Tarifa sonará a Folk el 17, 18 y 19 de septiembre

Al final no será certamen sino ‘muestra’, y de la misma participarán los jienenses, Andaraje; los salmantinos, Mayalde y el mítico grupo tarifeño Almadraba

folkpresent12
Presentación del cartel y la muestra de música Folk programada para septiembre/Shus Terán
Tarifa sonará a Folk el 17, 18 y 19 de septiembre

 

No será certamen, pero sí será a través de una muestra de la música de tradición oral a celebrar en el Teatro Cine Alameda durante los días 17, 18 y 19 del mes de septiembre cuando la música folk adquiera protagonismo en el ‘mes tarifeño’ por excelencia. Se trata de echar los cimientos para dar continuidad a la recuperación de lo que durante casi dos décadas fue sello de identidad de Tarifa a través de su añorado Certamen Nacional de Música Folk que se inició en 1975 y fue un claro instrumento de la cultura etnológica.

 

Este mediodía ha sido presentada esta muestra en el Salón de Plenos del Ayuntamiento de la mano del alcalde, Francisco Ruiz Giráldez, el edil de Cultura Francisco Javier Terán y los miembros de Almadraba, Maricarmen Tizón, Mariluz Díaz y Paco Vegara.

 

Del mismo modo fue presentado el cartel del evento que tal y cómo adelantó en exclusiva ayer este diario, se ha elaborado partiendo de una obra de GPV (una alegoría un tanto cómica de la gesta de Guzmán el Bueno) y con la tipografía del artista Jesús Ugalde, a la sazón autor de la tipografía del celebrado cartel de la edición de 1990.

 

El edil de Cultura, Francisco Javier Terán abrió el acto con un agradecimiento expreso tanto a los componentes de Almadraba, como al (ya felizmente jubilado) técnico de cultura, Rafael Sánchez, miembro a su vez del grupo ‘Pitanza’ por su implicación y compromiso para llevar a buen puerto este anhelo de los actuales gobernantes. “estoy realmente ilusionado y entusiasmado por recuperar la esencia del folk, la propia esencia de Tarifa a través de la tradición oral musical”, manifestó el edil que reseñó el edil “está en el ADN de la localidad”.

 

Terán Reyes insistió en agradecer a los implicados (Almadraba, Rafael Sánchez, técnicos de la delegación de Cultura y Guillermo Pérez Villalta) por poder “poder consolidar un evento que mediante la tradición oral constituye patrimonio cultural que hay que preservar”.

 

El concejal de Cultura anunció que el evento tendrá forma de muestra y no certamen. Algo que defendió la especialista en tradición oral musical y Filología Hispánica, además de miembro de Almadraba y Andaraje, Maricarmen Tizón, quien apuntó a que por diversas cuestiones, entre ellas el apoyo de las administraciones públicas (que defendió) al Flamenco en detrimento de la música de tradición oral, los grupos de música folk han ido profesionalizándose (algunos abandonando el purismo) y “hoy en día hacer que varios grupos de folk de todas partes de España vengan a un certamen para cantar dos canciones, con lo que ello conlleva, es prácticamente inviable”. No obstante, el concejal de Cultura no descarta la posibilidad de cambiar de formato en el futuro. “La idea es echar a rodar y ver cómo se acoge y responde esta primera fórmula” indicó Terán Reyes.

 

Tres serán los grupos que participarán de esta muestra, Andaraje, de Jaén; Mayalde, de Salamanca y serán los tarifeños, Almadrabas los encargados de cerrar esta muestra que se celebrará durante los días 17, 18 y 19 de septiembre en el Teatro Alameda, a partir de las 20:00. La COVID-19 limitará el aforo restringiéndolo a un máximo de 200 localidades, de las que cada persona podrá retirar a través de Cultura (de manera gratuita) un máximo de dos invitaciones por sesión.

 

La Muestra de Música Folk de Tarifa será también excusa para exponer en el vestíbulo del teatro cada uno de los carteles de cada una de las ediciones del recordado certamen musical. Algo donde la mano de Rafael Sánchez ha sido determinante.

 

Los miembros de Almadraba, participantes en la presentación del evento y su cartel quisieron agradecer el esfuerzo realizado desde el Consistorio por recuperar este formato “que sirven para conocer nuestras tradiciones”.

 

El alcalde, Francisco Ruiz insistió en apuntar a que “la Cultura (en tiempo de COVID) es segura y este evento es un hecho importante para el municipio”.

 

Así, ya es oficial, el Folk 31 años que la música folk se convirtiera primero en susurro y luego en silencio. 46 años después que aquella idea surgida en el seno de ‘Romancero Viejo’ (grupo local que ganó el ‘Guzmán de Bronce de la primera edición del certamen) y en la inquieta mente del recordado y admirado, (pilar indiscutible de la vida sociocultural tarifeña de la década de los 70) Enrique Martínez junto a otras mentes inquietas dieran forma a aquel certamen, el folk hará vibrar el septiembre las plantas de los balcones tarifeñas y quizás ya no se escuche los golpes de las asas de los calderos, ni la zapatilla de esparto en el cántaro de barro. Quizás suenen los acordes en guitarras acústicas y bajos eléctricos, pero en su esencia será música folk. Base argumental de cientos de miles de historias que forjaron la Tarifa y los pueblos que somos hoy.

 

En septiembre, durante el fin de semana del 17 al 19, Tarifa sonará al folk. A música Folk. Tarifa sonará a la Tarifa más tradicional y antigua.

Comentarios