'Éxodo'. El arte como conciencia ante la inmigración y el cambio climático
La exposición colectiva de arte contemporáneo a inaugural el Castillo el próximo 1 de octubre reúne lo más granado del panorama artístico nacional, entre ellos nombres como los de Guillermo Pérez Villalta, Chema Cobo, Antonio Rojas, Lucrecia González-Santiago, Alberto Ceballos, Ismael Pinteño, Pepe Barroso o Javier Machimbarrena

¿Qué tienen en común Guillermo Pérez Villalta e Ismael Pinteño; o Alberto Ceballos y Chema Cobo, o Lucrecia González y Lucas Prior, Javier Machimbarrena; o Antonio Rojas y Pepe Barroso? Y así hasta 19 reconocidos artistas plásticos más, y un fotoperiodista como Marcos Moreno -igualmente reconocido internacionalmente- quienes propiciarán una mezcolanza de estilos que podrán admirarse del 1 al 20 de octubre en salas expositivas tan diversas como El Castillo de Guzmán, la Casa de la Cultura o el Hotel La Residencia Puerto.
Pues… al margen de la inherente, innata y formada capacidad para la creación artística, la capacidad para transmitir a través de sus obras un mensaje, un cometido social y político capaz de despertar conciencias sobre algo tan tristemente actual como el fenómeno de las migraciones humanas -mal llamadas ilegales- y su dependencia o consecuencia del cambio climático. Eso es Éxodo. Un mensaje, una leyenda del torpe tiempo que nos toca vivir como espectadores, para precisamente dejar de ser eso, meramente espectadores para dar un paso hacia adelante y aliviar una condenada situación social marcada por las diferencias económicas y geopolíticas.
Esta mañana en el hotel La Residencia Puerto ha sido presentado el proyecto “Exodo”. Se trata de una exposición colectiva de arte contemporáneo que organizada por la sección 3ª (Artes Plásticas e Imagen) del Instituto de Estudios Campo Gibraltareño que dirige Eduardo Briones, viene a poner “broche de oro” a la conmemoración del 30 aniversario de la entidad cultural dependiente de la Mancomunidad de Municipios del Campo de Gibraltar, y consolida el deseo y objetivos de su presidente, el artista Pepe Barroso quien junto a Javier Machimbarrena son los comisionarios de este proyecto del que participan un total de 29 artistas entre pintores, escultores, artistas multidisciplinar y fotógrafo, de “dinamizar esta sección del IECG”.
El proyecto es impulsado desde la propia Mancomunidad de Municipios y el Ayuntamiento de Tarifa pero será una realidad gracias a la financiación privada a través de Metrovacesa, Ventura Edificios y el hotel La Residencia Puerto, que han asumido los gastos de esta ambiciosa exposición que no es solo una muestra de arte de lo más granado del panorama artístico contemporáneo a nivel nacional, sino que en su conjunto representa partiendo de “un concepto central, el Éxodo e inmigración y sus factores influyentes mediante los cuales se pretende analizar las cuestiones relacionadas con el cambio climático y la terrible pandemia que, inevitablemente, actúan como poderosos motores de los movimientos migratorios que se producirán en un futuro inmediato”.
Un total de 29 artistas participan de esta exposición se verá acompañada de una serie de actividades paralelas que se desarrollarán durante los próximos meses de octubre y noviembre en el marco de las actividades del ‘Otoño Cultural de Tarifa’ cuya agenda será oficialmente presentada el próximo lunes,
Esta mañana el alcalde, Francisco Ruiz, en compañía del edil de Cultura, Francisco Javier Terán, los comisarios de la exposición, el presidente del IECG, y representantes de las empresas promotoras del proyecto han presentado esta exposición compuesta principalmente de pintura, pero donde no faltarán esculturas e instalaciones y que tendrán en la Sala de Exposiciones del Castillo su marco natural desde el 1 al 20 de octubre durante el horario de apertura de la alcazaba árabe.
El regidor tarifeño y el edil de cultura, apuntaron a la exposición “Éxodo” como “un evento destacado dentro del panorama cultural local” que se justifica dentro del significado marco de Tarifa como puerta del Estrecho y todo lo que durante décadas ha venido testimoniando la localidad y sus habitantes en el fenómeno de las migraciones. Es a juicio de las autoridades locales “una evidencia más de la apuesta decidida del gobierno local por la Cultura” que insistieron “es segura”.
Todas las partes convinieron en la colaboración público-privada como fórmula efectiva de financiación de proyectos no solo artísticos, argumentando además la necesidad de que tanto de una parte como de la otra se promuevan proyectos y recursos para hacerlos viables y hacer así que la Cultura llegue a todos los sitios y personas. La filantropía cultural como recurso de supervivencia del arte en una época donde las galerías de arte han sido también víctimas de la pandemia y crisis económica generada por ello. No así la propia creatividad, que a juicio de los comisarios de la exposición aprovecha la coyuntura para "revelarse y ser más productiva entre los artistas"
Así queda presentado ‘Éxodo’ que el próximo viernes día 1 de octubre a las 12 del mediodía abrirá sus puertas no solo como una mera exposición artística, sino como denuncia pública y generación de conciencia a través del arte figurativo de Pinteño, los insinuados mares de Ceballos, los paisajes imaginados de Barroso, la conceptualización de Chema Cobo, las etéreas cicatrices de Lucrecia González-Santiago, los evidentes trazos de Machimbarrena, la introspección artística de Guillermo Pérez Villalta, las perspectivas y juegos visuales y metafísicos de Antonio Rojas, o la pesada y apesadumbrada alegoría de Lucas Prior. Un conjunto de obras de artes que tendrán un espacio físico común en el castillo y otro en nuestras propias conciencias.
También dentro de éxodo’ se enmarca la exposición “Mare Nostrum”, del fotoperiodista Marcos Moreno, testigo visual del fenómeno de la migración “clandestina” en el Estrecho durante más de dos décadas que estará abierta en el hotel La Residencia Puerto del 1 al 17 de octubre. El fotógrafo participará además de la charla coloquio a celebrar el próximo 15 de octubre en la Casa de la Cultura a las 11:30 horas de la que participarán también el consultor de políticas migratorias, José Carlos Cabrera y el escritor y periodista, Juan José Téllez y que versará sobre los fenómenos migratorios.
Hoy se ha presentado ‘Éxodo’ un proyecto multicultural tan novedoso como antiguo y universal es su propio concepto, germen de nuestra propia civilización.