La plataforma ciudadana convoca a la ciudadanía a una nueva reunión-debate sobre modelo de ciudad y gestión de vivienda pública el próximo jueves en la Casa de la Cultura a partir de las 17:00 horas
La plataforma ciudadana ‘Tarifa no se vende’ ha dado un nuevo paso a la hora de mantener informada a la ciudadanía y fomentar el debate público para compartir información “sobre Tarifa y su situación urbanística, vivienda y gestión del suelo en Tarifa, en línea con los principios de Tarifa No Se Vende (TNSV)”.
Los interesados ya pueden acceder a los contenidos que los responsables de la plataforma irán colgando asiduamente. Para inaugurar el canal que pueden visitar pinchando en el siguiente enlace “Canal Tarifa No Se Vende” se ha subido una selección del coloquio de arquitectos celebrado el 21 de noviembre de 2024, con intervenciones que desde la plataforma cívica se consideran “claves para entender la planificación urbana, vivienda y gestión del espacio común”.
De igual forma, la plataforma ha vuelto a convocar una reunión-charla informativa para el próximo jueves día 21 de marzo a partir de las 17:00 horas en el salón de actos de la Casa de la Cultura, al objeto de “abordar la grave situación a la que se enfrenta Tarifa. Nuestro municipio que se encuentra entre los más afectados por los altos precios de la vivienda en Andalucía y en toda España”.
Desde la plataforma se recuerda a pesar que amparado por la propia constitución, a través del artículo 47, “los poderes públicos deben garantizar el acceso a la vivienda e impedir la especulación”, lo cierto es que en el municipio asistimos al incumplimiento sistemático del referido artículo por parte de la iniciativa privada y la administración pública. De hecho, desde la plataforma se lamenta que “Tarifa cuente con uno de los precios más caros de España del metro cuadrado y que “mientras existe una demanda real de 2.000 viviendas, en el municipio haya tasadas más de 2.600 viviendas turísticas a las que cualquier familia no puede acceder porque los alquileres sobrepasan los 800 euros al mes de media”.
“Si bien, la plataforma ciudadana, reconoce los beneficios que el turismo ha traído a Tarifa y el esfuerzo de quienes trabajan en este sector, es innegable que el modelo actual de turismo masivo está intensificando la crisis habitacional. La especulación inmobiliaria, el aumento de alojamientos turísticos y el consiguiente incremento en los precios de alquiler y venta están desplazando a las personas residentes y dificultando el acceso a una vivienda digna”, se apunta desde TNSV.
El movimiento ciudadano recuerda su condición de “movimiento apartidista” y que su único objetivo es “su compromiso con el bienestar de la población local, buscando dar voz a la ciudadanía y abordar la urgente necesidad de soluciones para la falta de vivienda asequible”.
Tras la cancelación de la asamblea programada para el 12 de marzo por motivos ajenos a la plataforma, se retoma esta iniciativa para abordar los desafíos que enfrentan cada vez más residentes al intentar encontrar un hogar a un precio razonable. En dicho encuentro se analizarán del mismo modo, el modelo turístico adoptado y las obras que se llevan a cabo en el paseo del Miramar.
En tal sentido desde la plataforma se apunta y subrayar que “lo que suceda en Tarifa también depende de lo que permitamos que hagan con ella; la ciudadanía tiene un papel fundamental en este proceso. Si deseamos un futuro donde el turismo beneficie a toda la población, donde nuestra juventud pueda quedarse, nuestras familias prosperen y nuestro entorno natural sea preservado, es hora de actuar”, concluyen.