Un Equipo de Orientación Educativa es factible y de justicia

Último Consejo Escolar Municipal donde la necesidad de un equipo de orientación contó con el apoyo de todos los presentes/TAD.

Por Juan A. Criado Atalaya, doctor en Historia de la Educación y orientador escolar jubilado

 

Como persona que ha dedicado la mayor parte de su vida profesional a la orientación escolar, siento una gran alegría y satisfacción al comprobar que nuevamente se apoya de forma clara la demanda de crear un Equipo de Orientación Educativa (EOE en adelante) para Tarifa.

Desde que, en el 2006, como coordinador del equipo de orientación, tomé contacto con la realidad educativa tarifeña, siempre me preocupó una situación tan particular. Tarifa cuenta con un microsistema educativo propio y, por eso, extrañaba aún más que no contara con un EOE como en ese mismo año se había iniciado en Conil.

El tiempo fue dando la razón a los profesionales de la orientación que entendíamos que una atención correcta al municipio no se podía realizar con una sede a más de 50 kilómetros de distancia. A esta considerable distancia se unía la dispersión de un elevado número de pedanías de estos términos municipales pertenecientes a colegios rurales, que conformaban un vasto territorio por cubrir. La operatividad del equipo con los problemas generados por la gran dispersión geográfica se reflejaba año tras año en los documentos de planificación del curso escolar. Igualmente, las memorias finales de cada curso demandaban una solución al problema, la cual podía pasar por la creación de un EOE en Tarifa.

Durante años, y a través de unas comisiones de trabajo que se crearon en el Consejo Escolar Municipal de Tarifa (CEM), colaboré en la elaboración de una serie de informes. En ellos se justificaba técnicamente la necesidad de la creación del EOE en el municipio. Las mejoras que supondría han sido explicadas numerosas veces, pero por citar algunas, recordemos que habría un mayor tiempo de dedicación a los centros, se daría estabilidad a la plantilla, el municipio contaría durante todos los días laborables con profesionales de la orientación, facilitaría una mayor y mejor coordinación a nivel interno y con otras administraciones, y así un largo etcétera.

Gobiernos de distintas siglas políticas no dudaron en asumir las propuestas del CEM y defender la creación de este equipo en Tarifa ante las distintas administraciones. Lamentablemente, cuando prácticamente se había conseguido el objetivo, al parecer, unos cambios en el organigrama de la Junta de Andalucía entre distintas Direcciones Generales provocaron que todo se fuese al traste. Nuevamente, se tuvo que empezar a reclamar algo que, por derecho y justicia, corresponde a la comunidad educativa de Tarifa. Después ya se sabe: nuevos informes del CEM, apoyo del pleno municipal e incluso una Proposición No de Ley presentada por el PSOE en el Parlamento Andaluz que fue rechazada por la mayoría absoluta del PP (posiblemente en el error de creer lo de “a la oposición, ni agua”).

Además, recientemente, el PSOE ha impulsado una recogida de firmas para solicitar este EOE. En ella hemos participado personas y colectivos que consideramos que es necesario este equipo en Tarifa y el número de firmas recogidas debería ser suficiente para que la administración educativa de la Junta de Andalucía tome en consideración la petición. En los últimos días, estas demandas han sido apoyadas nuevamente por todos los grupos políticos del pleno municipal.

Y si algo faltaba, los representantes de la comunidad educativa (reunidos en el último Consejo Escolar Municipal) han vuelto a reivindicar este equipo de Orientación y han propuesto trasladar una petición de reunión a la administración autonómica para que la opinión de Tarifa se tenga en cuenta a la hora de dar una solución real a esta demanda histórica y no se busque una solución que vuelva a perjudicar a Tarifa.

No cabe duda de que el apoyo de tantas y tantas personas durante más de una década a esta petición puede tener un final satisfactorio. Para ello, sería importante mantener una unidad de acción y entre todos y todas dar a esta demanda (que es de justicia y factible) un último empujón.

 

¿Desea que le notifiquemos cuando haya nuevas respuestas en este artículo?
Notificar cuando haya:
guest



0 Comentarios
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios