El autor teatral tarifeño Juan Fleta se hace con ‘XIII Certamen Jesús Campos para textos teatrales’ por su obra ‘Conserveras del tiempo’

El premio, dotado con 3.000 euros y la publicación de la obra a cargo de la AAT en coedición con Ediciones Antígona, tiene como objetivo estimular la creación de los miembros de la asociación, promoviendo y difundiendo su trabajo.

El joven actor y dramaturgo tarifeño durante una representación en Tarifa de su obra Elías en el andén/TAD

El dramaturgo y actor, Juan Fleta se ha hecho con premio del XII Certamen Jesús Campos para textos teatrales por su nueva obra (escrita el pasado año) ‘Conserveras del tiempo’ que resulta una singular y personalista visión del autor hacia el oficio de conserveras que durante la última época del franquismo y principios de la Transición tanto marco el futuro de tantas mujeres de los municipios del sur de Andalucía en lo que parecía ser una limitada y escasa salida laboral a las mujeres de ese tiempo.

La obra escrita por el joven, pero veterano actor y dramaturgo, fue presentada al certamen bajo el título de ‘Almadraba’ y el jurado, reunido en Madrid el pasado 20 de marzo, valoró por unanimidad el texto, “destacando su acertado enfoque de la memoria democrática desde una perspectiva de género, así como el alcance universal de dicha mirada, a pesar de estar profundamente arraigada en el ámbito andaluz. Además, se subrayó el detallado trabajo artístico y literario que realiza el autor con la lengua dialectal andaluza, la fusión entre lo culto y lo popular, la originalidad temática y el gran potencial escénico de la obra”.

Juan Fleta, manifestaba ante este diario esta mañana su profunda satisfacción e ilusión por conseguir este prestigioso galardón, dotado con 3.000 euros y la publicación de la obra a cargo de la AAT en coedición con Ediciones Antígona. El autor teatral señalaba que su pieza habla de la historia de cuatro mujeres que a finales de la dictadura, de su situaciones personales, familiares y laborales. “Es una pieza inventada, imaginada de lo que para mí podría haber sido aquel tiempo en la vida de estas señoras”, señala Fleta que sin embargo reconoce que “hay mucho de verdad en los textos, porque me he documentado y recogido numerosos testimonios personales que me han servido para dar forma a este texto que espero poder mostrar en forma de obra de teatro en Tarifa más temprano que tarde”, confiesa el autor.

“Es una pieza que empecé a darle vueltas en Tarifa hace dos años porque creí que estas historias habían sido demasiado invisibilizadas y era de justicia y necesario darles voz para conocer no sólo las historias personales, sino la propia historia de los pueblos, señala este licenciado en Arte Dramático por la Escuela Superior de Málaga y Máster en Artes Escénicas por la Universidad Rey Juan Carlos.

Juan Fleta nació en Tarifa, Juan Fleta y pisó por primera vez las tablas del teatro con 12 años de la mano del recordado Tomás Picó trabajando obras de autores de renombre como Federico García Lorca o Darío Fo. Cuenta con una sólida trayectoria nacional e internacional. Su propuesta artística se mueve entre la autoría, la interpretación y la dirección, abarcando el teatro contemporáneo, las nuevas dramaturgias y las artes audiovisuales. Entre sus trabajos destacan Elías en el andén, seleccionada en el 41 Festival de Teatro de Málaga, el Festival Emerge 2021 y el II Festival de Teatro Noctiluca; así como La herejía de las beguinas, escrita durante su residencia en Traductores del Viento en colaboración con Fundación Talgo. Su cortometraje La etimología del RECUERDO ha formado parte de festivales como el Brain Film Fest 2021 o el Festival Internacional de Cine de San Roque.

La entrega del premio tendrá lugar durante el 26 Salón Internacional del Libro Teatral, que se celebrará del 23 al 26 de octubre en el Teatro Valle-Inclán (CDN) de Madrid” en un nuevo éxito para las artes escénicas con firmas tarifeña tras los Goyas conseguidos por Diana Sagrista y Laura Weissmarh.