Desde la atalaya: Año nuevo…

El 2025 ha llegado a nuestras vidas. Los deseos para con este año no dejan de ser los mismos que una semana antes se han transmitido con la fiesta de la Navidad, es decir, los mejores para bienes para todo el mundo.

 

Sin embargo, mucho nos tememos que el 2025 seguirá manteniendo algunos de los problemas que más aquejan a la humanidad. Las tensiones belicistas en las que siempre pierden más los más débiles y pobres mostrarán esa esquizofrenia colectiva que permite que, al mismo tiempo que mueren en el mundo de hambre millones de personas, otros muchos más millones subsistan en condiciones infrahumanas; otras personas (dirigentes políticos y económicos) no paran de gastar en armamento que siembra dolor e impotencia. El ser humano es así de complejo, capaz de las mayores obras y, sobre todo, de las mayores maldades.

 

Y aquí, en esta vieja piel de toro, Ana Belén nos deleita con la versión a capela de “España, camisa blanca” rodeada de las obras de arte del Museo del Prado, es decir, de la belleza para contrarrestar los improperios, insultos y descalificaciones que, por parte de muchos cargos políticos, se dirigen al gobierno de España. Unos insultos que parecen responder a esa política que los grandes magnates de las redes sociales están impulsando a favor de los movimientos de extrema derecha.

 

¿Alguien se ha parado a pensar que en nuestra comunidad autónoma hay un gobierno que no gusta a una buena parte de los andaluces y andaluzas por su política sanitaria, educativa, de vivienda, etcétera y, sin embargo, en el ámbito andaluz no se escuchan los mismos insultos e improperios hacia ese gobierno como sucede a nivel estatal?

 

Y es que cuando se pide bajar los niveles de crispación en el debate político, esta demanda debería dirigirse con nombres y apellidos a quienes más practican el insulto y la mentira como herramienta política. Quien pretenda mantenerse equidistante en este como en otros temas no deja de ser cómplice de quienes lo ejecutan. Quizás, por eso el discurso del rey ha perdido una buena parte de la audiencia. Quizás porque cada vez menos gente espera alguna propuesta realmente interesante por parte de esa institución. Quizás porque se echa de menos que en el balance y en las propuestas la jefatura del Estado mantenga una equidistancia ante quien insulta y quien es insultado, o que no se diga nada sobre la lacra de la violencia machista o de otros tantos asuntos. Quizás porque la DANA sea consecuencia del cambio climático y no se diga abiertamente, a pesar del dolor que ha generado. En fin, quizás porque mucha gente no crea ya en discursos de “no se volverá a repetir”.

 

Y es que son fechas de balance de la acción política, y a nivel local el PSOE, en nota de prensa por la falta de presupuestos, ha señalado tres ideas sobre este gobierno de PP y NAT. Estas serían: el PP y su socio intentan vender Tarifa a cachitos, la política llega a los juzgados por la posible falsificación de firmas de funcionarios y por reclamar una indemnización de 75.000 euros por daños morales, y se termina el año sin aprobación de los presupuestos municipales. Es decir, una política urbanística plegada a los grandes intereses inmobiliarios, la intención de manejar la administración local como “un cortijo”, la falta de proyecto a medio plazo del gobierno local que le impide presentar incluso unos presupuestos municipales.

 

Esperemos que en el año 2025 algunos de estos elementos se corrijan y, sobre todo, se actúe realmente desde la perspectiva de mirar por el bien común, que en estas fechas quizás sea lo mejor que se puede desear al año nuevo.

1 Comentario
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios
Ricardo JR
Ricardo JR
Visitante
2 meses

Artículo muy acertado.
Uno de los grandes problemas que hay en política es que en el hemiciclo se lanzan insultos como el de Pedro “el asesino” o “me gusta la fruta” y quedan totalmente impunes.
Creo que habría que acotar esas intervenciones y que se desarrollasen bajo un decoro inexistente a día de hoy.
Un saludo para todos.