Tarifaaldia

50 AÑOS DE DESFILE PROCESIONAL ACOMPAÑANDO AL CONSUELO

El Consuelo festeja el medio siglo de su cotitular con una procesión extraordinaria de la Virgen de Las Lágrimas.

La Imagen tallada por Manuel Reiné en el año 1961 fue bendecida un Día del Padre de 1963 por el recordado párroco, Juan Manuel Diosdado

Consuelo2011 067
Virgen de Las Lágrimas
El Consuelo festeja el medio siglo de su cotitular con una procesión extraordinaria de la Virgen de Las Lágrimas.

Hace 50 años que el entonces hermano mayor de la Venerable Cofradía del Santísimo Cristo del Consuelo, Nuestra Señora de Las Lágrimas y San Juan Evangelista, José Trujillo encargara al insigne artista tarifeño, Manuel Reiné la realización de una imagen dolorosa que acompañase el solemne desfile procesional del venerado Cristo del Consuelo, joya de la imaginería tarifeña.

En base a la celebración de tan importante efeméride, la cofradía ha organizado un programa de actos que dará comienzo en la jornada de hoy sábado con el rezo del Ángelus y un Besamanos a la imagen de Nuestra Señora de Las Lágrimas en su sede canónica, el templo de San Francisco de Asís, desde las 10 hasta las 19 horas.

Pero será durante el domingo día 15 de diciembre cuando la jornada se torne especialmente grande en el seno de esta cofradía cuya historia se remonta a antes de 1722, fecha en la cual se obtienen los primeros datos del Cristo del Consuelo perteneciente a los monjes trinitarios. Y lo será porque ese día se celebrará en San Francisco la solemne misa a partir de las 10 de la mañana. Y por la tarde, a partir de las 18 horas, la imagen que esculpiera a golpe de exquisita gubia el Hijo Predilecto, el artista Manuel Reiné realizará una extraordinaria salida en “Vía Matris”.

Aseguró ayer mismo el autor de la talla, Manuel Reiné, que Trujillo le encargó la talla de una Virgen y le dio una imagen fotográfica de una Virgen sevillana, para que realizara la avocación mariana lo más parecido a la misma. Fue el encargo a un joven artista que más tarde sería sello de identidad del arte tarifeño con numerosas iconografías que son referentes monumentales de la localidad como la estatua de Guzmán el Bueno, de Sancho IV el Bravo o el monumento al “hombre del mar”. Humilde como es, Manuel Reiné no podía por menos que disimular la grata satisfacción que le hace el que su imagen haya cumplido 50 años desde que un 19 de marzo de 1963 fuese bendecida por el recordado párroco, Manuel Diosdado Benítez como imagen cotitular del venerado Cristo del Consuelo, conocido también por el del Convento, porque según cuenta la leyenda apareció flotando en el mar y el boyero que guiaba a las bestias que los transportó los dejó ir hasta que los bueyes se pararon en el convento de los religiosos Trinitarios, a donde quedó hasta 1803 que pasó a San Francisco.

El Maestro Reiné visitaba ayer a la imagen antes de ser vestida con la ropa de “reina” con la que hará su desfile en parihuela portada por seis costaleros. Reconocía esta imagen de candelero para vestir aguanta el devenir del inexorable tiempo. El maestro artista, apuntaba a que no se basó en nadie, sino que fue fruto de los cruces diarios con diferentes mujeres. Manuel Reiné la modeló primero en arcilla, la sacó en escayola y finalmente en 1.961 la escupió en madera de aliso, que confiesa es maleable y grata de trabajar.

Dos años después, un Miércoles Santo la imagen de Nuestra Señora de Las Lágrimas, la dolorosa del Consuelo –que hasta entonces nunca había desfilado solo- irrumpía en la Semana de Pasión tarifeña de la que es fuente de inspiración cofradiera y de fe mariana para orgullo de don Manuel Reiné, que confiesa con disimulado orgullo que aún siente un “algo especial por dentro cuando la imagen sale a la calle” mecida en el arrullo de cientos de capirotes morados que se elevan en oración por la Madre de Dios que acompaña al crucificado más bello de la Semana Santa del Campo de Gibraltar.

El próximo domingo Las Lágrimas hará su especial desfile de sus bodas de oro con su Cristo del Consuelo en un “Vía Matris” de 14 estaciones que recorrerá las semanasanteras calles Santísima Trinidad, Reyes Católicos, Sancho IV el Bravo, Calle de la Luz, General Vives, Calle Jerez, María Antonia Toledo, Calle Colon, Santísima Trinidad, Plaza del Ángel y a su Templo. Y lo hará además de para conmemorar su 50 años como cotitular del Consuelo, conmemorando, los 150 años de la refundación de la cofradía para el gozo de sus hermanos y sus fieles devotos.

Comentarios