Los ecologistas denuncian un “nuevo vertido tóxico” en La Caleta y Aqualia apunta a que son vertidos “inocuos y autorizados”

El pasado domingo una mancha marrón desembocó por la desembocadura del arroyo de Angorrilla y los ecologistas creen que se trata de los restos de la limpieza de la potabilizadora municipal de agua. Aqualia confirma que ha limpiado (como hace siempre) la planta con productos químicos inocuos y que tanto ello como el vertido son autorizados por la Junta

vertidocaleta3
Pues basuras y escombros no, pero restos de productos químicos parece que sí/TAD
Los ecologistas denuncian un “nuevo vertido tóxico” en La Caleta y Aqualia apunta a que son vertidos “inocuos y autorizados”

AGADEN-EA ha vuelto a dar la alarma ante lo que entienden como “un vertido de productos químicos al mar” a través de la desembocadura natural del arroyo de Angorrilla conocido como “túnel del Olivar’.

 

Según apunta el grupo conservacionista, ha puesto los hechos en conocimiento del 112 y de la APBA. Los ecologistas remitirán al delegado territorial de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible (Medio Ambiente) un escrito en el que -tal como ocurrió hace dos años- piden que se investigue el vertido, si tiene autorización y que se depuren las responsabilidades en el caso que las hubiera”.

 

El pasado domingo sobre el mediodía comenzó a verterse en la playa de La Caleta agua marrón, repleta de lodos o fangos, que no se correspondía con las manchas marrones propias que generan las primeras lluvias intensas. La mancha todavía era fácilmente reconocible durante la jornada del domingo.

 

AGADEN-EA cree que la mancha tiene su origen en la limpieza de los tanques de la ETAP, conocida como ‘Las gemelas’ a la entrada noreste de la localidad y sostiene que dicha limpieza acarrea que la empresa Aqualia “arroje los restos líquidos tras tratar el agua bruta que viene del pantano, especialmente los restos de sólidos en suspensión que han sido decantados con flóculos de aluminio, una mezcla de barros y productos químicos que no deben ser vertidos de forma directa, sin entubamiento, que en gran parte discurren por el curso del arroyo de 'El Olivar'”. Los ecologistas muestran sus dudas que dichos vertidos sean autorizados.

 

AQUALIA sostiene en la inocuidad de los vertidos autorizados

 

Desde la empresa Aqualia -tal como ya hizo en el 2019- sostiene que el vertido está autorizado y es inocuo para la afección tanto del entorno natural como de la salud humana. Francisco Pérez, jefe de servicio en Tarifa, aseguró ayer mismo que “esos vertidos cuentan con los permisos pertinente y son consecuencias de la limpieza de los tanques. Una limpieza acometida con productos homologados e inocuos para la salud humana”. El jefe de servicio subrayó que “la utilización de productos químicos es necesaria para garantizar una limpieza de los tanques y depósitos que por otro lado garantice una potabilización con garantías sanitarias del agua bruta”, explicó y lo comparó al uso de otros químicos tanto en la potabilización del agua como en el tratamiento de piscinas. “Se utilizan químicos totalmente homologados y testados”.

 

Sobre los vertidos consecuencias del desalojo del agua de limpiado de los tanques, Francisco Pérez insistió en que se trata de un proceso autorizado por la Junta de Andalucía y explicó que el agua corre por el caudal del arroyo del Olivar, hasta que no se acometan las obras que hagan que los lodos y aguas residuales de la referida ETAP no vayan a parar al cauce del arroyo del Olivar. La intención es generar un enganche desde la ETAP a la red general de aliviaderos, que canalice esa agua residual (no contaminada, se insiste desde Aqualia) a la EDAR de Tarifa y evitar un vertido al mar, por inocuo que sea o pueda parecer.

 

El otro vertido devino en una sanción de 15.000 euros

A pesar de las confirmaciones de inocuidad planteadas por Aqualia, lo cierto es que el pasado mes de enero, el vertido denunciado por los ecologistas en octubre del 2019, devino en una sanción de hasta 15.000 euros al Ayuntamiento. Entonces, agentes de Medio Ambiente levantaban acta por vertido de aguas residuales a la Caleta constatando la Delegación Territorial de A.G. P.  y Desarrollo Sostenible en Cádiz entonces que esos vertidos “al Dominio Público Hidráulico, eran susceptibles de contaminar aguas superficiales”. Ello derivó finalmente en una sanción de 15.000 euros con cargo al Consistorio y la obligatoriedad de adoptar medidas al fin de evitar vertidos como los denunciados”.

 

Desde Aqualia que los agentes del SEPRONA que hicieron vigilancia y seguimiento de los hechos anteriores “les dieron la razón”, sin embargo, en referencia a la sanción impuesta, el jefe de servicio asegura que fue recurrida, pero no han podido precisar (el Consistorio tampoco) que se haya pagado o no.

Comentarios