‘Tarifa no se vende’ critica, y Mellaria aplaude que el Consistorio asuma la iglesia de Santiago como edificio municipal

El PSOE argumentó en pleno “lo innecesario de que el pleno ratificase que la propiedad municipal del histórico edificio como justificación para acometer una actuación urgente por riesgo de derrumbe ya que así lo avalaba un informe de 2028”. Tarifa no se vende cree que “el trueque” propiciará una pérdida de suelo público que podría ser destinado a viviendas o equipamientos. Mellaria advierte que el monumento no puede pasar a manos privadas.

El equipo de gobierno, formado por PP y Nuevos Aires Tarifa, justificó durante la tensa pasada sesión plenaria que la ratificación del convenio suscrito entre el Obispado y el Ayuntamiento en el 2018 por el que se concretaba la sesión al Consistorio de la iglesia de Santiago a la necesidad de subrayar dicha sesión al objeto de poder “acometer la reparación de la espadaña de la iglesia, que corre peligro de derrumbe, para llevar a cabo más adelante la reforma total del edificio para destinarlo a un uso cultural”, sin embargo y tal como le recordó el grupo socialista a través del ex concejal de Cultura, Fran Terán dicha ratificación para “actuar sobre la iglesia, no era necesaria puesto que existe un informe de 2018 que sostiene que la propiedad del edificio es municipal”.

Ahora desde dos asociaciones de diferente índole se aborda el asunto, la primera a través de la asociación cultural Mellaria quien “aplaude” la ratificación del convenio de 2008. “La titularidad de Santiago por fin se ha aprobado en pleno después de 9 años de la cesión de esta por el Obispado al Ayuntamiento y al pueblo de Tarifa, ¡¡¡ya era hora!!!”, publica Mellaria en sus redes sociales, ya que entiende que esta ratificación vendrá a garantizar que el histórico edificio siga deteriorándose ante la inacción municipal.

 

Mellaria propone que ahora se “concrete la sesión ante el Registro de la Propiedad y paralelamente se detalle un proyecto para la consolidación de toda la estructura junto a los estudios para decidir el uso que se le dará para el disfrute de todos los tarifeños y turistas. En tal sentido, la asociación cultural propone “que la capilla gótica de la Concepción, que afortunadamente se encuentra en estado íntegro, sea destinada a centro de interpretación de la historia del monumento o de otro asunto que se proponga. El resto de la iglesia flanqueado con sus muros y arcadas puede ser destinado a jardín con exposiciones al aire libre”.

 

La asociación culturalha mostrado su preocupación porque, “como ya se ha barajado por parte de algún empresario el monumento pase a manos privadas” y deja claro que la Iglesia de Jesús es y debe ser “monumento del pueblo de Tarifa y que sería un atentado que pasara a manos privada”.

 

En tal sentido, la asociación cultural coincide (en nada más) con la asociación o plataforma ciudadana ‘Tarifa no se vende’ que “rechaza el convenio entre el Obispado y el Ayuntamiento” al entenderlo como “un trueque por el que el Consistorio recibirá una ruina a cambio de 2.000 metros cuadrados, de suelo en Albacerrado, que entiende es suelo que debe de ser destinado exclusivamente a viviendas o equipamientos públicos”.

 

‘Tarifa no se vende’ cree que “no es de recibo que con el problema del escaso suelo urbano disponible en el municipio y el grave problema de acceso a la vivienda de la gente de Tarifa, el Ayuntamiento se arrodille ante el Obispado y se comprometa a cederle terreno público urbano en la zona de desarrollo urbanístico de Albacerrado a cambio de las ruinas de la iglesia de Santiago, cuya rehabilitación y uso posterior son incluso impuestos por el propio Obispado al Ayuntamiento. La cesión de la iglesia de Santiago no es gratuita, la pagaremos la gente de Tarifa con la pérdida del, cada vez más escaso, suelo público urbanizable.