Baelo Claudia organiza un programa de actividades especial con motivo del 8 M
El Conjunto Arqueológico de Baelo Claudia en Tarifa mantendrá abierta hasta abril una exposición titulada “Adornos y enseres personales de la mujer romana en Baelo”. Además, el enclave arqueológico inaugura la apertura de un nuevo tramo de zona visitable al circuito actual del yacimiento

La Junta de Andalucía, a través de la delegación territorial de Turismo, Cultura y Deporte de Cádiz, ha elaborado un programa de actividades en los espacios culturales de la provincia para celebrar el Día Internacional de la Mujer, mañana 8 de marzo.
Se podrá asistir a exposiciones, participar en visitas guiadas y consultar documentos monográficos donde se abordará el papel de la mujer a lo largo de la historia, destacando su creatividad y capacidad investigadora.
El Conjunto Arqueológico de Baelo Claudia en Tarifa celebra una exposición titulada “Adornos y enseres personales de la mujer romana en Baelo”. Se trata de una micro-exposición temporal dirigida al público en general, que podrá visitarse hasta el próximo 2 de abril.
Es una pequeña muestra en vitrina de elementos de tocador, instrumentos de cosmética y objetos de adorno personal (pendientes, anillos, pulseras, agujas para el pelo, cuentas de collar, recipientes para cosmética…) relacionados con la mujer romana que fueron hallados en diferentes excavaciones en la ciudad hispanorromana de Baelo Claudia.
Además, el enclave arqueológico de Baelo, con motivo del Día de la Mujer, inaugura la apertura de un nuevo tramo de zona visitable al circuito actual del yacimiento. Coincidiendo con la finalización de la colocación de tarimas, para facilitar el acceso a personas con movilidad reducida en el decumanus norte de la ciudad, calle que da acceso al teatro romano, se dará acceso a un tramo amurallado de la antigua ciudad, en su extremo oeste, coincidiendo en este punto con una de las torres del recinto amurallado mejor conservadas del yacimiento.
Se podrá acceder al teatro, también por su extremo oeste, posibilitando por vez primera, que el visitante pueda acceder a los vomitorium, permitiéndose la entrada en uno de ellos, el más occidental donde se conserva una de las bóvedas de cañón en un estado excepcional de conservación.