Tarifaaldia

DUNA DE VALDEVAQUEROS

Los vecinos de Paloma exigen a De Torre que se reanuden los trabajos en la duna

Vecinos de Punta Paloma reclaman que se concrete de una vez por toda la extracción de los metros cúbicos de arena que faltan por concretar de los 55.000 previstos

dunamural
dunamural
Los vecinos de Paloma exigen a De Torre que se reanuden los trabajos en la duna

 

Los vecinos de Paloma Baja han vuelto ayer, a través de la presidenta de la asociación Vecinal Alba Espinosa, a exigir el compromiso adoptado por el subdelegado del Gobierno, Javier de Torre de reanudar en breve los trabajos de extracción de arena de la duna de Valdevaqueros.

La exigencia planteada por los vecinos se produce cuando pasan diez días desde que el subdelegado anunciara que “en breve” se reanudarían los trabajos de extracción de arena suspendidos a finales del pasado año cuando apenas se habían extraído unos 33.000 metros cúbicos según la manifestación del subdelegado, mientras que el PSOE había apuntado a que en la primera fase apenas se habían retirado de las proximidades de la carretera A-2325, unos 13.000 metros cúbicos que habían supuesto el desembolso de hasta 150.000 euros “sin que hubiera valido para nada”.

El plan de actuación de urgencia en la duna de Valdevaqueros, se planteaba como medida extraordinaria hasta no concretar una solución definitiva y para impedir así que el descontrolado avance de la duna de Valdevaqueros volviera a aislar a cerca del centenar de vecinos que habitan el poblado de Paloma, al invadir el único acceso al poblado. Ello concretaba la extracción de un total de 55.000 metros cúbicos de la cresta de la duna. La arena ya extraída ha servido tanto para regenerar la propia playa de Los Lances como para regenerar la playa del Rinconcillo en Algeciras. Además la Fiscalía de Medio Ambiente abrió diligencias ante la posible venta de arena de Valdevaqueros a Gibraltar y el asunto aún se investiga.

Después del parón de la Navidad, desde la Subdelegación del Gobierno se insistió en que se reiniciarían unos trabajos que ya se retrasan cinco meses y que según De Torre, se encuentran a la espera de adjudicar para así completar la extracción de los 55.000 metros cúbicos que garantizarían que por al menos un año, los vecinos no sufrieran problemas.

El pasado mes de febrero en el transcurso de unas jornadas técnicas fue presentado el estudio del catedrático de Ingeniería hidráulica de la universidad de Granada, Miguel Ángel Losada, quién apuntaba a una serie de claves para actuar en el mantenimiento y corrección de la duna de Valdevaqueros al objeto de garantizar el equilibrio natural. En tal sentido, el catedrático señalaba como la opción más viable aquella de “tratar de recuperar el equilibrio de todo el sistema acometiendo para ello acciones en el suministro y la depuración de las aguas, el tráfico rodado, el control de las aguas subterráneas, la restauración ambiental, para así minimizar la invasión de la carretera, inherente a procesos litorales y la evolución de costas desencadenados hace más de setenta años”. Se desterraba así la apuesta de De Torre de habilitar un acceso alternativo a la A-2325.

Sea como fuera, los vecinos, ante la inminente llegada de la época estival, reclaman que se concrete de una vez por toda la extracción de arena prevista antes de que nuevos temporales de levante, echen por tierra los ya acometidos.

Comentarios