Los trabajadores de la naviera DFDS, antigua FRS que ha perdido el atraque del enlace marítimo del Estrecho desde el puerto tarifeño, en favor de Baleària, viven momentos de angustias e incertidumbre al constatarse un ERE que afectará al menos 128 trabajadores de la multinacional.
Sandra Cantero de Comisiones Obreras, denunciaba que tras la 5ª reunión del periodo de consulta tras la presentación del ERE por parte de la empresa, que la oferta presentada por DFDS como indemnización a los trabajadores resulta “ridícula, inaceptable e inamisible”. Y es que según apuntó la sindicalista “la multinacional ofrece a los 128 trabajadores afectados una indemnización de 20 días por años trabajados para quienes serán recolocados en la plantilla de Baleària, y de 24 días por año trabajados para lo que no.
Cantero apuntó a que exigirán a la naviera “mayor generosidad en las indemnizaciones a unos trabajadores que han contribuido con su dedicación y trabajo a la prosperidad de la empresa”, de igual modo la sindicalista confirmó que negociarán también con Baleària para que aumente el número de “recolocados”.
La denuncia de la sindicalista se realizó en la mañana de ayer durante la concentración de sindicatos, trabajadores y miembros de la oposición política llevada a cabo a las puertas del centro de trabajo que la naviera mantiene en el polígono comercial de La Vega, para mostrar su disconformidad con el trato dado a los afectados por el Expediente de Regulación de Empleo iniciado tras el cese de la actividad de la línea entre Tarifa y Tánger Ciudad. Allí en el polígono medio centenar de personas se concentraban en defensa de puestos de trabajos mientras encima de sus cabezas se leía el lema de la empresa que pretende poner en la calle a 128 economías familiares, “Nos encanta tenerte a bordo”, mientras irónicamente el ERE lo que pretende es “tirar por la borda” centenares de puestos de trabajo.
Por la tarde la reivindicación sociolaboral se desplazó hasta la zona portuaria. Un centenar de personas se dieron cita a las puertas de la Estación Marítima con presencia en esta ocasión, de miembros del gobierno local, además de miembros de la oposición Allí Sandra Cantero volvió a realizar las demandas manifestadas por la mañana y José Francisco Castro, portavoz de la comisión negociadora del ERE y afectado por los despidos, insistió en lo complicado de la situación para muchos trabajadores que llevaban en la naviera más de 25 años. Castro apuntó del mismo modo a que “una empresa con tanto músculo financiero tiene que tener más músculo social y dar una salida digna a los trabajadores que han demostrado su valía dentro de la empresa”.
CCOO ha señalado que las reducciones de personal en ciertos departamentos los hacen inviables operativamente y la respuesta empresarial ha sido insuficiente. Además, el sindicato ha recordado el esfuerzo de la plantilla en tiempos difíciles, incluyendo recortes salariales y expedientes temporales de empleo y ha instado a las instituciones a intervenir para lograr un acuerdo más justo.