Tarifaaldia

¿Cuenta atrás para la desaparición del vertido de ‘aguas negras’ en Los Lances?

También se están retirando los lodos fecales encontrados a lo largo y ancho de los más de 600 metros de extensión que tiene el turbo-arco o aliviadero de aguas pluviales

LIMPIEZA TUBO ARCO 4
¿Cuenta atrás para la desaparición del vertido de ‘aguas negras’ en Los Lances?

 

 

Eran unas obras anunciadas y anheladas, tanto por los ciudadanos como por los gobernantes, pues la constante presencia de aguas residuales en la playa de Los Lances no es la mejor imagen turística de un municipio que tiene desde hace años depositado en este sector todas las apuestas. Además este vertido ha sido en varias ocasiones motivo de expedientes y sanciones para el Consistorio, que contraviniendo la norma Europea, seguía vertiendo al mar sus aguas sin depurar.

 

Y es que han comenzado ya los esperados trabajos en el tubo arco –de 600 metros de extensión- que destinado al  aliviadero de aguas pluviales, que desde hace décadas sufría la práctica de injerencias en sucesivos desarrollos urbanísticos que a la postre ha determinado la presencia de vertidos de aguas fecales no controlados a lo largo de su trazado. Como consecuencia, por el aliviadero se han venido filtrando aguas fecales no deseadas en una estructura planteada para la evacuación de pluviales que además ha originado el asentamiento de lodos fecales y tóxicos acumulados en la superficie de playa cercana a la boca del aliviadero que también han comenzado a retirar las autoridades.

 

Las autoridades municipales, con el alcalde a la cabeza, visitaron el lunes las obras y señalaron que las mismas “están siendo complejas”. La retroexcavadora, con dimensiones ajustadas a las características del tubo arco, tiene que abrirse paso entre la acumulación de lodo para luego retirar el material. Una vez limpio todo el interior del tubo, se procederá al sellado de las injerencias detectadas.

 

La limpieza del turbo arco se enmarca en las obras impulsadas por el Ayuntamiento de Tarifa a través del canon de mejora local de la red. El proyecto de “Control de Injerencias de la Red de Saneamiento Municipal en el Tubo Arco de la Urbanización La Marina I”  ha sido elaborado por el profesional Rafael Ortega García. Se ha buscado plantear una solución definitiva al vertido de aguas residuales en la playa de Los Lances y también a los problemas de saneamiento y anegaciones que han venido sucediéndose en el CEIP Ntra. Sra. de la Luz en momentos de lluvias copiosas.

 

Valoradas en su totalidad en cerca de 333.000 euros, las obras han sido financiadas gracias al denominado “canon de mejora” que cada contribuyente asume en sus respectivos recibos. Para hacer posible esta inversión, el gobierno local ha tenido que buscar el acuerdo y consenso de la Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio que dio luz a la disposición del citado canon.

 

El mismo proyecto ha supuesto también la creación de nuevos aliviaderos de aguas pluviales en zonas cercanas.

 

En la visita a la zona, el alcalde, Francisco Ruiz apuntaba además a las conservaciones iniciadas con la consejería de Medio Ambiente para mejorar la evacuación de aguas de la cercana estación del bombeo de la EDAR. Se quiere tender una conducción de desagüe para garantizar que la nueva estación de bombeo no vierta aguas fecales sobre el tubo arco en situaciones determinadas y ante  problemas puntuales. En este sentido, el próximo 1 de febrero, una delegación del gobierno local encabezad por el primer edil se desplazará hasta la consejería andaluza de Medio Ambiente para abordar las obras de la conducción de desagüe.

 

El gobierno tripartito ha subrayado que los trabajos, pese a la complejidad de la intervención siguen el curso previsto y permitirán erradicar la presencia de aguas fecales en un litoral de alto valor ambiental. Se trata de una prioridad marcada por el equipo de gobierno actual desde el principio de su mandato.

 

La gestión posterior de los lodos retirados del interior del tubo también está planteada. Se llevarán a una zona especializada en su tratamiento.

Comentarios