Tarifaaldia

Una mancha en el mar desata los recelos de ciudadanos y ecologistas sobre un nuevo vertido en La Caleta

AGADEN, Policía Portuaria y Policía Local alertaron ya del vertido que parece ser consecuencia de la limpieza de la Estación de Tratamiento de Agua Potable. La delegación de Medio Ambiente de la Junta ha abierto expediente y reclamado al Consistorio una actuación en “el tratamiento de los fangos”

vertidocaleta1
Vertido de lodos residuales producido la mañana del pasado domingo/TAD
Una mancha en el mar desata los recelos de ciudadanos y ecologistas sobre un nuevo vertido en La Caleta

 

Ocurrió en la mañana del pasado domingo, entre las 10:30 y 11 de la mañana. Proveniente del aliviadero del Arroyo de Angorrilla o de Papel, lo que popularmente se conoce como el ‘Túnel del Olivar’, que no es sino el desvío del cause natural del antiguo río que cruzaba el casco antiguo, comenzó a verterse agua marrón, repleta de lodos o fangos, que no se correspondía con las manchas marrones propias que generan las primeras lluvias intensas (entre otras cosas porque hace semanas que no llueve) al mar en la playa de La Caleta lo que ocasionó una espesa y ancha mancha en el mar.

La Junta confirma apertura de expediente

Las primeras alarmas surgieron desde el grupo ecologista AGADEN-Ecologistas en Acción, así como desde la APBA quienes se interesaron por el asunto. Todo hacía pensar que lo que había generado la mancha, sería lo que la ha generado otras veces, y ese hecho ha sido confirmado por diferentes fuentes oficiales. Así desde la delegación territorial de Medio Ambiente se confirmó a última hora de la tarde de ayer, que agentes medioambientales se personaron en el lugar y levantaron acta y elevaron un informe a la consejería, confirmando del mismo modo que el origen se localiza en la limpieza de los tanques de la ETAP, conocida como ‘Las gemelas’ a la entrada noreste de la localidad.

La propia Junta ha confirmado que ha derivado el asunto al área de sanciones y que al término del informe se determinará si la actuación de limpieza acometida por la empresa adjudicataria del servicio, Aqualia ha contado con los pertinentes permisos, así como la necesidad de detallar “en qué ha consistido la actuación y los elementos y productos empleados”.

 

 

AGADEN pide explicaciones y exige responsabilidades

 

De hecho, ayer AGADEN-EA remitió al delegado territorial de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible (Medio Ambiente) una misiva en la que solicita al respecto luz sobre: “Investigación del vertido denunciado, si por parte de la empresa de agua de Tarifa se tiene una autorización de vertidos en la zona de La Caleta; información sobre la composición y análisis del vertido denunciado y sobre las afecciones o no a la flora y fauna del lugar”.

 

Ecologistas y vecinos apuntaron desde el principio a un vertido provocado en el lavado de filtros u otros utensilios en la estación de tratamiento de agua para el consumo de Tarifa. De hecho, el pasado mes de septiembre se produjo un vertido de similares características. Según informó ayer la Junta, se procedió entonces al “levantamiento de un expediente sancionador contra Aqualia por vertidos no autorizadosy al requerimiento al Ayuntamiento de acometer unas obras en la infraestructura hidráulica consistente en un “tratamiento de fangos residuales”. También se convidó al propio Ayuntamiento a acometer unas obras en la infraestructura hidráulica consistente en un “tratamiento de fangos residuales”.

 

Desde el Consistorio se busca información pero se confirma el vertido

Desde el Ayuntamiento, a través de la concejal de Medio Ambiente se señaló que se ha tenido constancia del vertido, y que se están recabando datos para determinar, “el cómo, cuándo, por qué y quién” está detrás del mismo. Sin entrar en valoración la edil tarifeña, señaló que sin confirmación de la propia Aqualia, “todo hace indicar que la limpieza de los tanques de agua potables, podría estar detrás del vertido”.

 

Sandra Navarro confirmó ayer a este diario, que desde el Ayuntamiento se “esta buscando solución a este problema”. Dicha solución pasa necesariamente y al margen del requerimiento de un tratamiento de fangos en las plantas, solicitado por la Junta de Andalucía, la solución pasa según la edil y la Oficina Técnica Municipal, por la canalización de las aguas de las que se desprende la ETAP y que en lugar de que acaben en el cauce del arroyo y por tanto liberadas en el mar, sean conducidas o canalizadas a través de la red de saneamiento. De hecho, desde el Gobierno Local, se asegura que se está estudiando el coste de la inversión para saber si la referida obra puede ser incluida en el apartado de “inversiones de los próximos presupuestos”.

 

No es la primera vez que la limpieza de la ETAP causa problemas

El pasado mes de septiembre diversos ciudadanos y asociaciones denunciaron un vertido similar y se solicitó ante la Junta de Andalucía confirmación de si esas actividades estaban autorizadas, exigiendo que de lo contrario deberían depurarse ante los tribunales las responsabilidades, tanto por acción como por omisión “ya que la actuación de la administración debe ser preventiva con el fin de evitar contaminaciones ilegales de aguas de consumo público”. 

Pero el caso más flagrante fue el ocurrido hace algunos años, cuando muchos ciudadanos denunciaron ante la Policía Local que al abrir los grifos de sus viviendas, se filtraba un fuerte olor que parecía gas. El caso resultó ser debido a la utilización de diferentes químicos en el tratamiento de las aguas potables de la localidad, y bajo el anuncio de la administración local señalando “que se trataba de algo inocuo y no nocivo para la salud”, si que “recomendó que por espacio de varios días, no se consumiera el agua de las canalizaciones municipales”.

Comentarios