Un año después una nueva rotura en El Cable (y ya van al menos 3 que sepamos)
La compañía energética ha confirmado que desde el pasado miércoles se detectó una fuga de fluido en el cable número 7, pero el barco cablero ‘Raymond Croze’ lleva operando en el tendido eléctrico intercontinental desde al menos el pasado lunes y ayer jueves el alcalde fue informado por la multinacional de una incidencia en el tendido

Fue en noviembre pasado cuando AGADEN denunció la posibilidad de una rotura en la Interconexión Eléctrica con Marruecos (El Cable), y tras numerosas evasivas de la multinacional eléctrica, que incluso llegó a manifestar que los trabajos se trataban de “rutinarios mantenimientos”, la Secretaría de Estado de Energía confirmó que, uno de los cables de la interconexión eléctrica con Marruecos se encuentra roto y estuvo vertiendo al mar “fluido aislante fuera de los rangos habituales de explotación, actuando el sistema automático de contención de fugas”.
Justo un año después de esa rotura, Red Eléctrica ha confirmado a través de su sala de prensa que ayer los sistemas de protección de la interconexión eléctrica “detectaron una fuga de fluido en uno de los cables (el número 7) de los dos circuitos que forman el polémico enlace eléctrico que une España con Marruecos.
A pesar de lo esgrimido por REE española, que hace justamente un año y ante la posibilidad de una rotura en la interconexión, negó la evidencia y llegó a asegurar que los trabajos y presencia de dos barcos cableros en El Estrecho, se debía a “eran simples tareas de mantenimiento de la infraestructura eléctrica”, sobre que la rotura se produjo el miércoles, lo cierto es que este diario tiene conocimiento de que al menos desde el lunes el barco cablero ‘Raymond Croze’, de bandera francesa lleva operando en el tendido eléctrico intercontinental desde al menos el pasado lunes. De hecho, en estos momentos el barco opera en El Estrecho en la misma zona que lo viene haciendo estos días atrás, a mitad de una línea recta imaginaria trazada desde Punta Paloma, hasta la Playa Blanca en las proximidades de Punta Malabata en Marruecos.
El alcalde, Francisco Ruiz ha confirmado que ayer jueves por la mañana, responsables de Red Eléctrica le llamaron para indicarle que “los sensores del Cable habían detectado una incidencia en un tramo de la interconexión localizada en un tramo más próximo a la costa marroquí”. El alcalde ha señalado que desde REE se le informó de igual modo que se procedía a iniciar “el protocolo propio de estos casos”. Esta misma mañana, el regidor tarifeño ha sido igualmente informado que la incidencia se debe a la rotura de uno de los cables que forman la interconexión eléctrica.
Desde REE se insiste en que “la seguridad del suministro eléctrico de la interconexión está garantizada graciasa la existencia del doble circuito", pero de igual forma “se ha activado el Plan Interior Marítimo de la interconexión en fase de alerta y se ha comunicado la incidencia a las autoridades marítimas españolas”. También asegura la multinacional eléctrica que se ha informado al Ministerio de Transición Ecológica y al resto de autoridades concernidas.
REE insiste en que los trabajos del ‘Raymond Croze’ se centran en localizar el lugar exacto de la rotura para proceder a su sellado. También se informa que el sistema automático reduce la presión del líquido refrigerante (del que insisten es inocuo para el ecosistema marino) “al mínimo viable con lo que se reduce considerablemente la fuga en las primeras 2-3 horas por debajo de los 5 litros/hora. También indica REE que están estudiando posibles causas externas del incidente.
¿Inocuidad del vertido? Sí para el CACTM de la UCA
Un estudio del Centro Andaluz de Ciencia y Tecnologías Marinas de la Universidad de Cádiz concluyó en el 2017 que el fluido aislante que hay en el interior del cable es el PETRELAB 550 y este no resulta nocivo para la salud marina y/o humana. A la luz de las características fisicoquímicas del compuesto vertido, las acciones de control de los caudales de PETRELAB 550 derramados en el mar y las características hidrodinámicas de la zona afectada, se puede concluir que la afección al medio marino del líquido fugado (29 m3) no ha tenido impacto sobre el medio.
El Ministerio para la Transición Ecológica descartó afección al medio marino en la rotura anterior
En relación al vertido de fluido aislante y debido a su capacidad biodegradable desde el Ministerio para la Transición Ecológica, se aseguró cuando se confirmó la segunda rotura el pasado año: que “por la cantidad de sustancia derramada, los factores que han favorecido su dispersión en la zona del incidente, puede descartarse que este incidente haya tenido una afección significativa sobre el medio marino. También subraya que “tal y como se pone asimismo de manifiesto en el informe, el buque oceanográfico Far Superior ha realizado las labores de inspección del cable y localización de la avería con vehículo submarino operado remotamente (ROV), y los trabajos de sellado del cable fueron contratados a la empresa noruega Nexans, que ha utilizado para ello el buque cablero Skagerrak. Los trabajos de sellado empezaron el 10 de diciembre y finalizaron el 18 de diciembre.