Momento de la primera asamblea de la plataforma ciudadana/S.T.
La plataforma ciudadana ‘Tarifa no se vende’ creada como oposición al revocado convenio entre el Ayuntamiento y la mercantil Granparcela SL para urbanizar el frente litoral, así como para generar conciencia social para consolidar un modelo de desarrollo urbanístico sostenible, respetuoso y adaptado a las necesidades reales del territorio por encima de intereses especulativos, ha anunciado la celebración de una nueva reunión de trabajo el próximo lunes día 21 de octubre a partir de las 18:00 horas en el Centro de Día para Mayores (antiguo Hogar del Pensionista).
La nueva convocatoria ciudadana se convoca un mes después que la movilización social y el anuncio de la Junta de presentar alegaciones contra el borrador del convenio, lograra dejar en suspenso el documento urbanístico entre el Ayuntamiento y Granparcela S.L. y con el objetivo de trabajar en la consecución de los objetivos acordados, entre los cuales está la defensa de lo público, la de viviendas asequibles y por la participación ciudadana.
Desde la plataforma se señala que “tras las primeras acciones llevadas a cabo, la plataforma ha conseguido en tan sólo dos semanas de trabajo un gran apoyo popular, recabando 899 firmas en el núcleo urbano de Tarifa y, en menos de un mes, 3.141 firmas a través de la plataforma online Change.org, contribuyendo a unir a centenares de personas en la defensa de sus derechos básicos de ciudadanía. También ha generado el debate público en torno a la necesidad de pensar y ejecutar un modelo que nos permita vivir mejor, lejos de la especulación en la vivienda, del deterioro progresivo del entorno natural y de las políticas públicas que priman el interés particular por encima del interés general y el bienestar de la mayoría social de la población”.
‘Tarifa no se vende’, anuncia que a pesar de que se ha conseguido la paralización momentánea, “continuará con las acciones para obligar al equipo de gobierno a renunciar definitivamente al convenio con Granparcela S.L. y que cualquier desarrollo pase por la puesta en marcha de una vez por todas de un proceso de revisión del plan general urbanístico que sea ampliamente participativo y que abogue por la mejora de los factores determinantes de salud como la vivienda, el empleo, los servicios públicos y la conservación del medio ambiente”.
La plataforma ciudadana se muestra convencida que “el derecho a tener una vida mejor pasa por concebir la vivienda como un derecho fundamental y no como un bien de mercado destinado al turismo. Tarifa no se vende también continuará trabajando a favor del progreso que alcanza a la mayoría y por un desarrollo sostenible que permita satisfacer las necesidades presentes sin comprometer las posibilidades de las generaciones futuras”.
Recordamos que el Ayuntamiento gobernado por el PP y NAT anunció el pasado 26 de septiembre que desistía de continuar con el trámite recogido en un borrador como convenio urbanístico entre la administración local y la mercantil de marbella, Granparcela SL para urbanizar cerca de 150.000 metros cuadrados del frente litoral urbano. Sin embargo ya manifestaron los munícipes, que se trataba de una paralización momentánea debido y ha sido acusación repetida por el propio alcalde Santos Perea, “la alarma creada por la ciudadanía”.
La plataforma por su parte advertía que el asunto “no había acabado” y la lucha debía de continuar. De hecho el pasado día 9, el declaraciones a este diario, el edil de urbanismo, Jorge Benítez no escondía en absoluto sus ganas de retomar el asunto, incluso de la mano de Granparcela, amparando esa decisión en el proceso legal que llevaría aparejado la compra de terrenos incluidos en la zona a urbanizar que habría realizado la mercantil.
Ahora la plataforma se reúne el lunes para analizar los últimos acontecimientos en torno al asunto, y diseñar nuevas estrategias y objetivos.
Allí estaremos, no podemos dejarnos vencer.