La “resaca” de la Magna trae el reconocimiento al Consejo Local al que Radio Algeciras de la Cadena Ser le ha otorgado la ‘Uva Cofrade’

Impresionante imagen de los pasos del Medinaceli, el Nazareno y el Cristo de la Salud siguiendo la estela de la Oración del Huerto en la carrera oficial en La Alameda/S.Terán

 

Se trata del acto más importante que organiza la emisora en Algeciras en el que cada año reconoce a doce entidades y personas por su contribución al buen nombre de esta comarca gracias a sus logros, su trabajo o sus distintas trayectorias. Uva Cofrade: Consejo Local de Hermandades y Cofradías de Tarifa por su 50 aniversario. Y buena parte de ello, es el excelente trabajo de la nueva junta de gobierno que desde que echase a andar un 8 de julio del año 2024, ha mostrado su incansable trabajo traducido en una completa sucesión de actividades y actos que han desembocado en la procesión Magna del pasado sábado.

Radio Algeciras celebrará su tradicional Gala de las Uvas de la SER el próximo jueves 27 de noviembre a partir de las siete de la tarde en el Casino Admiral de San Roque.

 

(Redacción basada en un texto del historiador y cofrade Rafael Cazalla)

Brillante colofón esta uva cofrade a la jornada del 25 de octubre de 2025 en Tarifa fue mucho más que una manifestación de fe: fue comunión, memoria y belleza compartida. Aunque el evento generó un impacto económico positivo nada desdeñable, su mayor éxito radicó en un evento que subrayó el excelente patrimonio cultural y religioso de Tarifa, a menudo eclipsado por el turismo de sol y playa.

La procesión magna, celebrada con motivo del 50º aniversario del Consejo Local de Hermandades y Cofradías de Tarifa, ofreció imágenes inéditas de la imaginería local concentradas en el paseo de la Alameda, donde se situó la carrera oficial y la presidencia del desfile. Allí se reunieron numerosas autoridades, entre ellas el alcalde José Antonio Santos, la presidenta de la Diputación de Cádiz, Almudena Martínez, el diputado y concejal de Cultura, Nacho Trujillo, y la presidenta de la Mancomunidad del Campo de Gibraltar, Susana Pérez Custodio, junto al párroco Juan Pedro Varo, el vicario Juan José Marina y los presidentes de los Consejos locales de Algeciras, La Línea y San Roque. También asistieron antiguos presidentes del Consejo Local tarifeño, concejales y otras autoridades civiles y militares, que pudieron seguir desde la Alameda esta procesión conmemorativa bajo el lema “50 años de fe, historia y hermandad”, símbolo de la trayectoria y continuidad del Consejo.

Gracias al Consejo Local de Hermandades y Cofradías, a las distintas juntas de gobierno, al Ayuntamiento de Tarifa y a la Diputación de Cádiz, la Procesión Magna fue un éxito tanto espiritual como estético, disfrutado por cofrades y no cofrades, en presencia o a través de Radio Televisión Tarifa y los numerosos medios acreditados para seguir y cubrir un evento que despertó emociones, recuerdos y orgullo local, mostrando que el mundo cofrade tarifeño es único y valioso.

La procesión ofreció una representación completa de la Pasión de Cristo, desde Getsemaní hasta la Resurrección, con obras destacadas como el Santo Cristo del Consuelo (siglo XVI) y el Resucitado de Abraham Ceada (2020). Fue una auténtica catequesis visual, ejemplo de cómo la unidad, humildad y colaboración permiten lograr lo extraordinario traducida en un desfile procesional histórico a la par que singular con un marco extraordinario e inusual como la Carrera Oficial en el Paseo de la Alameda que dejó imágenes para el recuerdo.

¿Desea que le notifiquemos cuando haya nuevas respuestas en este artículo?
Notificar cuando haya:
guest



0 Comentarios
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios