El Festival de Cine Africano de Tarifa y Tánger (FCAT) celebrará su 22ª edición del 23 al 31 de mayo de 2025

El workshop de apoyo a la posproducción del Festival de Cine Africano, una plataforma clave para el impulso de los cines y la internacionalización de empresas españolas, ofrecerá premios en metálico y en servicio por un valor de 18500 euros
https://fcat.es/fcatlab/

El Festival de Cine Africano de Tarifa y Tánger (FCAT) celebrará su 22ª edición del 23 al 31 de mayo de 2025 y, con ella, la quinta edición de FCAT LAB, su workshop de apoyo a la posproducción. Este foro online, consolidado como una plataforma clave para el impulso de los cines y para la internacionalización de empresas españolas, ofrecerá premios en metálico y en servicio por un valor total de 18500 euros.

Un Trampolín para el Cine Africano

En los últimos años hemos sido directos testigo de un considerable aumento de las producciones y visibilidad de los cines de África, acompañado por un creciente interés por parte de los principales festivales internacionales. El ejemplo más sobresaliente reciente es el documental “Dahomey” de la directora franco-senegalesa Mati Diop, que ganó el Oso de Oro a la mejor película en la 74ª edición de la Berlinale.

Asimismo, en ediciones recientes del FCAT LAB, se han reconocido largometrajes y cineastas que continúan dejando huella en el circuito internacional de festivales. Entre ellos destacan Disco Afrika de Luck Razanajaona, galardonada en el IFF de Rotterdam 2024 y Luxor African Film Festival 2025; The Burdened de Amr Gamal, que triunfó en la Berlinale 2023 y Fragments From Heaven de Adnane Baraka, reconocida en el Festival de Locarno 2023.

Para 2025, esta tendencia no muestra signos de desaceleración, con una ola de nuevas producciones y talentos emergentes que consolidan los cines africanos contemporáneos como un pilar esencial en la narrativa global.

Internacionalización de empresas españolas

El Festival de Cine Africano de Tarifa y Tánger (FCAT) no solo ha consolidado su labor como plataforma de difusión del cine africano, sino también como catalizador de alianzas creativas y económicas entre España y África. El FCAT LAB en pocos años se ha afirmado como un espacio único para fomentar coproducciones entre empresas españolas y cineastas africanos, generando un impacto tangible en la industria audiovisual de ambos continentes.

FCAT LAB ha tejido una red de colaboración que trasciende lo técnico: empresas españolas especializadas en posproducción, distribución y servicios audiovisuales trabajan mano a mano con realizadores africanos, no solo aportando recursos, sino también intercambiando conocimiento y ampliando horizontes comerciales. Empresas como Tres Gatos Sonido (diseño sonoro), Laserfilm y Traducciones Bienza (preparación de subtítulos), Tomahawk Digital Cinema Services (masterización, distribución y seguridad de contenidos cinematográficos en máxima calidad) y La Colorá (etalonaje digital), han participado en proyectos como Disco Afrika (dirigido por el malgache Luck Razanajaona, premiado en Róterdam 2024 y Luxor African Film Festival 2025) o The Burdened (de la yemení Amr Gamal, destacado en la Berlinale 2023), demostrando que estas alianzas son clave para aumentar la calidad y visibilidad de las obras.

Beneficios Mutuos: Más allá de lo económico

El crecimiento sostenido de sus premios desde su primera edición evidencia el firme compromiso de las empresas españolas con la industria africana, generando beneficios estratégicos que van mucho más allá del aspecto económico. Para España, esta colaboración representa una oportunidad para acceder a narrativas innovadoras y mercados emergentes, consolidándose como un socio clave en un sector cultural en plena expansión. Por su parte, África se beneficia de la profesionalización técnica, la apertura a circuitos internacionales –como festivales europeos y plataformas de streaming– y la obtención de financiación esencial para la culminación de proyectos. En 2025, se destinarán 18.500 € en premios y servicios fundamentales, reafirmando una alianza de cooperación mutuamente enriquecedora.

FCAT LAB 2025

Jurados de Prestigio Internacional

La quinta edición de FCAT LAB presentará un jurado de perfil predominantemente africano, conformado por destacadas figuras de la industria cinematográfica internacional.

Azza Elhosseiny (Egipto), directora ejecutiva del Festival de Cine Africano de Luxor (LAFF), combina su trayectoria como cineasta con un activismo cultural centrado en la formación de nuevas generaciones. Impulsora de The Factory Initiative -plataforma dedicada al empoderamiento de directoras emergentes- ha redefinido los modelos de capacitación cinematográfica en el norte de África.

Romeo Umulisa (Ruanda) aporta una visión innovadora donde convergen análisis de datos y distribución audiovisual. Ex Director del Festival Internacional de Cine de Ruanda, actualmente lidera dos iniciativas transformadoras: Hi Kigali (consultoría para industrias creativas) y Creative Africa Lab (laboratorio de coproducciones panafricanas), desarrollando además Ailocine -plataforma de streaming especializada en cine contemporáneo del continente.

Daniela Cölle (Alemania), Directora General y Jefa de Adquisiciones en Pluto Film, una distribuidora con sede en Berlín dedicada a la venta y distribución de cine a nivel internacional. A lo largo de su trayectoria, ha desempeñado un papel clave en la promoción y circulación de películas en el circuito global. Su amplia experiencia en curaduría, gestión de festivales y adquisiciones la posiciona como una figura destacada en la industria cinematográfica, contribuyendo a la proyección y visibilidad de narrativas diversas en el panorama internacional.

Programa y Premios 2025

Las actividades se desarrollarán en formato virtual los días 28 y 29 de mayo. Entre los premios se destacan servicios de edición de sonido, que garantizan una postproducción de alta calidad.

También se ofrecerán reconocimientos en traducción, facilitando la adaptación de contenidos para mercados internacionales. Todos estos galardones y servicios cuentan con el respaldo de empresas líderes de Sevilla, Madrid y Vigo.

El FCAT LAB 2025 reafirma su compromiso con la industria cinematográfica africana y su conexión con empresas españolas, fortaleciendo un puente que impulsa la creatividad y la colaboración internacional.