Es una lucha endémica del municipio de Tarifa contra las furgonetas y vehículos viviendas y que antaño representaba “una forma de vida” relacionada con el boom y explosión turística del municipio y que debido a nuevas figuras proteccionistas del territorio surgidas en los últimos 30 años, se ha convertido en una “plaga o pandemia” denunciadas por vecinos, ecologistas y sectores hosteleros y perseguida desde las diferentes administraciones con competencias en el asunto.
Ahora, la denuncia parte desde el grupo AGADEN-Ecologistas en Acción Cádiz quien ha denunciado ante el Ayuntamiento de Tarifa, la Delegación Territorial de Sostenibilidad y Medio Ambiente en Cádiz, y la Dirección del Parque Natural del Estrecho, la preocupante proliferación de estacionamientos ilegales y actividades de acampada no autorizadas en el entorno protegido del Parque Natural del Estrecho, concretamente en la zona de Los Carriles. Cabe destacar y recordar que el estacionamiento en el lugar, está regulada y “permitido”, si bien la pernocta y acampada están totalmente prohibidas en base a la Ley de Costa y Ordenanzas municipales.
Asegura el grupo conservacionista que “tras recibir numerosos avisos de ciudadanos, algunos miembros de nuestra asociación constataron el pasado fin de semana (1 y 2 de febrero) la presencia de unos 200 vehículos, muchos de los cuales parecen llevar instalados varios meses, en la zona de Los Carriles -Los Lances norte- dentro del Paraje Natural Playa de Los Lances. Ello preocupa a nuestra asociación porque, de alguna manera, convierte el paraje en una “zona residencial”, además de estar provocando un impacto ambiental significativo en el Parque Natural del Estrecho, afectando a su biodiversidad, incluyendo la avifauna y la flora autóctona, y generando contaminación acústica y acumulación de residuos.
Esta situación supone un grave incumplimiento de diversas normativas legales, entre las que destacan según AGADEN-EA: en la Ley 13/2011, de Turismo de Andalucía; el Decreto 26/2018, sobre la Ordenación de Campamentos de Turismo, que prohíbe la pernocta fuera de zonas habilitadas( Algo que no es cierto, porque dicho decreto prohíbe la ACAMPADA, no la pernocta) y la Ley 22/2011, de Residuos y Suelos Contaminados.
Ante este hecho AGADEN-Ecologistas en Acción solicita a la Administración la adopción urgente de medidas efectivas y sostenibles en el tiempo, tales como: el refuerzo de la vigilancia y el control en el espacio protegido; la señalización adecuada que regule e informe sobre las actividades que no están permitidas y la aplicación de sanciones a quienes incumplan la normativa. El grupo conservacionista confía en que la pronta adopción de medidas por parte de las autoridades competentes garantice el cumplimiento de la legislación vigente y ayude a preservar este valioso entorno natural.
No es lo mismo la acampada que la pernocta o el estacionamiento
Por otro lado, cabe recordar que el estacionamiento y pernocta de los vehículos viviendas están totalmente amparados por ley, siempre y cuando se realicen en zonas permitidas. En este caso, esa regulación está completamente definida a través de la Instrucción PROT 2023/14: Autocaravanas, de la normativa general de la Dirección General de Tráfico que pueden consultar pinchando en su denominación.