La Ribera de los Molinos, décadas esperando que se ‘encienda la luz’

Corría el mes de abril del año 2006 cuando vecinos de la campiña celebraban que el convenio entre el Ayuntamiento y Red Eléctrica España, para la consolidación del proyecto REMO (Segunda interconexión eléctrica con Marruecos) iba a propiciar casi de manera inminente y tras años esperando la electrificación de varios de los enclaves y diseminados rurales repartidos por lo largo y ancho del extenso municipio.

 

Dicho convenio contemplaba como contraprestación por la implantación del ‘segundo cable’ de 1.066.000 euros de los cuales 768.000 euros se destinarían a la creación de diferentes infraestructuras que garantizasen la electrificación de los núcleos rurales (el resto era para acometidas de agua potable en otras zonas rurales) de Saladavieja, Guadalmesí y La Ribera de los Molinos. Los vecinos vieron pasar el tiempo, ven pasar el tiempo y de aquellos proyectos aún queda pendiente al menos, el de La Ribera de los Molinos.

 

La actividad subvencionada dentro del proyecto debería quedar ejecutada antes del 15 de noviembre del año 2018. De hecho, en septiembre de ese mismo año, la Diputación provincial destinaba unos 120.000 euros para precisamente “culminar la electrificación de zonas del municipio como Saladavieja, Rivera de los Molinos y la Costa Este. Con este fin se están conectando las líneas de media tensión a cada uno de los centralizadores de baja tensión que surten a estas zonas rurales.”. A pesar de esta subvención y otras más que se libraron otras ayudas económicas para subvencionar el enganche de las viviendas, o la construcción de centros de transformación eléctrica o postes (y que llegaron a construirse y a montarse), el tiempo se fue echando encima y las obras no se concretaron a pesar de que contaban entonces con los permisos necesarios. Unos permisos que tras años de inacción caducaron. A pesar de ello, ante la insistencia del Consistorio y los vecinos, se consiguió que en el año 2021, Red Eléctrica (con los permisos caducados) acometiese la prometida electrificación de Saladavieja, pero…. la de la Ribera de los Molinos, quedó sin realizarse.


Los transformadores está, pero la electricidad sigue sin llegarle a los vecinos/TAD

Han pasado otros tres años, 18 desde la firma del convenio y los vecinos reclaman lo que les pertenece, lo que les prometieron, lo que se antoja imprescindible para realizar cotidianas tareas del mundo rural. Hubo quien ante el anuncio de la inminente electrificación, invirtió por ejemplo en una ordeñadora eléctrica, que sólo ha podido poner en marcha teniendo que asumir una importante nueva inversión adquiriendo un generador de combustible líquido.

 

Los paneles solares, y aerogeneradores eólicos han sido otras recurrentes formas que garantizarse suministro eléctrico, pero la tan prometida ‘luz’ de la que gozan en cualquier vivienda, en La Ribera de los Molinos siguen siendo un producto de lujo.

 

Tanto los vecinos representados por la Federación de Asociaciones de Vecinos de la Campiña, como responsables municipales no comprenden por qué Endesa “sí llevó a cabo la electrificación de Saladavieja, con los informes caducados, pero no lo no hizo lo mismo con la Ribera”. Desde ENDESA, se contesta que “mientras que las otras zonas contaban (aunque caducos) con los informes y permisos pertinentes, tanto de Medio Ambiente, como de Industria, “el proyecto de La Ribera de Los Molinos, carecía de dicho trámite”.

La compañía eléctrica apunta a que tienen las determinación de llevar a cabo dicha electrificación pero la condicionan a que el Ayuntamiento obtenga toda la documentación, informes y permisos necesarios para poder ejecutar los trabajos.