Tarifaaldia

‘Tarifa 1812’ teme que la suspensión de la recreación del Sitio sea definitiva

Insisten en que al contrario de lo sostenido por el edil de Cultura habían asumido la organización y tachan de ‘tomadura de pelo y falta de respeto al trabajo altruista de la asociación' ser invitados a participar de la gesta de Guzmán que pagarán a una empresa con ánimo de lucro

Mono1
‘Tarifa 1812’ teme que la suspensión de la recreación del Sitio sea definitiva

 

 

La Asociación Histórico Cultural ‘Tarifa 1812’ ha matizado las declaraciones efectuadas en días pasados por el primer teniente de alcalde y concejal de Cultura, Ezequiel Andreu, en referencia a la noticia ofrecida en TarifaAlDía en exclusiva sobre la no celebración este año de la recreación del Sitio de Tarifa.

Así, desde la asociación se señala que a pesar de lo apuntado por el edil de IU, “el pasado 6 de abril se había acordado su organización conjunta y desde entonces se venía ultimando el convenio que permitiría la organización el próximo octubre de la VI edición de la recreación histórica. Y es que la asociación no solo lamenta y no comparte lo explicado por el Consistorio para determinar postergar la recreación, sino que se muestra convencida y “teme que no haya interés real en volver a organizar la Recreación Histórica del Sitio de Tarifa de 1812, ni tan siquiera que el retraso de un año garantice que haya más recursos disponibles en 2018”.

Sobre la oferta planteada por el edil a la asociación para participar de ‘la Gesta de Guzmán’, como evento sustitutivo del Sitio, la asociación la tacha de “una tomadura de pelo, pues se ha planteado mientras se ultimaba el convenio con la asociación, y una falta de respeto al trabajo serio y altruista que ésta viene desarrollando en los últimos años para consolidar y dar a conocer, de una forma lúdica pero con rigor histórico, un pasaje tan importante de la historia de Tarifa como fue la defensa de la plaza durante la Guerra de la Independencia”.

La asociación que ha declinado participar de este otro evento, “organizado con una empresa con ánimo de lucro y la supervisión del arqueólogo municipal” asegura que estará especialmente vigilante al tipo de empresa que se contrate para recrear la gesta de Guzmán, pues, utilizando las palabras del mismo concejal Andréu, esa otra recreación se pagará con un dinero que también es de todos los ciudadanos pero que en esta ocasión irá a parar a una empresa externa con claro ánimo de lucro.

 

Sobre lo que apuntó en días pasados Andreu Cazalla en TarifaAlDía: “lo que no voy a hacer el utilizar un dinero de todos los ciudadanos para después que nos critiquen porque el formato no tiene la calidad de las anteriores”, Tarifa 1812 señala “no compartir los miedos del teniente de alcalde a utilizar dinero público y ser criticado porque el formato no tiene la calidad de las anteriores. No iba a ser el caso, porque nuestra asociación había asumido las limitaciones presupuestarias impuestas este año por el Ayuntamiento. Hasta el punto de haber iniciado ya los contactos con grupos de recreación y con empresarios locales, haber acordado aportar fondos propios a un evento claramente municipal y se había comprometido a organizar una recreación del Sitio, con cambios de escenarios y formato algo más reducido, pero que no desmereciera de los de años anteriores, garantizando la calidad de un evento, que ya se incluyó con carácter bienal dentro del Plan Estratégico de Turismo 2016-2020 aprobado por el actual gobierno municipal de Tarifa y que se había posicionado entre los más importantes de nuestro país, contando con una repercusión internacional notable, como lo atestigua que en las ediciones anteriores se ha contado siempre con representación de grupos y asociaciones venidos desde distintos países de Europa”.

‘Tarifa 1812’ ha recordado además que es una asociación histórico cultural (sin ánimo de lucro) y que la totalidad de la ayuda que iba a percibir como subvención a través del convenio frustrado iba a ser utilizada íntegramente para pagar todos los gastos que ocasionaba la atención a recreadores y la organización del evento, revirtiendo el dinero de todos los ciudadanos en la ciudad.

La asociación ha lamentado por último que tras “la decisión unilateral del concejal de Cultura de eliminar la recreación, toca ahora desandar el camino y notificar a los grupos de recreación, nacionales e internaciones y empresarios locales con los que ya se había contactado con lo que ello supone para la credibilidad, el prestigio ya alcanzado y las garantías de continuidad de un evento como la Recreación Histórica Internacional del Sitio de Tarifa, única en nuestra Comarca”.

Comentarios