El Patrón Mayor de la Cofradía de Pescadores pide a la Junta y al MITECO que “dejen de pasarse la pelota del alga y actúen ya

Manuel Suárez cree que tras la reconversión de la flota artesanal “ya le toca al puerto de Tarifa que se le dignifique y reconozca como flota artesanal atunera dotándola de una cuota digna que garantice la supervivencia del sector”.

El Patrón Mayor, Manuel Suárez a las puertas de la Cofradía de Pescadores/S.Terán

El Patrón Mayor de la Cofradía de Pescadores de Tarifa y de la OPP 78, Manuel Suárez, tal y como expuso en las jornadas sobre el alga, ha lamentado que, tras diez años de constatada presencia y negativa incidencia en caladeros pesqueros y en otros estamentos y sectores que tiene que ver directamente con el desarrollo socioeconómico del municipio, “sigamos estando en el punto de partida por la inacción de las administraciones competentes. El sector pesquero de Tarifa es el epicentro de la crisis del alga asiática, que lejos de la edulcorada denominación del MITECO de problema, es toda una catástrofe ambiental comparable a la ocurrida en la costa gallega con el hundimiento del ‘Prestige”, ha explicado el representante pesquero. Por cierto que, a Suárez ha mostrado su malestar porque una formación política localista haya utilizado “parte” de su intervención y referencia a la catástrofe gallega para abordar el asunto con fines políticos.

El Patrón Mayor de la Cofradía ha valorado muy positivamente la Jornada sobre el Alga Asiática celebrada en la localidad, pero cree necesario una acción conjunta, firme y urgente para al menos paliar la crisis del alga invasora “que como todos hemos coincidido (en relación a la jornada) ha venido para quedarse”, ha señalado Manuel Suárez para quién además, y volviendo a comparar el asunto con la catástrofe del ‘Prestige’ (noviembre 2002). “Ahí no hubo distinción entre la Xunta y el Ministerio. Ahí la urgencia puso de acuerdo a las administraciones y aquí no paran de pasarse la bola entre la Junta y el MITECO. El alga está en todos los sitios, tanto en aguas exteriores como interiores y entonces… ambas administraciones deben de asumir sus competencias y ayudar mediante la cuantificación y otras medidas las pérdidas que bien arrastrando el sector pesquero de Tarifa”.

Manuel Suárez también manifestó sentirse profundamente “ofendido” en referencia a lo dicho por la jefa del Área de Especies y Hábitats Protegidos del MITERD, Elena García sobre la necesidad de que los pescadores deberían de tener la obligación de limpiar de los arribazones de algas las artes de pesca. “Es una ofensa que desde el Ministerio se ponga el foco y se nos obligue a un pequeño barco en limpiar las artes después de las pérdidas que estamos teniendo y que se mire para otro lado y no se actúe sobre las aguas de lastre de los grandes mercantes y petroleros que llegan a la Bahía de Algeciras y que han sido señalados como vectores de entradas y dispersión del alga asiática”,

En otro orden de asuntos, el patrón mayor volvió a revindicar un nuevo y mayor reparto de cuotas de atún rojo, que se ha convertido, tras la merma de caladeros del voraz de Tarifa, en la especie a la que se están dedicando los recursos de la flota artesanal tarifeña. “Ya le toca al puerto de Tarifa y a su flota se le dignifique y reconozca como flota artesanal atunera dotándola de una cuota digna que garantice la supervivencia del sector”, concluye Suárez.