Será trasladado a la entidad educativa cómo se acordó el lunes en la mesa redonda celebrada en la Casa de la Cultura con la participación de profesionales de la educación y de familias del alumnado.
En la tarde del pasado lunes 31 de marzo, se desarrolló una mesa redonda sobre la necesidad de un Equipo de Orientación Escolar (EOE) en y para Tarifa. El acto organizado por el PSOE tarifeño y abierto a todas las personas y colectivos preocupados por el asunto tenía como finalidad informar sobre lo que se ha hecho hasta ahora en el ámbito institucional y social y analizar la situación actual y la que puede producirse.
De esta forma, el portavoz municipal, Paco Ruiz valoró muy positivamente el apoyo de todo el pleno corporativo a la moción presentada en el último pleno municipal. Destacó también la implicación de la sociedad tarifeña en su conjunto en la campaña de recogida de firmas, que sin duda ha supuesto un apoyo esencial para esta reclamación.
Durante el coloquio, en el que participaron, entre otras personas, profesionales de la educación y de familias del alumnado, se coincidió en la necesidad de superar la situación actual de la orientación en los centros de educación infantil y primaria con la creación de este EOE. Una situación que es muy deficitaria en cuanto a tiempo de dedicación a los colegios por parte de los orientadores de referencia. En este sentido, hay centros que reciben atención quincenal y que cuando ese día cae en una festividad pueden llevarse hasta cuatro semanas para ser atendidos. Sin duda, una situación que se refleja en mayor o menor medida en todo el municipio.
Este y otros argumentos justifican la necesidad de la creación de este servicio educativo en y para Tarifa y han sido desgranados durante años desde el Consejo Escolar Municipal. Y el rigor y vigencia de los informes emanados de este órgano se demuestra porque hasta la fecha no se han desestimado por ninguna administración.
En la reunión se analizó cómo determinados grupos están generando bulos en contra de su creación. Recientemente, se ha escuchado por parte del portavoz de Nuevos Aires, que el ayuntamiento no debe implicarse en el asunto. Nada más lejos de la realidad, ya que la implicación del ayuntamiento en este tema educativo como en otros muchos es esencial. Es a través de estas cuestiones donde el ayuntamiento, administración más cercana a la ciudadanía, debe mostrar el interés por las mejoras del ámbito educativo. Algunas de las personas asistentes comentaron cómo en 2006, cuando se creó el EOE de Conil, el ayuntamiento de ese pueblo facilitó las infraestructuras y logística.
Asimismo, se puso de manifiesto que otro mito o error es considerar al EOE como un servicio destinado sólo al alumnado con necesidades específicas de apoyo educativo. Ello es ignorar que, tanto en sus funciones de apoyo a la acción tutorial como por su actividad específica con el alumnado de NEAE, la labor del EOE repercute en toda la dinámica del grupo clase y, por ende, en el centro escolar.
Por último, se analizó las posibles soluciones que de manera oficiosa circulan por distintas administraciones y por las declaraciones de algunos responsables políticos locales. De una parte, parece que el hecho de seguir dependiendo del EOE de Vejer queda descartado por su lejanía y, ante ello, la posibilidad de la creación del EOE de Tarifa podría ser una realidad. Sin embargo, al parecer la administración educativa quiere volver a la situación de antes de 2006, cuando Tarifa era atendida por el EOE de Algeciras. Cabe recordar que en aquella fecha esa solución fue deficitaria, de ahí el cambio. También incidió en pasar a depender del EOE de Vejer el hecho de que había aulas de algunos centros que quedaban a más de 50 km de distancia de Algeciras.
Y es que Tarifa es un microsistema educativo que cuenta con una realidad propia que requiere de unos servicios concentrados en ella sola. Resulta obvio que desde Algeciras se demanden más servicios para sus colegios, pero por parte de los asistentes se consideró que sería una aberración que Tarifa quedara supeditada nuevamente en materia de orientación escolar a otra localidad. Y mucho más perjudicial sería que los centros educativos del municipio se repartieran en dos EOE para disminuir las distancias de los desplazamientos, mostrando esa medida que romper el término municipal sería la mayor desconsideración hacia el pueblo de Tarifa.
Ante esta diatriba, algunos asistentes miembros del Consejo Escolar Municipal mostraron su intención de que este hecho sea analizado en la próxima reunión de este órgano, que se celebrará el miércoles día 2. El objetivo sería que se plantee la posibilidad que se vuelva a pedir nuevamente, por parte de los representantes de la comunidad educativa, la petición de un EOE en Tarifa y para Tarifa. Algo fácil de solucionar y que no supone mayor gasto para la administración, por lo que resulta difícil de comprender qué intereses hay en que no se cree el EOE de Tarifa.