La Junta contestó en enero que estaba programando la solución al vertido en Los Lances
Aún queda redactar el proyecto, someterlo a la Autorización Ambiental Unificada y licitar la contratación de las obras. 'Somos Equo Tarifa' exigen el cierre de la Playa señalando a la laguna intermareal como una extensión del vertido puntual

La Junta de Andalucía ante los requerimientos efectuados por el Ayuntamiento de Tarifa en relación a concluir la necesaria obra para toda vez concluidas las obras de limpieza y eliminación de “injerencias” en el aliviadero ‘Tubo-Arco’ que en teoría solo debía de verter aguas pluviales a la playa de Los Lances, evite la mezcla con aguas negras de las cercana EDAR, como suele ocurrir cada vez que se intensifican las lluvias, la administración autonómica ha contestado a través de la Dirección General de Infraestructura y Explotación del Agua que “se ha programado por parte de la Dirección General una actuación consistente en la redacción del proyecto del nuevo desagüe al mar de las aguas residuales urbanas de la aglomeración urbana Tarifa, y posteriormente, se asumirá la posterior ejecución de las nuevas obras que completen las actuales”.
Cabe recordar que durante el pasado mes de enero y ante las informaciones publicadas por nuevos vertidos procedentes del tubo-arco, y en virtud al compromiso adoptado por la Junta, el propio alcalde, Francisco Ruiz señalaba que la actuación consistiría en “tender una conducción de desagüe para garantizar que la nueva estación de bombeo no vierta aguas fecales sobre el tubo arco en situaciones determinadas y ante problemas puntuales”.
Un hecho confirmado por la Junta de Andalucía a través de la Dirección General de Infraestructura y Explotación del Agua quien confirma además mediante escrito que “dentro de lo clausulado en la Autorización Ambiental Unificada de 17 de marzo de 2011 se establecía que en el plazo de un año, desde su entrada en funcionamiento, se debería de efectuar un estudio de eficacia de la reducción de alivios de aguas residuales urbanas a la playa de Los Lances a través del ‘Tubo-Arco’. Y que en caso que (como es evidente) el efecto no sea el adecuado se propongan medidas y soluciones para la no afección al litoral de baño”.
Por tanto, queda estipulado y confirmado por la propia Junta la necesidad de proyectar unas obras de “nueva conducción de desagüe al mar que sean capaces mediante una extensión y diametro capaz de dar capacidad al caudal de tratamiento actual y futuro que garanticen la reducción de contaminación bacteriana”. Ello implicaría: Una instalación de bombas sumergibles capaces en el vaso de la actual EBHAR, más la construcción de una conducción de vertido terrestre-submarina completadas con las instalaciones auxiliares de las anteriores necesarias para su funcionamiento”.
La Junta ha informado que “una vez redactado erl proyecto de las obras, será sometido al preceptivo informe de la Delegación Territorial de Cádiz a los efectos de determinar el cumplimiento de la condición de la Autorización Ambiental Unificada y la idoneidad de las instalaciones para el vertido requerido 8en el mar). Posteriormente se procederá a su aprobación y tramitación del expediente de contratación de las obras que deberán aún ser presupuestados a cargo del Canon Autonómico.
La limpieza del turbo arco se enmarcó en las obras impulsadas por el Ayuntamiento de Tarifa a través del canon de mejora local de la red. El proyecto de ‘Control de Injerencias de la Red de Saneamiento Municipal en el Tubo Arco de la Urbanización La Marina I’ fue elaborado por el profesional Rafael Ortega García y con ello se buscaba plantear una solución definitiva al vertido de aguas residuales en la playa de Los Lances y también a los problemas de saneamiento y anegaciones que han venido sucediéndose en el CEIP Ntra. Sra. de la Luz en momentos de lluvias copiosas. Sin embargo, diferentes problemas técnicos entre ellos la propia injerencia de la EDAR en la infraestructura, hace que surjan nuevos vertidos coincidiendo con las lluvias o grandes mareas.
Rechazo ecologista
Las obras proyectadas han sido tachadas por las diferentes administraciones implicadas como “necesarias y que vendrán a garantizar el alivio de las aguas residuales al mar y que no se viertan en la arena de Los Lances, como ha venido ocurriendo durante más de dos décadas -y que ha dejado toda una amplia zona en un estado lamentable de contaminación que urge una regeneración de todo el entorno de al menos 70 metros a la redonda del tubo-arco-. De igual modo se ha precisado que estos “vertidos de las aguas residuales se realizará a través de estos emisarios en casos muy puntuales cuando los motores de la estación de bombeo fallen y se realizarán supervisados por la Junta de Andalucía”.
Los parabienes de estas obras lanzados por las administraciones no han satisfecho el deseo de ecologistas que como AGADEN quienes se han pronunciado al respecto que alargar más los emisarios submarinos no solucionan los problemas de contaminación sino que generan aún más. De hecho, AGADEN cree que estos emisarios lo que hace es “esconder las fecales y sacarla a través de un tubo de 2 km hacia el mar”. Lo que consideran una chapuza considerando además que con dos emisarios, uno que evacuaría en el Mediterráneo y otro en el Atlántico, “se afectarían de forma muy notable a los ecosistemas que existen en una y otra zona” señalando como tales: las praderas de fanerógamas, comunidades de moluscos, la almadraba, zona de máxima protección medioambiental de la Isla, incluso afección a restos arqueológicos o las propias corrientes”.
Por su parte ‘Somos EQUO Tarifa’ denuncia la omisión continuada, la falta de información a la población y turistas ante los vertidos de fecales en la Playa de Los Lances. La formación política va más lejos y alerta sobre “el riesgo para la salud de la población, turistas y ecosistemas de Tarifa es elevado, encontrándose la ciudadanía en una posición de impotencia ante la inactividad continuada de las autoridades”. Es por ello por lo vuelve a exigir exige el cierre de la Playa de Los Lances hasta obtener una solución satisfactoria que no pasa por el maquillaje de una limpieza imposible de realizar o echando simplemente nueva arena en la superficie exigiendo la intervención de la Delegación de Salud de Cádiz y actuaciones de oficio de la Fiscalía de Medio Ambiente.
Por otro lado, fuentes ecologistas y medioambientales consultadas por este diario, han apuntado a que tanto ‘Somos Equo Tarifa’ como otros particulares, están lanzando “mensajes exagerados” porque si bien el vertido puntual origina episodios de contaminación en parte de la playa, “no se puede entender como un vertido de aguas negras, toda la laguna intermareal que se forma desde Los Lances Sur hasta la desembocadura del Río Jara”. Algunas fuentes tantos institucionales como de entidades ecologistas han denunciado que al margen del propio daño medioambiental, “existen intereses políticos que no tienen reparos en exagerar y modificar la realidad de un vertido que existe, pero que desde luego no es como para causar una alarma social, como pretenden algunos”.