Se abre ahora un proceso de alegaciones de 20 días hábiles en el que se podrá consultar el documento en el propio Consistorio y se podrán presentar alegaciones.
El Boletín Oficial de la Provincia (BOE) publicó ayer viernes el decreto de Alcaldía, firmado el 28 de agosto, por el que se somete a información pública el borrador del convenio urbanístico entre el Ayuntamiento de Tarifa y Granparcela SL. Así con ello, se le da “oficialidad y presencia” a un documento que hasta el momento parecía ser etéreo e inexistente” según los argumentos del gobierno tarifeño que siempre han manifestado que “no hay nada” o que simplemente “sólo es una declaración de intenciones que no nos obliga a nada”.
La Publicación en el Boletín Oficial de la Provincia, en concreto en la página 11 del BOP 183 recoge como exposición justificación para llevar a cabo el convenio que “que el Ayuntamiento pretende propiciar una actuación de reforma interior que tiene por objeto una nueva ordenación urbanística detallada, en un ámbito que presenta obsolescencia de servicios, degradación del entorno y la inevitable necesidad de modificar los usos existentes, confiriéndole una ordenación racional, compatible con la legislación básica estatal en materia de costas, con las legislaciones sectoriales que pudiesen afectar a la misma y con un desarrollo sostenible adecuado a la capacidad de acogida del territorio; evitando la urbanización continua y las pantallas de edificación, garantizando, además, el uso público del frente litoral, aparcamientos y accesos al mar suficientes, la reserva de suelo para espacios libres y usos dotacionales y estratégicos vinculados directamente a la puesta en valor del espacio del frente litoral, así como el establecimiento de corredores o ámbitos de conexión del sistema costero con los espacios libres interiores, a fin de proporcionar conectividad al territorio, preservando la funcionalidad de los ecosistemas y evitando su fragmentación, siguiendo, de esta forma, los principios del Plan de Ordenación del Territorio del Campo de Gibraltar (Cádiz)”.
Se abre así un periodo un periodo de 20 días hábiles en el que se podrá consultar el expediente en la página web del Ayuntamiento o en la oficina de Atención a la Ciudadanía, con horario de 11:30 y las 13:30 horas y en el que se podrán presentar. alegaciones al proyecto. De hecho, es uno de los intereses planteados como rechazo de particulares y colectivos, entre ellos grupos ecologistas, partidos políticos y la plataforma ciudadana “Tarifa no se vende”.
Gracias, Arquitectos. Por vuestra integridad.