También se habló fuera de orden del día contratar personal para los comedores. El nuevo alcalde, José Antonio Santos y la nueva concejala, Rocío García tuvieron la primera toma de contacto con la comunidad educativa representada en el CEM
Citados en la Casa de la Cultura, diferentes representantes de la comunidad educativa, entre enlaces sindicales del profesorado, equipos directivos, representantes del alumnado y padres, así como del propio Consistorio y bajo el paragua del ‘Consejo Escolar Municipal’ se dieron reunieron ayer para, por un lado abordar diferentes aspectos relacionados con el curso escolar 2023-24 y por otra ser una presentación oficial de los nuevos gobernantes con la responsable municipal del área de Educación Rocío García Pichardo a la cabeza.
En la cita de ayer se abordaron diferentes aspectos relacionados con las necesidades educativas y de recursos específicos de los diferentes centros, Así como otros temas relacionados con el funcionamiento y desarrollo de la programación curricular.
Aunque la cita parecía estar programada más como una presentación y primera toma de contacto con los nuevos munícipes, los representantes de los distintos centros educativos plantearon diferentes demandas que se antojan clave para el buen desarrollo de este curso. Entre ellas la necesidad de contar con un Equipo de Orientación Educativa, EOE encargado de coordinar y dar una respuesta a las necesidades especiales, familiares o de desarrollo del aprendizaje que la comunidad educativa pueda demandar
Los orientadores son los encargados del primer área, para lo cual existen varios programas preventivos dirigidos a la mejora del aprendizaje o a aquellos alumnos que presentan dificultades y necesitan un refuerzo. También coordinan un programa de tránsito de una etapa educativa a otra, de Infantil a Primaria y de ésta a Secundaria, con el que se pretende evitar los “cortes” que muchas veces se dan. Asimismo, colaboran en el programa de educación para la convivencia, interviniendo si existe un caso grave de disciplina.
Otra de las demandas planteadas a los munícipes para que sean transmisores ante la administración autonómica que preside Moreno Bonilla y de la que dependen el funcionamiento de los centros de enseñanza, es la necesidad de contar con más personal en los comedores escolares, ya que la falta de personal está limitando la oferta de este necesario servicio en detrimento de varias familias.
La edil Rocío García apuntó a este diario que también se abordaron cuestiones como: el comienzo de aula de absentismo, oferta educativa y/o el transporte escolar.
Las deficiencias y arreglos a subsanar en los centros de la campiña también se pusieron sobre el tapete.
Días no lectivos
También se aprovechó la jornada de puesta en común para definir los días locales no lectivos del curso 2023/2024. Se trata de las jornadas del 29 y 30 de abril (previa a la festividad del 1 de mayo) comunes para todos los niveles educativos. Esta propuesta tiene ser ratificada por la delegación territorial de Desarrollo Educativo y Formación Profesional incluye también para la Educación Secundaria (IES Baelo Claudia, IES Almadraba y S.E. Perm. Tarifa), la fecha del próximo 13 de octubre.
En Facinas, Tahivilla y núcleos rurales de Bolonia y La Zarzuela, a los ya indicados se sumará un festivo más en los meses de mayo o junio 2024 coincidiendo con sus fiestas patronales.