Las vidrieras de San Mateo ya están en Málaga para su restauración

Tras complicaciones burocráticas el lunes comenzaron a retirar algunos de los mosaicos de vidrios que han revelado no solo el mal estado de los marcos metálicos sino también de muchos de las piezas de vidrios

vidrieravano1
Un operario de la empresa restauradora procediendo al desmontaje de una de las vidrieras del templo/Rafael Cazalla
Las vidrieras de San Mateo ya están en Málaga para su restauración

Las ocho vidrieras, de un total de 13 que decoran la planta templo mayor de San Mateo Apóstol, se encuentran ya en el taller malagueño de la empresa especialista en el diseño, fabricación y restauración de Vidrieras Artísticas, VIARCA.

 

Así lo han confirmado tanto el párroco del templo, Juan Pedro Varo Salguero, como el miembro de la comisión parroquial de seguimiento, Rafael Cazalla, que como Licenciado en Historia del Arte, fue el encargado de la realización del informe histórico-artístico de los elementos decorativos del templo previo a la intervención.

 

El pasado mes de marzo este diario informaba en exclusiva del mal estado de las vidrieras del templo mayor de San Mateo Apóstol y de la intención del Obispado de Cádiz y Ceuta quien a través de la propia parroquia con el párroco, Pedro Varo Salguero y un comité asesor, determinó llevar a cabo una restauración integral tanto de los marcos como de las propias vidrieras (13 en total) que será acometida finalmente por VIARCA que desde el pasado lunes y a la vez que la empresa VIGAR continúa con los trabajos de la impermeabilización de las cubiertas, procedió al desmontaje de las primeras 8 vidrieras para su traslado a su taller. Allí serán restauradas y les serán colocados nuevos marcos mientras que en el propio templo se procede a la reparación en las arquivoltas de los vanos de arcos apuntados que recorren las naves laterales del crucero central, el trasepto y el ábside que conforman la planta del templo donde están colocados este elemento ornamental.

 

Se trata de una operación de restauración supervisada técnicamente desde el Obispado de Cádiz y Ceuta, pero que mantiene activa a la propia comisión parroquial, formada por siete miembros, desempeña una ardua labor en la búsqueda de financiación de este proyecto (sufragado íntegramente por los fieles). Y es que solo el trabajo de restauración de estas primeras 8 vidrieras supone un montante económico superior a los 40.000 euros y acometer la restauración, no se estima en menos de 70.000 euros. Por ello desde la ‘Comisión parroquial’ se han articulado diferentes mecanismos y recursos para conseguir los fondos necesarios. Así desde hace meses, la Parroquia está trabajando en la colecta de fondos y ha establecido desde un número de cuenta bancaria: ES41 0182 3225 9602 0162 2591, y también se puede ayudar mediante el moderno Bizum con el código 01174.

 

Las vidrieras ya están en el taller de Málaga y allí estos elementos decorativos recuperarán los colores, el dibujo, la técnica, los detalles, que tal como sostiene Rafael Cazalla acentúan “la calidad de ‘Maumejean’ en estos maravillosos vitrales”.

 

Según apunta Cazalla “las tareas de desmontaje y traslado, han revelado el mal estado en el que se encuentran, no sólo los marcos metálicos que produjeron los desprendimientos de cascotes, sino también, muchos de los vidrios. Queda una larga tarea de restauración por delante, pero con la confianza de que estarán en buenas manos. Esto no ha acabado, ni mucho menos. Por eso es necesario que sigamos colaborando, para sufragar los costes de esta restauración tan necesaria de nuestro patrimonio”, suscribe el integrante de la Comisión Parroquial de seguimiento.

 

Las vidrieras de San Mateo fueron instaladas en el templo mayor de San Mateo en 1959 siendo párroco, el reverendo José Luis Mainé Vaca. Están realizadas al estilo tradicional con vidrio tintado al esmalte a fuego, ensamblado con plomo, estos ventanales tamizan la luz natural que entra al templo y aprovecha los vanos para representar escenas religiosas relativas al Nuevo Testamento y la figura de Cristo, la Virgen y santos de la iglesia católica. Según sostiene el también licenciado en Historia del Arte, Francisco Javier Terán en un artículo del boletín ‘Puerta de Jerez’ que edita la asociación Mellaria en un artículo en el número 16 de la publicación, en el año 2003 se intervino de manera parcial en algunas de las vidrieras en una actuación que entonces supuso una inversión de 4.200 euros. Ese precio es un indicativo que la intervención se realizaría básicamente en los elementos de sujeción y anclaje, no como en la actual que se pretende intervenir de manera global.

 

El paso del tiempo no es esquivo para estos vitriales que tras su paso por el taller se confía recuperen todo su esplendor, además de garantizar la integridad de los fieles, ya que recordamos que el mal estado de las mismas, han provocado el desprendimiento de cascotes que ha obligado a cerrar al culto en templo tarifeño. Un hecho que marcó sin duda la venida y los cultos en honor de la Patrona, la Virgen de la Luz que se celebraron en el templo de San Francisco.

Comentarios