La plataforma ‘Tarifa no se vende’ se constituye de manera oficial como rechazo al convenio con Granparcela SL para urbanizar el Frente Litoral

Se han creado tres comisiones de trabajo (Urbanismo, Jurídica y Comunicación) que integradas por voluntarios concretarán acciones encaminadas a conseguir la paralización del convenio y redefinir el modelo de ciudad que se quiere. Se pretende convocar una movilización social para el día 26 de septiembre, jornada previa a la sesión ordinaria de pleno donde los socialistas llevan una moción solicitando la paralización del acuerdo y la “inmediata revisión del PGOU.

Más de un centenar de personas se dieron cita ayer tarde en el salón de actos del colegio Guzmán el Bueno secundando así la llamada a través de redes sociales para llevar a cabo la primera reunión de trabajo y asamblea constituyente de la plataforma “Tarifa no se vende” creada con la finalidad  de “definir e incidir en un modelo de ciudad que la ciudadanía persigue y como acción inmediata y principal de “parar el convenio” cuyo borrador para la urbanización del frente litoral urbano han suscrito el Consistorio y la mercantil marbellí Granparcela SL.

 

Los reunidos ayer, lo hicieron de manera personal, dejando al margen formaciones políticas, o formaciones ecologistas. Así, entre los presentes y participando de la asamblea ciudadana se encontraban el portavoz socialista, Paco Ruiz Giráldez, el portavoz municipal de Ganar Tarifa, José Antonio Escribano, la portavoz de Los Verdes de Europa-Tarifa Rosmarie Hennecke, o el responsable de la asociación AGADEN-EA, Javier Gil. Precisamente se acordó que tanto partidos políticos como formaciones ecologistas y otros agentes sociales, se adherían a la plataforma pero dejando el peso a la “propia ciudadanía”. La idea es que la presencia de formaciones políticas “no desvirtúe la movilización ciudadana”, ni que esa presencia sea utilizada para “una guerra de partidos”. El caso es, que precisamente el portavoz socialista, Paco Ruiz, fue el primero en arrojar luz sobre la realidad del convenio apuntando el edil a que aún “no se ha concretado la firma oficial entre el ayuntamiento y la mercantil”.

 

Fue el ex-portavoz municipal de Ganar Tarifa, José Francisco Castro el encargado de “romper el hielo” para fijar el orden del día que como principal punto tuvo la necesidad de “redefinir y concretar qué modelo de desarrollo urbanístico queremos y parar la firma del convenio”. Para ello, en el seno de la plataforma, se adoptaron diferentes decisiones encaminadas a que los munícipes del equipo de gobierno no sigan son su idea de concretar la firma del acuerdo urbanístico antes de que sea una realidad tangible contra la que haya que iniciar una batalla a nivel de alegaciones.

Así, tras la celebración de esta primera asamblea, se constató que es necesario a través de diferentes acciones como la presentación de recursos o la convocatoria de manifestaciones y concentraciones sociales, hacerles ver al equipo de gobierno “que este modelo de desarrollo urbanístico no es lo que la ciudadanía demanda”, por ellos los presentes secundaron la idea de que el gobierno de PP y NAT secunden la moción socialista a presentar al próximo pleno ordinario el 27 de este mes. Aclarar que en esa sesión de pleno ordinaria, el gobierno municipal no someterá a debate el convenio, sino que habrá un necesario debate por la moción presentada por el grupo socialista a la que con toda seguridad se adherirá la formación Ganar Tarifa. Desde la plataforma se ha solicitado que el mayor número de integrantes de la misma acudan al pleno.

 

También se acordó ayer solicitar a la Delegación del Gobierno permiso para convocar de manera urgente una manifestación para la jornada del próximo día 26 (día antes del pleno) con la intención de que se convierta en un termómetro e instrumento de presión para los munícipes y es que la autorización para las convocatorias de manifestación hay que solicitarlas con 10 de días de antelación sobre la fecha prevista.

 

Con todo, las opiniones en torno al convenio, su recorrido legal o el cuestionamiento legal del mismo, así como plazos, o posibles acciones a emprender en caso de que finalmente se concrete el acuerdo entre el Consistorio y la mercantil  se debatieron en el seno de la plataforma en la que también se acordó poner en marcha hasta tres comisiones de trabajos como la Jurídica, de Urbanismo y de Comunicación formada por voluntarios, así como se levantó el borrador del acta de la jornada de constitución de la plataforma a la que se adhirieron mediante su firma la mayoría de los presentes.

Ahora miembros de la plataforma acudirán el próximo jueves a la Casa de la Cultura, donde convocada por Nuevos Aires Tarifa, el primer teniente de alcalde, Jorge Benítez tiene previsto ofrecer “una charla informativa sobre el borrador de convenio urbanístico del litoral” para mañana jueves día 19 a partir de las 18:00 horas en el salón de actos de la Casa de la Cultura.

 

La jornada de ayer se antoja decisiva de cara a conocer el modelo de Tarifa que la ciudadanía quiere, y que a priori no parece ser el mismo que Partido Popular y Nuevos Aires Tarifa tienen, mediante la presentación de una “declaración de intenciones” que se ha convertido en escasa una semana en un asunto más que espinoso.

 

Unos planes para que Tarifa le de la espalda al mar, pero realizado a espalda de los tarifeños

El convenio entre Ayuntamiento y Gran Parcela pretende una “nueva ordenación urbanística en el frente litoral” del casco urbano, es decir, un total lavado de cara desde la piscina municipal hasta el castillo de Santa Catalina, y que de llegar a su desarrollo haría trasladar de ubicación a los centros educativos, la fábrica de conserva y la nave de la almadraba. De hecho, existe sendos acuerdos de “opción de derechos de compra” de estos dos últimos terrenos fechados el pasado verano.

 

El futuro proyecto implica el traslado de la fábrica de conserva y del almacén de la almadraba y el cambio de uso de los terrenos en los cuales se ubican a otros que sean más adecuados al entorno urbano en el que se encuentran y a su posición respecto al litoral que el que tienen en la actualidad. También la sustitución de los centros educativos y de algunos equipamientos deportivos, que requiere, por razones de funcionalidad y de seguridad, su antigüedad y deficiente estado de conservación, por centros o equipamientos que se adapten a las necesidades actuales y cumplan los requisitos básicos relativos a la funcionalidad, a la seguridad y a la habitabilidad. En este sentido, los centros educativos existentes en el ámbito de actuación, es decir, el CEIP Nuestra Señora de la Luz, el IES Baelo Claudia y el IES Almadraba, serán trasladados a las parcelas educativas existentes en el Sector S-2 La Marina (actual área de autocaravanas), al Sector S-4 (El Olivar), o a cualquier otra parcela educativa de la que disponga el Ayuntamiento dentro del núcleo urbano de Tarifa. La localización de cada uno de los centros en las parcelas citadas se concretará de acuerdo con la Consejería competente en materia de educación, en función de las necesidades educativas del municipio de Tarifa, procurando agrupar todos o algunos de los centros en la misma parcela en la medida de lo posible. Las instalaciones deportivas se procurará concentrarlas en la parcela que se considere más adecuada, aprovechando su topografía y accesibilidad y su situación dentro del ámbito y en relación con la ciudad, que permita la concentración indicada.

6 Comentarios
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios
Gemma
Gemma
Visitante
6 meses

Se paró Valdevaqueros, se puede parar lo que sea, si es lo que quieren los Tarifeños.