La Secretaría de Estado de Energía confirma que ‘El Cable’ se rompió en septiembre
Fueron los ecologistas de AGADEN quienes denunciaron los hechos el pasado mes de noviembre . Sin embargo, en declaraciones a este diario REE negó cualquier anomalía y señaló que las tareas que llevaba a cabo entonces eran “simples tareas de mantenimiento” cuando uno de los cables llevaba roto desde el pasado mes de septiembre

La Secretaría de Estado de Energía ha confirmado que tal y como denunciaron el pasado mes de noviembre los miembros del grupo ecologista AGADEN, uno de los cables de la interconexión eléctrica con Marruecos se encuentra roto y ha estado vertiendo al mar “fluido aislante fuera de los rangos habituales de explotación, actuando el sistema automático de contención de fugas”.
Como recordarán y así se publicó en las páginas de este mismo diario, el pasado mes de noviembre los ecologistas denunciaron una posible rotura y demandaron información al respecto, tanto a la delegación territorial de Medio Ambiente como a otras administraciones superiores, así como a Red Eléctrica de España. Desde entonces, nadie, absolutamente nadie ha contestado, solo la propia multinacional eléctrica que tras confirmar la presencia en la zona del buque cablero de bandera noruega, negó rotura en el cable y solo apuntó que los trabajos que se llevaban a cabo “eran simples tareas de mantenimiento de la infraestructura eléctrica”.
Hoy conocemos que la Secretaría de Estado de Energía, a través de su director general, Manuel García Hernández ha contestado con fecha del pasado 22 de marzo, confirmando que “el 16 de septiembre de 2018, se produce la desconexión automática de una de las líneas de interconexión España- Marruecos por la actuación de sus sistemas de protección eléctrica. En el momento de esa desconexión de la interconexión, se observa en el cable 4 un caudal de fluido aislante fuera de los rangos habituales de explotación, actuando el sistema automático de contención de fugas”.
Según el informe realizado (con fecha de 12 de diciembre de 2019) por REE ante las demandas de información planteadas al respecto por la Secretaría de Estado de Energía, y tras diversos trabajos técnicos realizados, “se localizó el lugar exacto de la incidencia, situado a 9,2 kilómetros de la costa de Marruecos y a 480 metros de profundidad, en aguas territoriales de Marruecos”. Según apunta el informe “se han puesto de manifiesto las medidas que se tomaron en relación a dicha incidencia, así como que informaron inmediatamente a todas las autoridades competentes: Junta de Andalucía, a través de la Delegación Territorial de Medio Ambiente en Cádiz, Alcaldía de Tarifa y Parque Natural del Estrecho”. Además, se señala que “las autoridades marítimas españolas activaron el Plan Marítimo Nacional desplegando también medios adecuados para la verificación de la presencia de fluido aislante en aguas territoriales españolas. Los resultados también fueron negativos”.
El Ministerio para la Transición Ecológica descarta afección al medio marino
En relación al vertido de fluido aislante y debido a su capacidad biodegradable desde el Ministerio para la Transición Ecológica, se asegura que “por la cantidad de sustancia derramada, los factores que han favorecido su dispersión en la zona del incidente, puede descartarse que este incidente haya tenido una afección significativa sobre el medio marino. También subraya que “tal y como se pone asimismo de manifiesto en el informe, el buque oceanográfico Far Superior ha realizado las labores de inspección del cable y localización de la avería con vehículo submarino operado remotamente (ROV), y los trabajos de sellado del cable fueron contratados a la empresa noruega Nexans, que ha utilizado para ello el buque cablero Skagerrak. Los trabajos de sellado empezaron el 10 de diciembre y finalizaron el 18 de diciembre.
Un estudio del Centro Andaluz de Ciencia y Tecnologías Marinas de la Universidad de Cádiz concluyó en el 2017 que el fluido aislante que hay en el interior del cable es el PETRELAB 550 y este no resulta nocivo para la salud marina y/o humana. A la luz de las características fisicoquímicas del compuesto vertido, las acciones de control de los caudales de PETRELAB 550 derramados en el mar y las características hidrodinámicas de la zona afectada, se puede concluir que la afección al medio marino del líquido fugado (29 m3) no ha tenido impacto sobre el medio. Los
A la vista de la información anterior, la Dirección General de Política Energéticas y Minas ha solicitado informe a Delegación Territorial de Medio Ambiente en Cádiz, a la Dirección General de la Marina Mercante y a Dirección General de Biodiversidad y Calidad Ambiental sobre si las medidas implementadas se consideran adecuadas desde un punto de vista ambiental, así como, en concreto, en relación a lo dispuesto en el Plan Marítimo Nacional de respuesta ante la contaminación del medio marino.
Los ecologistas acusan a las administraciones (entre ellas al Consistorio) y a REE de oscurantismo
Desde AGADEN-Ecologistas en Acción, “denunciamos una vez más que REE (Red Eléctrica Española) y las administraciones como Ayuntamiento de Tarifa, Dirección del Parque Natural del Estrecho, Delegación Territorial de Medio Ambiente y Capitanía Marítima han ocultado a la opinión pública la segunda rotura del cable de Tarifa ocurrida el 16 de septiembre del 2018”, han manifestado los ecologistas, que a pesar de que desde el Gobierno se niega afección al medio marino, apuntan a que la rotura del Cable Nº4 ha podido verter en el Estrecho 29.000 litros de líquido refrigerante. “Como siempre suele ocurrir en estos casos…la administración y empresa quita importancia a este grave hecho y minimiza los daños, llegando a decir que el fluido aislante no ha tenido afección al medio. No obstante el citado refrigerante está catalogado como frase de riesgo entre R 21 y R 22 que es tóxico al ingerirlo y también perjudicial al contacto con la piel”, insisten desde AGADEN.
Para AGADEN, la valoración final de este nuevo episodio de contaminación al Estrecho y ocultación por parte de las administraciones competentes de los hechos acaecidos durante las dos últimas roturas en el 2016 y 2018 es totalmente negativa y tacha de “un hecho sumamente grave el que las administraciones y la empresa hayan ocultado esta información a la ciudadanía”.
También apunta AGADEN a que “el hecho de que en los dos últimos años se hayan producido hasta dos roturas (que sepamos) es señal que algo falla en los sistemas. Lo que hace que pongamos en duda la seguridad y señalización de los mismos para la seguridad marítima del Estrecho. Además el que sea una ONG la que tenga que dar la voz de alarma y alertar de estos graves incidentes, es más que lamentable, teniendo una poderosa administración y empresa como REE que hablan mucho de transparencia y luego cumple poco de lo que hablan.
AGADEN pretende poner este nuevo incidente relacionado con la interconexión eléctrica con Marruecos y su posible afección a la Reserva de la Biosfera en conocimiento de la UNESCO, para que esta institución que desarrolla el Programa sobre Hombre y la Biosfera, realice una investigación sobre el proceder de REE y ONE.
El alcalde rechaza alarmismos injustificados
El alcalde de la localidad, Francisco Ruiz ha confirmado que Red Eléctrica de España les comunicó el pasado mes de diciembre las tareas que estaban llevando a cabo. En tal sentido y respecto al vertido del líquido refrigerante, Ruiz Giráldez biólogo de carrera y especialistas en vertido y contención de hidrocarburos en el medio marino, ha rechazado que la rotura de este cable haya constituido “un hecho trascendental”, y ha señalado que no se puede generar alarma cuando desde el propio ministerio se insiste en que no ha existido “ninguna afección al medio marino”.