Durante un acto celebrado en el teatro cine Alameda, y del que participó la Banda de Música de Tarifa y el clarinetista Pepe Muñoz Román, ambos cofrades recogieron su reconocimiento por su dedicación a la Semana Santa tarifeña.
Los galardonados recogiendo sus Olivos de Plata 2025/Shus Terán
Toda vez que el pasado mes de enero, los miembros de la Comisión determinaran que los ganadores de la XIX edición del Olivo de Plata correspondiente al año 2025 fuese el tándem Antonio Valencia Díaz y Rubén Rondón Manzanero en la noche de ayer fue celebrada la ceremonia de entrega de estos galardones con los que se pretende reconocer la labor de personas o grupo de personas que trabajan o destacan en cualquier ámbito de nuestra Semana Santa.
La Gala que contó con numeroso público entre ellos representantes de la Corporación, Consejo Local de Hermandades, hermandades, iglesia y numerosas personas ligadas a la Semana de Pasión fue conducida por el también cofrade Juan Patón.
Fue la Asociación Musical Pintor Manuel Reiné la que abrió el acto con la interpretación de ‘La Madrugá’, del maestro Abel Moreno que servía de introducción a las palabras del presentador que contextualizaba la creación y el mantenimiento de estos galardones concedidos a numerosas personalidades y entidades tarifeñas a lo largo de estos 19 años de historia.
Antes de que el escritor e historiador, licenciado en Historia del Arte, Francisco Terán Reyes realizase la semblanza de ambos galardonados, el jovencísimo, pero ya prestigioso clarinetista, José Muñoz Román interpretó en honor a los premiados que fue una muestra de su virtuosismo interpretativo. Tras ella la banda realizó una soberbia interpretación de la marcha Los Estudiantes’ de López Gandara, estrenada en febrero de este año (la tercera vez que se interpreta en un auditorio) .
Terán Reyes, desgranó de Rubén Rondón, sus orígenes como cofrades, y los distintos papeles que a lo largo de sus devenires cofradieros han tenido cada uno de ellos consolidándose tan y como argumentó la propia Comisión del Olivo de Plata, “Rubén Rondón y Antonio Valencia representan uno de los tándems de mayor peso e influencia dentro del mundo cofrade y por ende de la propia Semana Santa tarifeña a la que mediante su abnegada labor han contribuido a su ensalzamiento, difusión y mejoría. Rondón y Valencia, representan el ejemplo de cofrades entregados y trabajadores que a lo largo de los últimos 30 años”. Finalizó Terán concluyendo, “A ustedes, artífices de emociones, guardianes de tradiciones, faros de devoción” para que se iluminase el patio de butacas y entre el público una veintena de personas cercanas a los galardonados, se levantasen de sus asientos y les calificarán con una sola palabra.
El presentador dio paso a la presencia en el escenario de la Comisión Olivo de Plata, cuyos integrantes Pedro Castro (presidente) y José Muñoz Manso, hicieran entrega a Valencia y Rondón de sus respectivos Olivos.
Los premiados realizaron un alegato defendiendo “no ser merecedores de este reconocimiento” en favor de otras personalidades y subrayaron sus compromisos personales con la Semana Santa que pincelaron insistiendo en la necesidad de mantenerla realizando para ello una invitación expresa a la juventud para participar de la misma.
El acto fue cerrado como empezó con la interpretación de una marcha procesional, en este caso, ‘Estrella Sublime’ de López Farfán, que puso en punto y final a la ceremonia y dio paso a la copa en honor de los premiados en el popular ‘Bar Rico’ enclavado en uno de los puntos callejeros de mayor peso de la Semana Santa tarifeña y templo y capilla del sentir cofrades tanto de los galardonados como de tantos y tantas personas relacionadas con la Semana de Pasión de la localidad.
El Olivo de Plata, tiene ya dos ramas más que son la perpetuación de un credo, una tradición que es esencia cofrade, pero que lo es al mismo tiempo, de la propia identidad tarifeña. Enhorabuena a los premiados.