La Almadraba se encomienda a sus vírgenes y santos para la campaña 2022
En la Chanca se ha dado visibilidad a una tradición que se remonta a casi medio siglo, la de colocarle a las redes un escapulario con las imágenes de la Virgen de la Luz, la Virgen del Carmen y la Virgen Bella de Lepe. El copo quedará instalado a finales de abril y a partir de ahí podrá capturarse 314 toneladas de atún

Visibilizar una tradición marinera que se remonta a casi medio de siglo de vida ha sido la intención de la Organización de Productores Pesqueros, OPP-51 de la que pende la Almadraba tarifeña al celebrar en el mediodía de hoy el acto de rogativa.
Así en la ‘Chanca’, donde la almadraba guardas sus enseres y aparejos para el montaje del copo, se han dado cita la totalidad de la plantilla de trabajadores del arte tarifeño (55 personas aproximadamente), junto a la directora gerente de la OPP-51, Marta Crespo, el alcalde de la localidad, Francisco Ruiz junto al edil Fran Terán y el capitán de la almadraba tarifeña, Patrocinio Fernández Jurado para llevar a cabo este simbólico y “emotivo” gesto en el que los marineros se encomiendan a sus vírgenes y santos solicitándole su protección y una buena campaña.
El personal ha interrumpido los trabajos de ‘calamento en tierra’ consistente en el breado de los cabos y revisado de redes que se iniciaron el pasado día 14 del mes en curso, para participar de este acto "familiar". Junto a uno de los cabos, se ha amarrado un escapulario elaborado en resina sintética en cuyo interior se dibujan las medallas e imágenes de las Vírgenes de la Luz (patrona de Tarifa) la del Carmen (patrona de los marineros) y la Virgen Bella (patrona de Lepe). El Capitán ha deseado buena campaña a los almadraberos y almadraberas y solicitado a las divinidades que les ayude a ello metiendo atunes en el copo, protegiéndoles de accidentes y del mal tiempo”.
Acto seguido se ha realizado una foto de familia y se han dirigido a la entrada del recinto en cuya pared cuelga un mural cerámico de la Virgen de la Luz, donde el capitán ha colocado flores.
Debajo de la imagen de la Virgen de la Luz, Marta Crespo ha agradecido a los trabajadores su dedicación y se ha comprometido con ellos a visitar más la localidad anunciándoles además, que el próximo sábado la Junta de Andalucía distinguirá a la Organización de Productores Pesqueros de Almadrabas (OPP51), con la bandera de Andalucía de la Defensa y Fomento del Interés General de la Provincia. Crespo quiso hacer a los trabajadores de la almadraba tarifeña partícipes de este logró.
También explicó Crespo que durante este año la OPP-51 celebra los “20 años+2” (EL 2 por los años de la pandemia) que aprovechará para la realización en los diferentes enclaves con almadrabas de exposiciones, y actos con entidades y centros de enseñanzas para fomentar el conocimiento de esta arte milenaria de pesca.
Por último, el alcalde Francisco Ruiz dedicó unas palabras de aliento a los almadraberos y almadraberas a los que quiso agradecer su empuje y entereza vitales para que este tipo selectiva de pesca se mantuviese y mantuviese los puestos de trabajo de tantas familias. El regidor tarifeño indicó que la almadraba tarifeña cuenta con el apoyo tanto de la institución como de la ciudadanía tarifeña y les deseó una “feliz campaña”.
Desde la OPP-51, que integra a tres empresas que operan las almadrabas de Conil de la Frontera, Zahara de los Atunes y Tarifa y que supone 500 puestos de trabajo directos trabajadores se muestran confiados en que tras años de incertidumbre esta temporada sea una temporada plácida donde la sostenibilidad del atún rojo salvaje sea compatibilizada con una buena temporada.
Iniciados los trabajos en tierra, no será hasta la última quincena de abril cuando el copo quede instalado frente a la orilla de Los Lances. A partir de ahí por delante el tiempo necesario para capturar las 314 (como el pasado año) toneladas de cuota de captura asignadas por la ICCAT a la almadraba tarifeña (1.500 toneladas entre las tres de la provincia).