“Tarifa no se vende” critica a Benítez su falta de compromiso social anteponiendo el interés de la empresa privada al querer continuar con el convenio con ‘Granparcela SL’

“Los verdaderos compañeros de la necesaria reforma del frente litoral no debe de ser Granparcela SL, sino los habitantes de Tarifa con sus necesidades, inquietudes y opiniones”, apunta la plataforma que lamenta que el edil no dedique ni un momento para anunciar las necesarias mejoras en barriadas y que “sólo ha planteado la construcción de 97 VPO, de las 400 previstas en campaña electoral”.

Benítez y Celia Rico en una reunión informativa que organizó NAT para intentar explicar el convenio con Granparcela/S.T.

La plataforma social, ‘Tarifa no se vende’ nacida como rechazo al convenio urbanístico entre el Ayuntamiento y la mercantil marbellí Granparcela SL para urbanizar el frente litoral y como necesidad de diseñar un modelo de desarrollo acorde con las necesidades de viviendas reales en el municipio, ha salido al paso de las últimas manifestaciones vertidas por el primer teniente de alcalde, Jorge Benítez en una entrevista publicada el lunes en el diario Europa Sur.

En tal sentido, desde el movimiento social asegura “no entender la insistencia en concretar el convenio para el frente litoral con Granparcela SL (que recordamos tiene un capital social reconocido no superior a 3.500 euros) y justificarlo de “necesario para el desarrollo de Tarifa”. La plataforma recuerda a Benítez Navarro que “que la necesidad de la mayoría social es algo mucho más básico: poder vivir en Tarifa. La prioridad debería ser garantizar el acceso a una vivienda asequible para los residentes locales y mantener los servicios públicos, en lugar de aumentar la oferta de alojamiento turístico, que ya se encuentra saturada”, se asegura desde la plataforma..

La plataforma ciudadana recuerda tanto al edil de urbanismo como al gobierno local que, “la construcción de nuevos desarrollos turísticos y viviendas de lujo no resuelve los problemas estructurales de Tarifa. Por el contrario, contribuye al desarraigo social y a la exclusión de quienes no pueden permitirse vivir en su propio pueblo”.

‘Tarifa no se vende’ quiere dejar claro que se encuentra a favor de planificar el crecimiento urbanístico a través de un nuevo Plan General de Ordenación Municipal (PGOM) y Plan de Ordenación Urbana (POU). Sin embargo, entiende que lo que ha hecho, o pretende hacer el gobierno local de Partido Popular y Nuevos Aires Tarifa, “es promover un proyecto cuyo fin es la promoción de viviendas con fines turísticos y especulativos. En sus declaraciones, el teniente de alcalde ha reconocido que en la reforma del frente litoral prácticamente hay un único compañero de viaje, que es Granparcela. Desde nuestro punto de vista los verdaderos compañeros de viaje deberían ser los habitantes de Tarifa con sus necesidades, inquietudes y opiniones. Esta necesidad de reformar el frente litoral debería abordarse desde el diálogo y la participación ciudadana, algo que hasta ahora no ha sucedido. Igualmente hay una necesidad de acometer mejoras en todas las barriadas, y esto ni se menciona ni parece estar en sus planes inmediatos.

 

En relación a las declaraciones del teniente de alcalde sobre viviendas de protección oficial (VPO), ‘Tarifa no se vende’ recuerda que “durante la última campaña electoral, el gobierno municipal prometió 400 viviendas VPO. Sin embargo, el objetivo actual se ha reducido drásticamente a tan solo 97. ¿Qué ha pasado con las otras 300? Este cambio de rumbo no sólo genera incertidumbre, sino que también evidencia la falta de un compromiso serio para solucionar el grave problema de acceso a la vivienda que afecta a la gente local. Además, se deja en el olvido la posibilidad de crear viviendas sociales públicas para el alquiler y venta, las cuales son promovidas desde lo público y se garantiza un acceso para la población con recursos más limitados”.

 

Sobre las 97 viviendas de VPO que planean en el antiguo matadero, la plataforma precisa que “por un lado, vienen a colapsar aún más una zona densamente habitada que no cuenta con servicios ni equipamientos, por lo que nos preguntamos si no sería más conveniente ubicarlas en otra zona y dotarlas de parques y locales sociales de los que tanto necesita la población. Y por otro, supondrá el traslado de las asociaciones relacionadas con la salud, que están ahí ubicadas y prestan servicios esenciales en un lugar accesible y cercano a gran parte de sus usuarios”.

Sobre el empecinamiento del concejal de trasladar varios de los centros educativos (y por consiguiente buena parte del alumnado tarifeño) a otras zonas por determinar, para construir viviendas con fines turísticos en los terrenos que hoy ocupan, ‘Tarifa no se vende’ recuerda y subraya que “la comunidad educativa ya se ha manifestado contra ello. En este sentido, no se puede infravalorar a la infancia y juventud, la verdadera inversión de cualquier futuro, arrancándoles su derecho consolidado a disfrutar de la naturaleza y la conexión con su mar”.

 

Por último, la plataforma considera que Jorge Benítez “no contestó dos preguntas muy importantes: ¿Hasta dónde es sostenible el crecimiento urbanístico de Tarifa? “¿Hasta dónde puede llegar con los recursos y servicios que tiene?”, se recuerda desde la plataforma que en el término municipal tarifeño “nunca ha habido tanta vivienda como ahora, ni nunca tanto problema para acceder a ella. Tal vez no haya que construir más viviendas y sí ponerle freno a la especulación. Las instituciones no se deben usar para beneficiar a determinados sectores económicos (promotores inmobiliarios) en detrimento del interés social de la mayoría”, concluye ‘Tarifa no se vende’.