AFITA inicia sus actividades terapéuticas gracias a la colaboración del Ayuntamiento
Aún hay plazas libres para las actividades terapéuticas que ofrece la asociación a las socias y socios de AFITA

La Asociación de Fibromialgia y Síndrome de Fatiga Crónica de Tarifa atiende a sus asociadas y familiares en el local de calle San Sebastián, nº 47, cedido desde hace años por el Ayuntamiento, instalaciones que comparte actualmente con la Asociación del Cáncer.
Es importante señalar que la Fibromialgia es una enfermedad que no tiene cura, aunque sí existen tratamientos dirigidos a aliviar los síntomas físicos y psicológicos. Entre ellos, destaca el ejercicio físico que se ha convertido en un aliado clave para mejorar la salud de las personas afectadas de Fibromialgia. Lo bueno del ejercicio físico es que ayuda a mejorar los síntomas e, incluso, puede ayudar a espaciar los brotes que padecen los pacientes. El impacto de su práctica es tal que puede ayudar a disminuir el número de fármacos.
Tras la renovación de la Junta Directiva, las nuevas representantes han trabajado activamente estas dos últimas semanas para poder comenzar el curso del programa de ejercicios adaptados y los masajes terapéuticos a principios de octubre.
A partir de este mes, todos los martes y jueves las socias de AFITA podrán realizar los talleres de Pilates adaptados según el nivel de afectación, en las instalaciones del Hogar del Pensionista de Tarifa gracias a la colaboración del Área de Servicios Sociales del Ayuntamiento de Tarifa.
En cuanto que estén terminadas las obras de la piscina municipal, se retomará el Aquagym adaptado. Los miércoles también se ofrecerá rehabilitación para las socias que no tienen reconocida la discapacidad y que no han podido entrar en el programa de FEGADI COCEMFE “Yo Te Cuido” que viene ofreciéndose desde primeros de septiembre los martes y viernes.
Todas las actividades terapéuticas que realiza AFITA son realizadas por profesionales expertos porque las personas afectas de Fibromialgia (FM) deben hacer deporte pero no todo el ejercicio físico vale, hay que definir cuánto y cómo. Al igual que un fármaco no sirve para aliviar cualquier síntoma, no toda práctica de actividad física es efectiva para mejorar todos los síntomas de la FM. Por este motivo, es tan importante que las personas afectadas con FM realicen el ejercicio supervisado y con profesionales que sepan manejar esta patología.
En todo el tratamiento deportivo es crucial valorar al paciente, ver sus limitaciones físicas y su sintomatología y su experiencia previa con la actividad física, para poder pautar ejercicios específicos, progresivos y graduales en frecuencia, volumen e intensidad.
Más adelante, si hay demanda por parte de las socias y socios de AFITA, se contempla ampliar las actividades con Taichí-Chikung, Yoga, Baile adaptado, atención psicológica individualizada, talleres de alimentación saludable y manualidades. También tiene previsto solicitar al AGSCG Oeste una nueva escuela de pacientes de Fibromialgia para que las socias recién incorporadas aprendan a asimilar y manejar su enfermedad.
AFITA tiene abierta su oficina los martes y viernes de 11:00 a 13:00, pero se puede contactar con sus representantes, en cualquier momento, a través del teléfono 679073119 o a través del email [email protected]. También se le puede seguir a través de su página https://www.facebook.com/asociacionfibromialgiatarifa.