El tripartito persigue la aprobación definitiva para el proyecto de METROVACESA para principios de años
La publicación en BOJA de la Declaración Ambiental Estratégica supone un avance en el proceso que finalmente desemboque en la consolidación de viviendas familiares y un gran hotel en el casco urbano

La aprobación definitiva para el proyecto inicialmente denominado 'Ciudad del Surf', recta final del largo proceso de gestación del proyecto urbanístico estrella del grupo inversos y promotor urbanístico, Metrovacesa, podría concretarse a principios del próximo año 2019.
Así al menos lo expresa en forma de deseo el alcalde de la localidad, Francisco Ruiz Giráldez, toda vez que el pasado miércoles, el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía, publicó la Declaración Ambiental Estratégica relativa a la “Modificación Puntual del Plan General de Ordenación Urbanística (PGOU) de Tarifa, para la nueva clasificación como suelo urbanizable del sector SUS-TU-02, Albacerrado”, o lo que es lo mismo, la parcela donde se persigue el desarrollo urbanístico. Ruiz Giráldez ha expresado su satisfacción "porque poco a poco se vaya avanzando en un proyecto necesario y beneficioso para Tarifa que se adaptará a las necesidades de Tarifa y sus habitantes".
Se trata de un trámite necesario tras la resolución favorable al respecto efectuada por la Delegación Territorial en Cádiz de la Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio y publicitar la Declaración Ambiental Estratégica realizada el 28 de noviembre de este año y sobre la que se abre ahora un periodo de alegaciones.
En dicha declaración, la Delegación concluye que la modificación puntual del PGOU de Tarifa para la nueva clasificación como suelo urbanizable del sector SUS-TU-02, “no tendrá efectos significativos sobre el medio ambiente, siempre y cuando se cumplan las especificaciones indicadas en el documento de planeamiento y en el Estudio Ambiental Estratégico”.
Esta modificación se aprobó de manera provisional en el pleno del Ayuntamiento de Tarifa en noviembre de 2017 con el apoyo unánime de toda la corporación. Varios colectivos ecologistas presentaron alegaciones a la misma. Finalmente, la Delegación dispuso de la documentación completa en agosto de este año.
El pasado mes de enero, el Consistorio y METROVACESA, suscribían bajo convenio el nuevo proyecto que aunque basado en el inicial, ‘Ciudad del Sur’, presentado en el año 2015 en la edición de FITUR con todas las bendiciones del equipo de gobierno que presidía Gil García y que lo abandero como “estrella de su gestión”. Tras la moción de censura y la llegada al poder municipal del ‘tripartito’ el proyecto sufrió un importante reformado basado en el nuevo modelo de desarrollo urbanístico fijado por PA, Ganar Tarifa y PSOE. Ese modelo pasaba necesariamente unas directrices basadas en las necesidades del municipio y sus ciudadanos, y que ha propiciado que se sustituyan plazas residenciales por plazas hoteleras y el que favorezca el acceso a viviendas de las familias de la localidad. El convenio recoge las líneas estratégicas de un turismo de respeto al entorno físico y productivo, un “turismo de congresos” y que generara riqueza real.
Un desarrollo urbanístico bajo la atenta mirada del Consistorio
El desarrollo urbanístico sobre una superficie total de más de 160.000 metros cuadrados, de los que pretenden edificar unos 50.000 metros que persigue METROVACESA contempla: la construcción de un hotel de grandes dimensiones con al menos 200 habitaciones y un auditorio para uso público y privado. De igual forma en el acuerdo con la empresa, el gobierno ha estipulado que para la superficie urbanizable se proyecten distintas tipologías de vivienda, dando esto lugar a la futura construcción de viviendas familiares de entre 3 y 4 dormitorios. Ello asegura la ocupación de la zona como alternativa real para la residencia de la población tarifeña. Además, el compromiso alcanzado entre gobierno y empresa incluye también la inversión añadida de más de un millón de euros para infraestructuras hidráulicas. Existe además un apartado importante que forma parte de las modificaciones señaladas dentro del convenio y es el que recoge la creación de una superficie concreta para equipamiento municipal que después cumpliría con fines asistenciales (ya que sería cedido a organizaciones que presten servicio a la comunidad).
La consolidación del proyecto supondrá una inversión de unos 70 millones euros y favorecerá en gran medida la creación de nuevos puestos de trabajos, algunos con motivos de las obras de la urbanización y otros de manera permanente tras su finalización.