Miembros de la comunidad educativa sondean a toda la comunidad sobre el convenio

La Asociación Provincial de Promotores Inmobiliarios de Cádiz, ASPRICA, da su apoyo al convenio

Si hace escasos días era un grupo de arquitectos quienes planteaban el rechazo al convenio y los planes para urbanizar el frente litoral, ahora el rechazo surge de parte de la comunidad educativa

Así, estos miembros han mantenido contactos con la comunidad educativa y con los equipos directivos de los centros de enseñanza a los que les ha hecho llegar una serie de consideraciones sobre el Plan de Frente Litoral que la propia Plataforma ciudadana “Tarifa no se vende” ha difundido a través de sus canales propios

En el día de ayer, se repartió entre docentes, personal no docente y miembros de las distintas AMPAs un escrito en el que se recoge un decálogo en el que se rechaza las justificaciones que desde el equipo de gobierno, y más concretamente desde el primer teniente alcalde y representante de Nuevos Aires, Jorge Benítez ha realizado para formalizar el traslados de los IES Almadraba y Baelo Claudia, además del CEIP Nuestra Señora de la Luz (colegio de La Playa) como consecuencia de la concreción del convenio con Granparcela SL.

En el manifiesto que publicamos de manera íntegra al final de la noticia los firmantes del mismo lamentan entre otros asuntos “la falta de sensibilidad del gobierno local con lo educativo. Especialmente, se ha echado en falta que la concejala de educación y el propio alcalde no hayan informado ni consultado previamente a los profesionales ante un tema de tanto calado. Y, por supuesto, aún menos comprensible, que se pueda firmar algo que puede conllevar un grave perjuicio para la educación de los niños y niñas tarifeñas, sin tan siquiera reunir al Consejo Escolar Municipal”.

En el manifiesto se solicita que en lugar de declaraciones como “obsoletos, y faltos de seguridad” para justificar el traslado de los centros, se tomen las decisiones necesarias para no sólo mejorar las infraestructuras educativas existentes, sino además atender a las históricas demandas y necesidades educativas de la ciudad.” Si realmente el equipo de gobierno municipal actual del Partido Popular y NAT está interesado por mejorar la calidad educativa en Tarifa, los abajo firmantes se ofrecen para colaborar en solicitar y exigir las mejoras que desde hace varios años se vienen reclamando por la comunidad educativa desde el Consejo Escolar Municipal”. concluye el manifiesto.

Mañana jueves está convocado el Consejo Escolar Municipal, y será allí donde se presenten las firmas recogidas y adheridas a este manifiesto, que también evidencia un rechazo social al convenio urbanístico.

Apoyo al convenio desde la asociación de promotores de Cádiz

Sí el proyecto urbanístico cuenta con un amplio rechazo social, tiene también sus defensores que se encuentran entre los afiliados de los partidos en el gobierno local y entre la Asociación Provincial de Promotores Inmobiliarios de Cádiz, ASPRICA, que ha valorado positivamente el convenio urbanístico destacando el documento como garantes de inversiones millonarias con las que hacer frente a las carencias de servicios, de viviendas sociales, generación de empleo y reactivación de la economía local a través del sector turístico”.

Dentro de la referida asociación, que forma parte de la Federación Provincial de Agrupaciones de Empresarios de la Construcción de Cádiz (FAEC), pero fuera de su junta directiva, se encuentra el promotor tarifeño Germán Braza, vinculado directamente con la formación Nuevos Aires Tarifa a la que durante la campaña apoyó abiertamente. Sin embargo conocemos de propia voz de Braza, que este apoyo de la asociación no “ha partido de su propia iniciativa” y que se guarda cualquier valoración personal sobre este convenio y proyecto.

 

MANIFIESTO CONTRA EL CONVENIO PLANTEADO DESDE LA COMUNIDAD EDUCATIVA

Las personas abajo firmantes, miembros de la comunidad educativa de Tarifa, ante la declaración del primer teniente alcalde y concejal de urbanismo del Ayuntamiento de Tarifa en las que manifiesta, entre otras cuestiones, que los centros educativos situados en la zona del paseo marítimo afectada por el borrador del Convenio urbanístico con la empresa Granparcela SL, están obsoletos y que no reúnen las condiciones ni tan siquiera para la seguridad del alumnado, quieren exponer las siguientes consideraciones:

  • Primero, partimos de considerar que todas las instalaciones pueden ser mejorables, como en la mayoría de edificios públicos del municipio, pero ello no significa que no sean aptas. Por ello, planteamos que no sabemos realmente en qué fundamenta dichas declaraciones, que más bien parece ser una opinión personal sin ningún criterio, ya que como concejal de urbanismo no se le conoce ninguna puesta en contacto con los centros educativos para realizar, si fuese preciso, los estudios técnicos pertinentes que demostraran que no son aptos para atender al alumnado.
  • En segundo lugar, no queda claro cuando habla de obsoleto si se refiere a la construcción y medidas de seguridad o las características pedagógicas de cada centro, ya que en ningún caso argumentó por qué utilizó ese calificativo.
  • En tercer lugar, señala que las medidas de seguridad son mínimas. Declaraciones no justificadas en ningún informe técnico que lo único que consigue es crear alarma social sobre la seguridad del alumnado, sin mencionar para nada la del profesorado. Todo ello obviando que dichos centros cuentan con los planes de autoprotección según normativa y homologados por las autoridades competentes.
  • Cuarto. No se entiende que hable solo de centros obsoletos en relación con los que están en el frente litoral y no se haga referencia a otros colegios ubicados en otras zonas del municipio o de la toda la campiña tarifeña, cuyas construcciones e infraestructuras son de fecha anterior a los centros que se pretende derribar y en los que se esperan mejoras ya solicitadas.
  • Quinto. Estas declaraciones muestran un desconocimiento y una falta de querer informarse por parte del señor Benítez (como se suele decir: mezclar churras con merinas) al querer justificar con estos argumentos pedagógicos y educativos lo que simplemente es una operación urbanística. Por el contrario, con lo pretenden llevar a cabo en Tarifa supondría la pérdida de suelo municipal dedicado a la educación.
  • Sexto. Sólo recordar que Tarifa es deficitaria en equipamiento educativo y cultural y que, por ello, el usar los suelos proyectados como educativos no para crear lo que se necesita, sino solamente para trasladar lo existente, se está amputando un posible crecimiento en esta área tan importante de un pueblo, ya que esos suelos proyectados y aún no construidos deben dar respuesta al normal incremento de población y, por lo tanto, a la necesidad de mayores servicios educativos.
  • Séptimo. El concejal de urbanismo parece que no tiene en cuenta que es competencia, en todo caso, de la administración educativa fijar los tipos de proyectos de los colegios e institutos.
  • Octavo. En esta estrategia de la confusión, el señor Benítez olvida que los colegios han sido revisados en materia de seguridad por el propio ayuntamiento. Que también se han realizado obras para adaptarse a las nuevas tecnologías y que, por lo tanto, todos son centros que cuentan con adaptaciones que les permite, por ejemplo, tener un aula con toda la tecnología (aulas conocidas como del futuro) y que han sido unas inversiones realizadas recientemente en los últimos cursos.
  • Noveno. También resulta incomprensible que este concejal haya olvidado que hace menos de un año y medio todos los centros educativos de educación infantil y primaria de la ciudad han recibido una inversión municipal de cientos de miles de euros para su mejora y adaptación a la eficiencia energética y calidad ambiental. No podemos olvidar también que el edificio de Infantil del Ceip. Ntra. Sra. de la Luz no cuenta con 50 años de antigüedad como expresa el Sr. Benítez sino solo alrededor de 15 años por lo que reúne unas características extraordinarias para la atención del alumnado de la etapa.
  • Décimo y último. Parece que el citado concejal tampoco ha querido tener en cuenta que la ubicación de los actuales centros educativos permite un aprovechamiento pedagógico con un potencial enorme para actividades al aire libre, tanto deportivas como del conocimiento del medio y medioambientales.

Por todo lo expuesto, entendemos que no han sido los intereses educativos de la población lo que ha primado en estas declaraciones y más bien es un argumento fallido para intentar justificar este tipo de operación urbanística con la que se intenta desplazar lo educativo a zonas secundarias y perder suelo de equipamiento educativo. Desde el punto de vista pedagógico, esta iniciativa urbanística no puede ser justificada, ya que nada tiene que ver con mejorar la calidad de vida de la ciudadanía y sí de un crecimiento fantasma de viviendas que se quedarán solamente ocupadas en determinados meses del año. Por todo ello, solicitamos al alcalde que no siga adelante con dicha propuesta urbanística.

Los firmantes, lamentamos, igualmente, la falta de sensibilidad del gobierno local con lo educativo. Especialmente, se ha echado en falta que la concejala de educación y el propio alcalde no hayan informado ni consultado previamente a los profesionales ante un tema de tanto calado. Y, por supuesto, aún menos comprensible, que se pueda firmar algo que puede conllevar un grave perjuicio para la educación de los niños y niñas tarifeñas, sin tan siquiera reunir al Consejo Escolar Municipal.

Por ello y si realmente el equipo de gobierno municipal actual del Partido Popular y NAT está interesado por mejorar la calidad educativa en Tarifa, los abajo firmantes se ofrecen para colaborar en solicitar y exigir las mejoras que desde hace varios años se vienen reclamando por la comunidad educativa desde el Consejo Escolar Municipal, y que en resumidas cuentas son:

  • La construcción definitiva del nuevo instituto, pero no por una permuta o cambio de lugar de otro, sino por un derecho de la ciudadanía de Tarifa a tener un centro que debería haber estado construido desde hace décadas y en el que se pueden implementar enseñanzas de formación profesional necesarias para el desarrollo de municipio, como con todas relacionadas con el sector de la hostelería (como suceden otros pueblos vecinos) o con energías alternativas.
  • Por supuesto, de hacerse el nuevo instituto, dedicar el actual Baelo Claudia a actividades educativas y culturales como las actividades musicales, de teatro y otras tantas que desarrollan colectivos y asociaciones locales y que, sin duda, tienen una repercusión de índole socio-educativo. Actividades las cuales en su mayoría sufren las carencias de unas instalaciones dignas, a pesar de la importante labor que realiza en el ámbito educativo y cultural del municipio.
  • Igualmente, deberían luchar por el aumento la oferta de plazas públicas en el tramo de educación infantil de cero a tres años. Por ello, exigir a la Junta que no rechace el dinero que venía para este fin.
  • Asimismo, aún tienen pendiente desde la administración autonómica del Gobierno de la Junta de Andalucía adecuar las infraestructuras educativas del agrupamiento rural Campiña de Tarifa.
  • No menos importante, aunque se ponga en último lugar, es conseguir que Tarifa cuente con un Equipo de Orientación Educativa (EOE) propio para educación infantil y primaria, por todo lo que supone para un municipio que prácticamente abarca todos los niveles del sistema educativo y que requiere de este equipo para concentrar todos los esfuerzos y energía de los profesionales en las necesidades del municipio y no tener dispersa su intervención en varios pueblos y ciudades.
  • Es cuanto queremos elevar a los responsables municipales para que paren dicho proyecto y a la opinión pública en general.
1 Comentario
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios
Mabel
Mabel
Visitante
5 meses

Muchas Gracias por esta sensatez, Comunidad Educativa de Tarifa.