‘Tarifa no se vende’ reclama un modelo turístico sostenible ante la turistificación del municipio

 

Tarifa uno de los principales destinos turísticos de España, se encuentra en una importante encrucijada según señala la plataforma ciudadana, Tarifa No Se Vende que alerta que la localidad “se enfrenta a una creciente presión turística que afecta a su población y que requiere un modelo de turismo sostenible si no quiere morir de éxito”.

“Un lugar tan privilegiado por sus impresionantes paisajes y su atractivo turístico, está a tiempo de salir de la espiral autodestructiva en la que ha caído. En los últimos años, la presión turística ha aumentado de manera alarmante, generando serios problemas para sus habitantes. En verano, el pueblo está colapsado por la afluencia masiva de turistas, mientras que en invierno, la situación es completamente opuesta, Tarifa se siente desierta y muerta, al cerrar la mayoría de sus establecimientos. Este contraste extremo resalta la necesidad urgente de un modelo de turismo sostenible”, sostienen desde la plataforma cívica.

La plataforma apunta a que “con un crecimiento de sólo el 2,61% en la población en los últimos cuatro años, frente a un asombroso incremento del 21,70% en el número de plazas turísticas, en este mismo periodo, se evidencia un desajuste significativo. Este desbalance sugiere que la capacidad turística de Tarifa está creciendo a un ritmo mucho más acelerado que la población local. Como resultado, se está generando una presión excesiva sobre los recursos naturales, las infraestructuras y los servicios públicos. Este tipo de crecimiento deriva en problemas graves, como son la saturación de espacios públicos, el aumento de residuos, la escasez de recursos hídricos y energéticos, y afectaciones a la calidad de vida de sus habitantes y visitantes”.

La alta demanda turística ha llevado a un incremento en los precios de bienes y servicios, dificultando el acceso de las y los residentes a recursos básicos. Esta situación se agrava con la problemática de la vivienda, donde muchos inquilinos enfrentan tensiones con arrendadores que, en ocasiones, recurren a prácticas de acoso o coacción para poder alquilar a precios más caros. Además, afectando también al trabajo que se genera en este contexto, en la mayoría de los casos es precario y temporal, lo que añade una capa más de dificultad a la vida cotidiana.

“La especulación urbanística de la que estamos siendo testigos reduce drásticamente las opciones asequibles para las y los residentes habituales y, a menudo, conlleva una disminución de la oferta de vivienda a su alcance, incluso para alquilar. Es responsabilidad del Ayuntamiento y otras administraciones contrarrestar estos efectos mediante regulaciones efectivas y políticas de vivienda que prioricen el acceso asequible. Esto incluye la promoción activa de la construcción de VPO y la implementación de medidas que limiten la especulación, asegurando así que el desarrollo urbano beneficie a todos los ciudadanos”, se insiste.

La Plataforma hace un llamamiento a las autoridades locales y a la comunidad en general para trabajar en la búsqueda de soluciones que equilibren el desarrollo turístico con las necesidades de la población. Solo así podremos asegurar un futuro sostenible para Tarifa, donde la belleza natural y la calidad de vida de sus residentes vayan de la mano.

¿Desea que le notifiquemos cuando haya nuevas respuestas en este artículo?
Notificar cuando haya:
guest



0 Comentarios
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios