El castillo de Santa Catalina incluido dentro de la Lista Roja del patrimonio

Mellaria ya apuntó el pasado mes de marzo su lamentable estado a pesar de tener consideración BIC y la achacó a la “nefasta gestión” de los responsables municipales

VISITASANTACATALINA1-1
El castillo de Santa Catalina incluido dentro de la Lista Roja del patrimonio

 

El castillo de Santa Catalina figura desde el pasado día 19 del mes en curso en el catalogo de monumentos incluidos en “la Línea Roja del Patrimonio de Hispania Nostra. Lo hace como ya fuese incluido en esa misma lista el pasado 2017 la iglesia de Santiago.

 

El castillo que fue durante años motivo de contienda política debido a su judicialización tras la adjudicación a la empresa ‘Centro Tarifa Santa Catalina SA’ que se resolvió con la absolución de los ediles y empresa acusadas por el Partido Popular, y rechazada por parte del actual gobierno la liquidación del contrato mediante la nulidad del proceso de adjudicación, se encuentra a la espera de su total recuperación por parte del gobierno local, para determinar una actuación que garantice su conservación y aborde sus usos futuros.

 

Sin embargo todos esos años de olvido por cuestiones judiciales y una falta total de mantenimiento, ha propiciado que el singular edificio, de corte al estilo de los palacios renacentistas italianos y construido en 1930 por el Ministerio de La Marina para ser el ‘semáforo del puerto’ y posteriormente observatorio meteorológico, haya experimentado un importante deterioro y la pérdida de buena parte de elementos estructurales y decorativos que hacen dudar ciertamente que tenga la consideración de BIC (Bien de Interés Cultural), que en teoría debiera de garantizar su conservación.

 

La publicación sobre patrimonio señala del actual estado del castillo que “sufre un estado progresivo de deterioro. Desde hace años los elementos decorativos del edificio están desapareciendo, después de los parteluz de las ventanas se han sucedido numerosos desprendimientos, el más llamativo de ellos es el de la baranda y decoración del garitón que compone el balcón de la parte derecha. Los cubos que hacían las veces de almenas de la parte anterior se retiraron hace años y no han sido repuestos. Por otro lado, el revestimiento de los paramentos de las paredes se está desprendiendo progresivamente, las puertas y ventanas originales han desaparecido y en su lugar se encuentran elementos de aluminio.

 

"Alrededor del castillo se encuentran las construcciones ilegales realizadas por la empresa adjudicataria, construcciones que impiden desde algunos ángulos la visión del Castillo; el cerro quedó degradado tras dicha intervención y está siendo ocupado por un parking ilegal. En definitiva, el castillo, más parece una ruina que un edificio catalogado B. I. C.”, concluye en su diagnóstico la publicación.

 

El pasado mes de marzo, la Asociación para la Defensa del Patrimonio Cultural, Mellaria, denunciaba públicamente “el abandono que presentan desde hace años los diferentes monumentos tarifeños (entre ellos el castillo de Santa Catalina), consecuencia de la nefasta gestión de los responsables públicos, elegidos por los ciudadanos entre otras cosas para la custodia y atención del legado patrimonial recibido de nuestros antepasados”.

 

Al respecto, Mellaria apuntaba sobre la situación y futuro de Santa Catalina, que “el Ayuntamiento guarda un hermético silencio ante las preguntas de Mellaria, mientras se desmorona ante la vista impotente de todos los ciudadanos. En el mes de abril de 2018 el pleno municipal acordó por unanimidad acometer diversas actuaciones para salvar el monumento, y cuatro años después no se ha hecho nada de lo acordado”, lamentaba Mellaria.

 

Ahora su inclusión en la Lista Roja de ‘Hispania Nostra, vuelve a poner sobre el tapete el abandono del enclave monumental que fue pieza clave en la Guerra de Independencia y que sin embargo duerme la inoperancia de las autoridades competentes en su mantenimiento, conservación y restauración para el disfrute de todos.

 

Comentarios