El alcalde confirma que el incendio se originó en monte público y no en una finca privada

El José Antonio Santos Perea rechaza que los trabajos (que se apuntan como posible origen del incendio) “hayan sido autorizados, ni ordenados por el Consistorio”, y criticó la temeridad que supone realizar unos trabajos cuando no es ni la fecha, ni las condiciones climatológicas lo aconsejan.

El alcalde de Tarifa, José Antonio Santos Perea ha confirmado a este diario que el origen del incendio forestal que actualmente afecta a más de 600 hectáreas de monte público y fincas privadas en el término municipal tarifeño, concretamente en el monte de La Peña, se originó en monte público y no (como apuntó ayer al mediodía el consejero de Presidencia, Antonio Sanz) en “una finca privada”.

De hecho, el alcalde tarifeño ha confirmado que poco después de originarse el incendio unos vecinos alertaron que en la zona “varios trabajadores estaban realizando tareas (prohibidas tanto por la fecha, como por las condiciones climatológicas) y avisamos a una patrulla de la Guardia Civil que localizó a varios trabajadores que bajaban en un Suzuki Verde y que portaban material y herramienta de desbrozar”, apunta Santos Perea. Se tratarían de las cuatro personas que actualmente están siendo investigados en relación a este asunto y que según el alcalde tarifeño “son de Los Barrios y pertenecientes a una empresa que se dedica o se iba a dedicar a la saca del corcho”. El alcalde señaló a este diario que dicha empresa podría estar trabajando en preparar el monte para la extracción del corcho, realizando veredas para los mulos y facilitar los trabajos adjudicados por el Ayuntamiento (desde al menos el pasado año) a su vez, según el propio regidor tarifeño a “una empresa portuguesa”.

Santos Perea fue tácito señalando que el origen del fuego estuvo en el monte público y no en la finca privadas. José Antonio Santos Perea sobre las declaraciones del consejero de Presidencia en apuntar al origen en una finca privada, el regidor tarifeño apunta a que “ha podido tratarse de una confusión porque el fuego se propagó rápidamente por una finca privada”.

El alcalde de la localidad ha rechazado “100% que los trabajos (que se apuntan como posible origen del incendio) hayan sido autorizados, ni ordenados por el Consistorio. Y el Ayuntamiento entiende que no son fechas, ni las condiciones climatológicas era para trabajar ahí”. Me da mucha pena cómo se ha quedado el monte y destacó el trabajo realizado por el dispositivo del INFOCA, subrayando que “ahí hay gente que se está jugando la vida” apuntó el regidor.

Los ecologistas demandan más información sobre los trabajos

La controversia, se origina después de apuntar al origen del incendio que ha cuestionado el grupo ecologista Verdemar que apunta a que “el incendio en paraje Monte La Peña, término municipal de Tarifa comenzó antes de las 13.00 horas y al parecer como consecuencia de unos trabajos forestales en este monte de propiedad del Ayuntamiento de Tarifa”, Verdemar subrayar que de ser así, “estos hechos puede incumplir la  Resolución de 17 de mayo de 2024, de la Dirección General de Política Forestal y Biodiversidad, por la que se aprueban medidas excepcionales en terrenos forestales para prevenir incendios forestales en épocas de peligro bajo, medio y alto en la Comunidad Autónoma de Andalucía”.

Verdemar Ecologistas en Acción ha demandado al Consistorio que se les ofrezca información, “a fin de determinar la adecuación de la situación legal de esos trabajos silvícolas en este monte propio del Ayuntamiento de Tarifa, para corregir tal anomalía en un espacio natural tan emblemático al ordenamiento jurídico”. Los ecologistas quieren saber: “el estado legal y administrativo de estos proyectos; la relación detallada de Informes y denuncias, en su caso, existentes acerca de lo denunciado y el carácter de las actuaciones administrativas y judiciales realizadas o proyectadas, dirigidas a poner fin estas acciones y la recuperación ambiental de la zona”.

A la solicitud de Verdemar, se le une las solicitadas por el grupo AGADEN al Parque Natural sobre si los trabajos se realizaban en finca privada o monte público, si la empresa mantiene algún convenio con la Junta para realizar dichos trabajos, así como sí dichos trabajos fueron ordenados por el Ayuntamiento y si tenían autorización para descochar esta temporada”.

Al margen de las investigaciones que determinarán las distintas responsabilidades en este suceso, el incendio ha consumido ya más de 600 hectáreas de monte, amenazado viviendas y a pesar de que trabajan en él más de 175 personas y hasta 18 medios aéreos, sigue en estos momentos activos.