El Ayuntamiento acometerá una obra de urgencia de la espadaña de Santiago

Los servicios jurídicos del Consistorio determinaron la semana pasada que la propiedad del edificio es municipal, pero insisten en que no cumplirán el convenio que el PP firmó plegándose a la Iglesia Católica

iglesiasantiago
El Ayuntamiento acometerá una obra de urgencia de la espadaña de Santiago

 

El Consistorio acometerá en breve y con carácter de urgencia una consolidación y restauración de la Espadaña de la iglesia de Santiago. El anuncio fue efectuado ayer por el gobierno tripartito al hilo de una de las mociones presentadas por el Partido Popular.

 

La interminable (casi cuatro horas para 10 puntos) sesión ordinaria de pleno (correspondiente al mes de marzo, pero retrasada hasta ayer por la Semana Santa) deparó el anuncio de varias cuestiones que como la reseñada se antoja importante y clave en el futuro de un emblema patrimonial, cultural e histórico como es la Iglesia de Santiago o de Jesús enclavada en la popular Barriada Ordoñez y, cuya ruina y mantenimiento viene coleando desde hace años, e intensificándose el asunto, desde que el tripartito llegó al poder y se encontró con el pufo del convenio de cesión firmado por el gobierno de Juan Andrés con el Obispado de Cádiz, para a cambio de la antigua iglesia en ruina, ceder unos terrenos de 2.000 metros cuadrados en Albacerrado para la construcción de un ‘complejo parroquial’.

 

Desde hace meses tanto el grupo popular, como el colectivo Mellaria, se han interesado por el estado ruinoso de la iglesia, de la que solo queda como elemento reseñable la espadaña de su fachada principal, pues el resto es una mera ruina.

 

Corría el mes de abril del año 2015, cuando el gobierno presidido por el alcalde inhabilitado y condenado por prevaricación, Juan Andrés Gil se jactaba de haber firmado un convenio de cesión con el Obispado de Cádiz, hasta entonces titular de los restos de la iglesia. En dicho documento se fijaba lo anteriormente referido además de otras cláusulas como que la iglesia de Jesús “será destinada de forma permanente a fines de interés general, compatibles con la fe y moral de la Iglesia católica, y que sean de interés para los ciudadanos del municipio”. Esto es según el gobierno recortaba y restringía a exclusivos actos que satisficiera a la iglesia la explotación y puesta en valor de un edificio de titularidad municipal. Algo inaudito en todo el territorio nacional. Además de contar con otra clausula en que si a la Iglesia no estaba conforme con los usos dados a la antigua iglesia poder recuperarla por un espacio de 75 años.

 

Desde la llegada al poder del ‘tripartito’ se apuntó a que no estaban dispuestos a continuar ni respetar un acuerdo con el Obispado, que a juicio de los gobernantes locales, significaba un auténtico regalo a la Iglesia. Ayer lo volvieron a dejar claro. El propio alcalde al respecto señaló “vamos a acometer las obras necesarias de un edificio municipal pero no vamos a cumplir con un convenio desfavorable a los intereses de Tarifa. Así se lo comunicaremos al Obispado, muchas gracias y si quieren que recen por nosotros”, señaló el alcalde que les espetó a los concejales del Partido Popular que si las intenciones del PP es “que se les regale a la iglesia una parcela de 2.000 metros cuadrados en Albacerrado para un complejo parroquial con la falta y necesidad de viviendas que hay, explíquenselo ustedes a los ciudadanos”.

 

Hasta la semana pasada los servicios jurídicos del Consistorio no resolvieron la titularidad de la iglesia, que han resuelto es de titularidad municipal. Y es por ello por lo que ahora se anuncia una intervención de urgencia en la Espadaña que podría rondar unos 20.000 euros, y el compromiso de rehabilitar la antigua iglesia y su entorno a través de diferentes actuaciones y a cargo de fondos municipales y posibles subvenciones económicas externas, hasta consolidar un proyecto que suponga la puesta en valor de una de las más antiguas parroquias de Tarifa, datada entre los siglos XIV-XV y que hoy es una ruina, para que pueda ser utilizado como centro multidisciplinar y cultural.

 

Así, y con todo, el PP que pretendía con su moción hacer valer su gestión y el convenio firmado bajo su mando con el Obispado, del reclamaba su cumplimiento, se tuvo que conformar, con que los munícipes del gobierno votasen finalmente una moción que desechaba el convenio, y solo reclamaba una actuación y realizar las gestiones pertinentes para que la Iglesia de Santiago o de Jesús, sea declarada un Bien de Interés  Cultural, BIC.

 

 

Santa Catalina

 

El PP también reclamó a través de una moción de recuperación e intervención en el Castillo de Santa Catalina, que recordemos, ha permanecido durante más de una década paralizado y sin poder acometer obras, precisamente por una denuncia del Partido Popular sobre el proceso de adjudicación que se resolvió a pesar de la insistencia aún del PP local, con la absolución de los ediles y adjudicatarios acusados por el entonces portavoz municipal y presidente del PP Local, el condenado e inhabilitado Juan Andrés Gil, al que la defensa de los empresarios señaló durante el juicio que Gil García figuraba como administrador mancomunado de ‘Jaima Movida de Verano en Tarifa SL’, la empresa que la Mesa de Contratación celebrada para dictaminar cuál sería la elegida para llevar a cabo la rehabilitación del entorno, señaló junto a Centro Tarifa Santa Catalina como las más adecuadas entre la docena de firmas que se presentó al concurso de ideas.  A pesar que tanto Gil como algún socio apuntó a que el ex alcalde había vendido su participación en 1996, el letrado le mostró un documento de esta misma mañana de la vista y del Registro Mercantil en el que aún seguía figurando como administrador de la misma.

Cabe recordar que tras la finalización del proceso judicial, el Consejo Consultivo de Andalucía declaró nulo el contrato de concesión del uso y gestión del Castillo de Santa Catalina, que se adjudicó el 24 de junio de 2005. De esta manera, el organismo andaluz dictaminó a favor del Ayuntamiento que había remitido esta propuesta mediante un informe de la Secretaría municipal.

Con todo, Santa Catalina y su futuro está a expensas de que se indemnice a los antiguos adjudicatarios y se acometan medidas de urgencias que garanticen su conservación. Algo que es una cuenta atrás porque se está cayendo a pedazos.

Comentarios