El Parlamento Europeo aprueba definir a Gibraltar como "una colonia"
Para que entre en vigor, la reforma de la exención de visados deberá publicarse en el diario oficial de la UE antes del 12 de abril, por si se da un "brexit" sin acuerdo

El pleno del Parlamento Europeo (PE) aprobó este jueves el acuerdo para reformar la política sobre exención de visados a los británicos tras el Brexit, un documento que incluye un pie de página en el que se llama "colonia" a Gibraltar por primera vez en una ley de la Unión Europea (UE). La medida salió adelante con 502 votos a favor, 81 en contra y 29 abstenciones.
Siempre que Londres adopte una medida equivalente para los ciudadanos de la UE, la reforma permite a los británicos que viajen al espacio europeo libre de fronteras (Schengen) para estancias cortas (90 días en un periodo máximo de 180 días) acceder sin visado.
La iniciativa ha generado polémica desde que el Consejo (los Estados miembros) incluyó en su posición negociadora un pie de página en el que se llamaba "colonia" a Gibraltar. Mientras tanto, el negociador del PE, el laborista británico Claude Moraes, defendía la postura del Parlamento, que en su mandato negociador no llamaba "colonia" al Peñón, cuyos habitantes también podrán viajar sin visado a la UE tras el "brexit" (la retirada británia de la UE).
Ante el riesgo de que la salida del Reino Unido de la Unión se produzca el 12 de abril sin acuerdo y la legislación no se hubiera pactado, Moraes fue apartado el lunes y sustituido por el socialista búlgaro Sergei Stanishev. Stanishev cerró el martes el acuerdo político con los Estados miembros y la comisión de Libertades Civiles de la Eurocámara aprobó el miércoles el pacto, que hoy respaldó el pleno.
Para que entre en vigor, la reforma de la exención de visados deberá publicarse en el diario oficial de la UE antes del 12 de abril, por si se da un "brexit" sin acuerdo. Este jueves, antes de que se aprobara la nueva regulación, el eurodiputado británico conservador Ashley Fox pidió que se retrasara el voto hasta la próxima sesión plenaria para mantener un debate sobre Gibraltar, posibilidad que se rechazó. Fox recalcó que el Peñón no es una "colonia" y señaló que Moraes se limitó a negociar con los Estados miembros según el mandato de la Eurocámara.
"Luego le apartaron en una reunión a puerta cerrada porque el Gobierno español no estaba de acuerdo con el mandato que le había dado la comisión de Libertades Civiles", declaró Fox, quien pidió el debate para "exponer la influencia corrupta de España" en el expediente.
En respuesta, la parlamentaria del Partido Socialista Obrero Español (PSOE) Iratxe García Pérez dijo que no iba a permitir "que se insulte al Gobierno de España porque eso es un insulto al sentir de la gran mayoría de hombres y mujeres" del país. "No podemos pretender que los que se van decidan sobre los intereses de quienes nos quedamos. En el acuerdo se ha planteado una definición (de Gibraltar) que es acorde con el Derecho internacional", agregó, y destacó que el procedimiento legislativo entre el Consejo y la Eurocámara ha respetado las normas.
A continuación, la parlamentaria británica independiente del Grupo Popular Europeo Julie Girling pidió incluir enmiendas a la reforma, propuesta rechazada también por el pleno, y aseguró que el expediente había sido "secuestrado por una intervención políticamente justificada por España en el Consejo". También denunció la "enorme presión" a la que fue sometido Moraes y "una falta de respeto a las prerrogativas" de la Eurocámara.
El Gobierno español satisfecho
España se ha felicitado este jueves por la aprobación, en el pleno del Parlamento Europeo, de la exención de visados para los británicos tras el "brexit", en el que, por primera vez, el Consejo y el Parlamento Europeo "asumen que Gibraltar es una colonia".
En un comunicado, el Ministerio de Exteriores se ha congratulado así por el Reglamento de visados que va a facilitar la libertad de movimiento en Europa tras la salida de Reino Unido de la Unión Europea y que especifica en un pie de página medidas para lo que llama "colonia" de Gibraltar.
Según el Ministerio, la medida "evitará problemas para los movimientos de los nacionales británicos, incluidos los procedentes de Gibraltar", cuando dejen de ser parte de la unión y pasen a ser nacionales de un tercer Estado.
El Reglamento es "muy favorable a los ciudadanos y da certidumbre" a todos los británicos y europeos que quieran desplazarse por la Unión Europea "en cualquiera de los escenarios a los que la salida del Reino Unido de la Unión nos pueda conducir", señala el comunicado.
La redacción del Reglamento, que incluye una llamada a pie de página en la que, por primera vez en un documento de la UE, se llama "colonia" a Gibraltar supone "un gran paso adelante para la posición y reivindicaciones formuladas por España".
"Es la primera vez que el Parlamento Europeo, y el Consejo, es decir los Estados miembros, asumen que Gibraltar es una colonia", siguiendo el lenguaje de las Naciones Unidas y del propio Tribunal de Justicia de la Unión Europea, subraya Exteriores
El PP insiste en seguir avanzando hacia "un Gibraltar español"
El secretario general del PP, Teodoro García Egea, ha asegurado este jueves sobre el hecho de que el Parlamento Europeo se refiera a Gibraltar como una colonia que "todo cambio tiene que pasar por el reconocimiento del estatus de Gibraltar" y que el objetivo del PP es "avanzar hacia la españolidad del peñón".
De este modo se ha pronunciado García Egea sobre el Reglamento de visados que va a facilitar la libertad de movimiento en Europa tras la salida de Reino Unido de la Unión Europea y que especifica en un pie de página medidas para lo que llama "colonia" de Gibraltar.
El dirigente popular ha indicado que el brexit tiene que ser una "oportunidad" para España, sobre todo dados los "inconvenientes" que puede generar al mercado internacional español y a las exportaciones, en especial, de productos agrarios, ha sentenciado.
Ha recalcado la importancia de "normalizar" las relaciones que sobre esta cuestión y evitar las diferencias, eso sí, "avanzando hacia un Gibraltar Español", ha reiterado.