El fin de semana se celebra ‘La tragedia de Guzmán’ que sustituye a la recreación del 'Sitio'

Se trata de una representación teatral a cargo del grupo ‘Guadalmesí’ sobre un texto adaptado de Antonio Arnao. Habrá además una recreación de un campamento militar medieval en el Castillo y un mercado medieval en La Alameda. Críticas a la programación de Cultura tras eliminar el Sitio y sustituirlo por este evento

cartelgestaguzman
El fin de semana se celebra ‘La tragedia de Guzmán’ que sustituye a la recreación del 'Sitio'

 

 

Este fin de semana desde el área municipal de Cultura se propone la teatralización de la famosa gesta de Guzmán el Bueno a través de la adaptación que de la obra de Antonio Arnao ha realizado el grupo de teatro local, ‘Guadalmesí’. Dirigidos por Milagro Salvatierra, el grupo lleva semanas trabajando “La tragedia de Guzmán”, una pieza que su autor concebía como opereta pero cuya versatilidad se pone de manifiesto ahora gracias al plantel de actores tarifeños.

 

Cultura ha programado esta actividad para el mediodía del sábado, a las 13,30 h., pero también para la tarde del mismo día, a las 19,30h. El domingo habrá un único pase, el de las 13,30h. Para disfrutar de la obra se deberá entrar por santa María, plaza del Ayuntamiento. El grupo de teatro ha perfilado bien el espacio de la representación y ha podido ceñirse a la superficie anexa a la iglesia del Castillo, la también llamada iglesia de Santa María.

 

Son trece personajes que consiguen representar la leyenda histórica de Guzmán. Así, están el caballero leonés Alonso Pérez De Guzmán, personaje principal que encarna Francisco Molina, junto a la esposa María Coronel, representada por Mariluz Reiné. No faltan las doncellas de la corte, Nani Guardia y Carmen Tizón, así como los dos caballeros cristianos, que son Sebastián Sánchez y Emiliano Triviño. El cuerpo militar juega un papel importante en este episodio histórico, de ahí que hasta cuatro personajes interpretan a los soldados en la contienda. Los papeles de estos últimos son asumidos por Juan León, Nacho Trujillo, Chano Camelo y Juan José Espinosa. No faltará ni el músico, personaje que hará el joven Alejandro Franco. Hassan y Fortún completan el reparto gracias a Manuel Ulloa y a Ángel Sena.

 

La actividad es gratis, como también lo es el campamento militar que pretende recrear los del medievo y que se instalará en la plaza primera del Castillo, justo tras la entrada principal. Allí permanecerá durante todo el fin de semana sin que afecte a las visitas regulares al Castillo. Éstas no cambian y seguirán su tónica habitual, en el horario de otoño y con el precio de siempre.

 

Pero Cultura también ha programado actividades paralelas como el mercado medieval que se instalará en el paseo de la Alameda durante todo el fin de semana. Habrá artesanía, pasacalles y atracciones para niños desde la tarde del día 20 y durante las citadas jornadas del 21 y el 22 de octubre.

 

Críticas desde la presidencia de 'Tarifa 1812'

El espectáculo anunciado como un evento didáctico cultural desde el Facebook oficial del Ayuntamiento de Tarifa, y como “Recreación” desde el Facebook del área municipal de Cultura, ha generado malestar entre la Asociación Histórico Cultural, Tarifa 1812’, organizadora de la recreación del Sitio de Tarifa que Cultura decidió suspender y sustituir por el evento anunciado para el fin de semana.

 

Las críticas del presidente de la asociación, Juan Antonio Patrón dudan de que el evento “pueda ser catalogado –como hacen desde Cultura- de recreación Histórica”. Duda además del resultado y del impacto económico que tendrá –comparándolo con la recreación del Sitio de Tarifa-.

 

“Con sólo cuatro días de antelación, en una apuesta decidida por su difusión al gran público, el Ayuntamiento de Tarifa publicita la gran recreación histórica de...., ¡ pero qué digo yo ! la representación teatral sobre Guzmán el Bueno y el mercadillo medieval que vendrá a sustituir a la que hubiera sido la VI Recreación Histórica del Sitio de Tarifa de 1812, un evento de carácter internacional que congregó en sus últimas ediciones a un público de más de 5.000 personas y que poco o nada tenía que demostrar a los nuevos gobernantes de la ciudad”, señala en su muro personal el presidente de la asociación histórico-cultural.

Comentarios