Entrevista a Juan Castro, presidente de la Asociación Gastronómica de Tarifa

  • Creo que las rutas gastronómicas pueden ser un reclamo para que venga turismo a la localidad y un escaparate donde mostramos la gastronomía tarifeña”.

 

  • “Mientras tengamos un turismo estacional es muy complicado crear empleo estable. Por ello luchamos, por la desestacionalización y profesionalización del sector”. 
JuanCastro5
Entrevista a Juan Castro, presidente de la Asociación Gastronómica de Tarifa

 

Pregunta- Juan, llevas ya varios años al frente de la iniciativa del sector hostelero como presidente de la asociación gastronómica de Tarifa, ¿ha sido determinante para el futuro del sector la unión a través del movimiento asociacionista?

 

Respuesta- Por supuesto que es determinante y también necesario. Como empresarios debemos plantearnos la unificación del sector mediante el asociacionismo, aunque para algunos pueda ser una responsabilidad extra. En un futuro nos hará más fácil el camino.

 

P.- ¿Realmente existe unión entre el sector?

 

R.- Menos de lo que a mí me hubiera gustado. No todos los empresarios hosteleros son receptivos a esa idea de asociacionismo.

 

P.- La localidad desde hace ya más de dos décadas tiene en el turismo su principal fuente de ingresos. ¿Cómo la pandemia ha castigado al sector y en que situación se encuentra actualmente?

 

R.- Hemos pasado dos años muy duros donde muchas empresas han sucumbido y otras llegan al verano cargadas de deudas. Al día de hoy tenemos todas las esperanzas puestas en el este verano. Para muchos significa poder seguir con su empresa abierta en el invierno.

 

P.- De que forma las administraciones están ayudando a la recuperación del sector tras la pandemia, y a vuestro juicio, qué administración es la que está apostando más por esa recuperación.

 

R.- Aunque desde la administración nacional y autonómica tuvimos algunas ayudas, ni por asomo fueron suficientes y a día de hoy nosotros mismos debemos sacarnos las castañas de fuego.

Es verdad que desde la administración local sí se ha intentado ayudar de alguna manera, con ayudas directas, descuentos en las terrazas, la inversión de 150.000 euros en el Bono Impulsa al que se acogieron distintas empresas de Tarifa, etc. Pero como te dije antes  nunca ha sido suficiente.

 

P.- Son las rutas gastronómicas un reclamo y un escaparate del trabajo de los hosteleros tarifeños. Hay quienes desde dentro señalan que son eventos para una veintena de amigos.

 

R.- Creo que puede ser las dos cosas, un reclamo para que venga turismo a la localidad y un escaparate donde mostramos la gastronomía tarifeña.

Es muy difícil que todo el mundo esté contento con lo que se hace pero las rutas están abiertas a la participación de todo aquel que esté interesado, por lo que no entiendo muy bien a que se refieren con ese comentario.

 

P.- Se habla de la desestacionalización del Turismo, realmente se está consiguiendo o simplemente sigue siendo unan utopía.

 

R.- Esta es una palabra difícil de pronunciar y un objetivo difícil de conseguir. Está en nuestra mano que deje de ser una utopía y pase a ser realidad.

Desde hace varios años, junto al Ayuntamiento, estamos trabajando para que esto algún día sea posible, nuestra presencia en las distintas ferias como FITUR o el Bienmesabe de Cádiz, la organización de eventos locales, como las rutas y el Tarifa en Esencias son algunas de las apuestas para intentar conseguir ese objetivo.

 

P.- La localidad es quizás la joya de la corona turística de la comarca por sus múltiples potencialidades. Qué le falta y que le sobra al municipio.

 

R.- Creo que algunas administraciones aun no ven ese potencial que tú ves y que es una realidad, a pesar de ser Tarifa la playa de todos los Andaluces  seguimos con carreteras tercermundistas, aeropuertos y estaciones de trenes (con garantías de llegar a tu destino) a un mínimo de hora y media. Vivimos en un pueblo con numerosas carencias, entre ellas plazas de aparcamiento. Tarifa necesita una inyección económica importante para poder solucionar todos los problemas que tiene. Pedimos que cada administración asuma sus responsabilidades y empiecen a trabajar por nuestro pueblo.

 

P.- Con todas sus potencialidades, Tarifa sigue siendo una ciudad castigada por el paro y la precariedad laboral. ¿Es el sector hostelero un sector que fomenta y contribuye a crear un tejido laboral estable o sigue siendo estacional?

 

R.- Tarifa es un pueblo netamente turístico y es muy difícil crear un tejido laboral estable cuando las empresas que se mantienen abiertas todo el año pierden dinero en los meses de invierno. Mientras tengamos un turismo estacional es muy complicado crear empleo estable. Por ello luchamos, por la desestacionalización y profesionalización del sector.  También creo que es necesario que luchemos por recuperar un sector pesquero que vive una situación muy precaria y que sería un importante complemento laboral para Tarifa.

 

P.- Actualmente tenéis un convenio firmado con el ayuntamiento de Tarifa para la organización de los distintos eventos ¿en qué medida esto os ayuda y que relación tenéis actualmente con el ayuntamiento?

 

R.- Ya llevamos varios años colaborando con el Ayuntamiento para promocionar la gastronomía tarifeña fuera del municipio, tanto el convenio que venimos firmando desde hace varios años, como el apoyo del personal de turismo nos facilita mucho el trabajo a la hora de organizar los eventos, actualmente tenemos una muy buena relación y la verdad es que siempre tenemos las puertas abiertas.

 

P.- ¿Qué espera el sector de este verano postpandemia?

 

R.- Poder trabajar, pagar deudas y conseguir un colchón económico para sobrevivir hasta la próxima temporada.

Comentarios