La asociación que cree que Tarifa “no necesita más proyectos turísticos de lujos que contribuyen a encarecer la oferta de viviendas asequibles”, lamenta que “el gobierno local muestre más interés en proyectos privados que en defender proyectos formativos de hostelería en el núcleo urbano que contribuyan a dar una salida laboral a los ciudadanos de un municipio hipotecado al sector turístico.
Tras hacerse público días a tras la venta de unas 180 hectáreas en Bolonia propiedad de Endesa a la promotora Altanea para construir en la zona de El Lentiscal un complejo hotelero de 5 estrellas, la asociación ciudadana ‘Tarifa no se vende’ ha querido mostrar públicamente su rechazo al futuro proyecto urbanístico.
Desde la plataforma, ya constituida como asociación ciudadana, se apunta a que construir un resort turístico, para uso exclusivo de una élite, cuyo proyecto avanza que contará con un glamping de 5 estrellas y un chiringuito de playa con restaurante que gestionarán chefs de prestigio como José Andrés y Ángel León, resulta a todas luces insostenible.
Y es que la asociación ve positivo el anuncio de llevar a cabo aparejado a este proyecto una “escuela de hostelería” pero la plataforma considera que puede ser un buen proyecto si se plantea en el mismo pueblo de Tarifa, eso sí sería sostenible. La realidad es que el municipio vive fundamentalmente de la hostelería y el turismo, y al mismo tiempo carece de una oferta formativa que se centre en la formación de los trabajadores y trabajadoras que podrían trabajar en el sector”, sin embargo, ‘Tarifa no se vende’, lamenta que esta carencia en proyectos formativos no tenga una misma respuesta por parte de los gobernantes locales, que sí tienen proyectos de carácter privados. “Nuestros representantes políticos están más centrados en que salgan grandes proyectos urbanísticos que en reivindicar y construir centros que den formación acorde a una de las demandas del municipio”, dicen desde la asociación.
‘Tarifa no se vende’ señala que “desde 2009 está disponible una gran parcela (destinada a suelo educativo) en la zona de La Marina, destinada actualmente a área de autocaravanas, que estaba destinada a construir un nuevo Instituto y que debería dar cabida a la Formación Profesional que demanda este pueblo y no vemos ninguna iniciativa para que ese centro se haga y se ponga a funcionar”. Se advierte de igual modo desde la asociación ciudadana que “una iniciativa privada de afamados cocineros será una escuela privada para quien se lo pueda permitir, pero no es lo que la población necesita. Nuestros representantes deberían apostar por iniciativas públicas e impulsar que de una vez se construya un nuevo instituto público con ciclos formativos públicos relacionados, entre otras áreas, con la hostelería y el turismo. Son muchos los jóvenes de Tarifa que, para formarse en diferentes áreas, además de la mencionada, tienen que hacer un gran esfuerzo económico al tener que desplazarse fuera de Tarifa para realizar sus estudios”.
La asociación ciudadana ‘Tarifa no se vende’ considera que Bolonia “no necesita restaurantes de lujo porque ya tiene una oferta gastronómica de muy buena calidad. Ni se necesitan más campings de lujo en el municipio, ya los tenemos con cabañas y tiendas de lujo que luego cierran varios meses al año. Ni hoteles que en su mayoría sólo funcionan en verano, época en que el desbordamiento turístico, además de colapsar todo el municipio, está produciendo un encarecimiento insostenible de la vivienda para vivir en Tarifa”.
Por el contrario a esa proliferación de proyectos urbanístico y turísticos de lujo desde la asociación se insiste en que “lo que Tarifa necesita es, que nuestros políticos pongan menos empeño en promocionar edificaciones y urbanizaciones para invertir y se pongan las pilas para construir viviendas asequibles, institutos, guarderías, nuevos centros de mayores y centros sociales o adecentar y arborizar muchas de las barriadas que están muy deterioradas; en definitiva, necesita equipamientos y construcciones públicas para la ciudadanía que los vota para que sean sus representantes”.