La exposición ‘Entre todas las mujeres’, revela las ‘joyas ocultas’ de las cofradías y hermandades

La Capilla de las Monjas y su entorno se convierte hasta el domingo en una muestra palpable del rico patrimonio artístico que representan las tallas y todo lo que envuelve a las Vírgenes de Tarifa. Próxima cita el sábado con la conferencia de Romanov y el Concierto de la Banda de Música de Tarifa 
entretodas2
Inauguración anoche de la exposición 'Entre todas las mujeres"/Shus Terán
La exposición ‘Entre todas las mujeres’, revela las ‘joyas ocultas’ de las cofradías y hermandades

 

Coronas, diademas, aureolas, mantos ricamente bordados, sayas, los dolores de las vírgenes, estandartes, ciriales, jarrones, exornos florales, y hasta un palio se muestran, o se revelan en toda su riqueza ornamental y belleza en la capilla de la Inmaculada Concepción dentro de la exposición denominada ‘Entre Todas las mujeres’, que se enmarca dentro de los actos que forman parte del evento ‘Tarifa en esencias’, que han organizado la Asociación Gastronómica de Tarifa, el Consejo local de Hermandades y Cofradías y el Ayuntamiento de Tarifa.

 

En la tarde de ayer quedó inaugurada esta exposición con la participación de, presidente de la Mancomunidad de Municipios, Juan Lozano, el alcalde Paco Ruiz, la edil de Turismo, Lucía Trujillo, el presidente del Consejo Local de Hermandades y Cofradías, David Robles y el presidente de la Asociación Gastronómica, Juan Castro y con la presencia de concejales tanto del equipo de gobierno como de la Corporación, así como representantes de las diferentes hermandades y numeroso público, así como autoridades eclesiásticas. Entre los presentes, los artistas, Manuel Reiné y Guillermo Pérez Villalta. El alcalde de la localidad, Paco Ruiz ha valorado la exposición y ha agradecido la implicación "el y abnegado trabajo de las hermandades y cofradías de Tarifa para mantener, conservar y poner en valor el magnífico patrimonio cofrade que atesoran", ha comentado.

 

Una ceremonia en la que los organizadores de este evento explicaron o desgranaron el programa de actos que componen 'Tarifa en Esencias', y del que ya se ha celebrado la conferencia sobre simbología y estética mariana por parte de Rafael Cazalla (al que ayer la organización le entregó un colorista cuadro de los dolores de la Virgen) y el espléndido concierto que ofrecieron conjuntamente la Coral y la Orquesta Barroca de Tarifa. La ceremonia de ayer estuvo decorada por los sones musicales del coro de cámara ‘Ars Moriendi’.

 

Una exposición donde la iniciativa de los cofrades Antonio Valencia y Rubén Rondón, ha sido respondida con la participación de las diferentes cofradías que han prestado sus enseres para esta singular muestra en ‘La Capilla de las Monjas’ y que tiene un apéndice callejero, pues un tramo de la semanasantera calle Guzmán el Bueno aparece decorado con bellas imágenes fotográficas de las Vírgenes (Dolorosas, Piedad y Soledad) que con sus estaciones de penitencia embellecen las calles tarifeñas durante la Semana de Pasión.

 

La exposición permanecerá abierta hasta el próximo domingo y podrá visitarse de jueves a sábado de 11:00 a 13.00 horas y de 18:00 a 20:00 horas. El domingo de 11:00 a 13:00 horas. Las fotos de la exposición se pondrán a la venta y su recaudación se destinará a un acto benéfico.

 

Conferencia y concierto, próximas citas

La cita más inmediata dentro de esta programación la encontramos en la jornada del próximo sábado día 18 de marzo en la Iglesia de San Francisco, cuando a partir de las 13:00 horas con la conferencia “El arte de vestir a la Virgen”, a cargo de Jesús Romanov. Ese mismo día a las 20:00 horas en el Teatro Cine Alameda, la banda de música de la Asociación Musical Manuel Reiné, ofrecerá su concierto “Sones de primavera”. Las entradas pueden ser retiradas de manera gratuita en la Casa de la Cultura en horario de 11:00 a las 14:00 horas y de 17:00 a las 20:00 horas.

Comentarios