La APBA invierte más de 400.000 euros para lavarle la cara a la zona de servicio portuario de María Coronel

Operarios trabajando ayer en las obras que han comenzado hace una semana en el entorno portuario de María Coronel/S.Terán

La Autoridad Portuaria de la Bahía de Algeciras es sin duda alguna la entidad que más ha influenciado en el cambio de la fisonomía tarifeña en los últimos 50 años. Desde la propia Estación Marítima, hasta el muelle Pesquero, así como el dique del Sagrado Corazón. Peo es en la apuesta por Puerto-Ciudad, que busca la integración de la zona portuaria con el entorno urbano donde más se puede comprobar, admirar y disfrutar esta relación histórica.

 

LA APBA ha abierto el puerto a la ciudad y la ciudad se ha abierto a sus habitantes formando parte de su peculiar imagen fronteriza como cierre del continente europeo y balcón a áfrica. El entorno de las calles María Coronel, desde la base de la histórica torre del recinto árabe amurallado de Los Maderos, hasta a Puerta de la Mar y de la Estación Marítima (antigua Estación Naval) en la calle Alcalde Juan Núñez hasta la puerta del muelle pesquero y de ahí en la calle Los Mellizos hasta desembocar en la Playa Chica, se han convertido en un Paseo Marítimo una rambla portuaria que contribuye y suma belleza a la localidad.

 

En esta ocasión le ha tocado el turno a la calle María Coronel, es decir el tramo que discurre entre el túnel por donde desemboca en La Caleta el arroyo de Angorrila que trascurre por el Olivar (y que antiguamente atravesaba el casco histórico) y hasta el acceso al dique del Sagrado Corazón.

 

Así bajo la denominación Renovación del Paseo de la Calle María Coronel, comenzaron la semana pasada estas nuevas obras en la zona de servicio portuario que acomete la empresa Guerreli Construcciones y Contratas tras adjudicarle la APBA las obras por un importe de 413.000 euros.

La actuación se desarrollará en unos 1.500 metros cuadrados y consistirán en la en la renovación del pavimento existente en la zona. La idea es unificar la acera utilizando en este tramo el mismo material empleado (granito) en el tramo ya ejecutado entre el acceso al puerto y Playa Chica, uniformando así el borde de contacto entre el tramo urbano de la zona de servicio del puerto y la ciudad.