El diputado nacional y secretario provincial socialista acusa al PP de desplegar ahora, sólo por rédito electoral, una estrategia de boicot al acuerdo con Gibraltar que va contra los intereses de la comarca campogibraltareña que achaca al nerviosismo de Feijóo por las encuestas que dan empate entre PP y PSOE.
El secretario general del PSOE de Cádiz y diputado en el Congreso, Juan Carlos Ruiz Boix, ha acusado al presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, de desplegar “una estrategia de boicot al acuerdo con Gibraltar que perjudica claramente a los intereses de la comarca del Campo de Gibraltar. Lo achaca al nerviosismo por las encuestas que dan empate entre PP y PSOE, y lo enmarca en el contexto de las elecciones europeas.
A juicio del diputado socialista, “agitan algunas banderas, de esas que habitualmente realiza cuando hay comicios electorales, para tratar de convocar una mayor movilización del electorado conservador, el electorado del Partido Popular y de la extrema derecha de Vox y lo hacen alrededor de la negociación que el gobierno de España viene manteniendo los últimos años con el Reino Unido y con la Comisión Europea sobre Gibraltar, sobre el Brexit y sus consecuencias en el Campo de Gibraltar”.
Lamenta por tanto que “el objetivo del PP sea torpedear, obstaculizar las negociaciones porque estamos en campaña electoral”. Así, señala que “en las últimas semanas hemos visto un despliegue de distintos dirigentes del Partido Popular y vemos cómo instrumentalizan las instituciones para generar un debate de que el acuerdo no recogerá algunas cuestiones que son importantes para los vecinos del Campo de Gibraltar, con el único reto que tienen de sembrar dudas y que caiga esa negociación” y en este sentido, recuerda “la amenaza velada de rechazar el acuerdo en el Parlamento europeo”.
En la misma línea, Ruiz Boix ha afeado la instrumentalización de la Comisión Comisión mixta sobre Unión Europea celebrada hoy en el Congreso donde ha comparecido el secretario de Estado para la Unión Europea, Fernando San Pedro, y el diputado del Partido Popular, Gonzalo Robles, “sigue instalado en esa estrategia del PP de torpedear, de obstaculizar y exigir unas líneas rojas que claramente son contrarias a los intereses del campo de Gibraltar”.
De otro lado, el dirigente socialista “confía en la gestión del ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, para que lleve a cabo el mejor acuerdo para los más de 300.000 vecinos del campo de Gibraltar y también para los 30.000 vecinos llanitos de Gibraltar”, siendo consciente de que “ahora mismo con estos comicios europeos, con la convocatoria de los comicios en el Reino Unido será complejo y difícil que se avance en cuestiones políticas”.
“Sabemos que aún están trabajando los equipos técnicos y estoy convencido de que las líneas rojas van a ser las de la seguridad en los trabajadores, en el reconocimiento de los derechos, en la igualdad de las pensiones y en definitiva, en trabajar y anteponer los intereses de las personas a las cuestiones que preocupan siempre al Partido Popular que son intereses electorales abrigados alrededor de la disputa de la soberanía y de un contencioso que lleva más de tres siglos y donde permanece el respeto a los derechos de soberanía que tiene el gobierno de España”, explica el alcalde de San Roque que destaca la importancia de “alcanzar cuanto antes ese acuerdo para la Zona de Prosperidad Compartida entre el Campo de Gibraltar y Gibraltar con un comercio cada vez más armonizado, con un respeto a las reglas medioambientales, al espacio Schengen, en definitiva, a cuestiones que nos permitan mejorar la seguridad de los empleados transfronterizos y al mismo tiempo, generar mejor economía y más empleo”.
Concluye Ruiz Boix insistiendo en que “son los retos que tiene el ministro, que tiene el gobierno de Pedro Sánchez, y que vamos a sacar adelante a pesar de los intentos de bombardearlo todo que lleva realizando el Partido Popular en las últimas semanas con esa amenaza de echar abajo el acuerdo en el Parlamento europeo con los votos del PP europeo, un PP europeo que quiere pactar con la extrema derecha en Europa al igual que ya lo hace en más de 150 municipios de España y en comunidades autónomas como Castilla y León, Valencia, Baleares o Extremadura”.