‘Salvemos Valdevaqueros’ en contra del "falso urbanismo verde del proyecto Montevaqueros”
'Salvemos Valdevaqueros asegura que el municipio no tiene ganaratías hidricas para suministrar nuevos desarrollos y teme que “los nuevos proyectos urbanísticos conecten los Lances con Valdevaqueros y terminar en Bolonia lo que modificará el ecosistema

Era cuestión de tiempo que las reacciones desde los grupos y entidades ecologistas no se iban a hacer esperar tras el anuncio o presentación ayer de la reactivación de un proyecto de desarrollo urbanístico, en el SL-1 Valdevaqueros, por mucha reducción del 90% de edificabilidad que se haya anunciado, o que se intente “vender” el proyecto como “arquitectura verde y ecológica”.
La primera en poner “el grito en el cielo” ha sido la dormida plataforma ‘Salvemos Valdevaqueros’ quien al respecto ha señalado que “los intereses especulativos basados en el ladrillo siguen latentes en Tarifa”.
Así, tras aplaudir en su día la sentencia del TSJA, relativa al Plan Parcial del SL1 Valdevaqueros que desestimó dicho plan ante la carencia de EIA (Evaluación de Impacto Ambiental) y la admisión a trámite el recurso de casación, presentado por Buildingcenter S.A. y por la Junta de Compensación de Valdevaqueros Sector Sl-1, contra la sentencia del TSJA , el proyecto que pretendía urbanizar casi 700.000 m2,con la construcción de 1.432 plazas hoteleras y 350 viviendas, en una zona colindante al Parque Natural del Estrecho y al Parque Natural de los Alcornocales, dentro de una Zona de Especial Conservación a nivel europeo, incluida en Red Natura 2000, Reserva de la Biosfera Intercontinental del Mediterráneo, sigue en estado latente”.
Y es que si bien la nueva promotora, ‘Valdevaqueros Pueblo SL.’ anunció la reducción en un 90% en la edificabilidad de este nuevo proyecto bautizado como “Montevaqueros”, y que en lugar de los 350 apartamentos se reducirán a 60 las viviendas y a las 1400 plazas hosteleras quedarán finalmente en solo 240, la plataforma integrada por grupos conservacionistas, partidos políticos y otras asociaciones ciudadanas asegura “no nos fiamos del Ayuntamiento de Tarifa, ni de la nueva propuesta de Valdevaqueros Pueblo S.l., que dice que ha reducido la edificabilidad, pero no habla de que va a seguir ocupando todo el espacio (que insiste en que este corredor ya fue protegido por la Ley del Corredor del Litoral Andaluza).
‘Salvemos Valdevaqueros' señala que “los nuevos proyectos urbanísticos de Tarifa pretenden conectar los Lances con Valdevaqueros (Paloma Baja) y terminar en Bolonia. Con el tiempo, terminarán modificando el ecosistema dunar de Valdevaqueros, con nuevas infraestructuras, rompiendo este espacio protegido”.
Asegura la plataforma conservacionista, -contraria a cualquier modelo de urbanismo asentado en terrenos próximos a Valdevaqueros y/o cercano a figuras proteccionista como el parque natural del Estrecho- que “la ampliación urbanística de Tarifa va a seguir esquilmando recursos hídricos en el Parque de Los Alcornocales, que siguen captando agua de manantiales que languidecen desde que se iniciaron las captaciones y, modificando toda la vegetación de ribera, comenzando por la aliseda y el resto de especies umbrófilas, que crecen bajo su dosel, buena parte de la flora que puebla estas gargantas protegidas por la Ley, se encuentran especies de la vegetación riparia que viven aguas abajo de la captación incluidas en la ‘Lista Roja de la Flora Andaluza’”.
Sin capacidad para garantizar recurso hídricos a nuevas promociones
La plataforma advierte de la inviabilidad de este proyecto asegurando que el municipio no cuenta con recursos, que como por ejemplo los hídricos, son incapaces de soportar un desarrollo, o nuevos desarrollos previstos en los borradores del PGOU. “Tarifa a fecha de hoy sólo dispone de 2,11 hectómetros cúbicos de agua del Pantano del Almodóvar y para la demande estival, sigue suministrando agua de captaciones ilegales del Parque Natural de Los Alcornocales. Es paradójico cómo engañan a vecinos con promociones urbanísticas como Atlanterra, sin recursos de abastecimiento y depuración de aguas residuales. Tarifa está sumergida en un caos urbanístico en época estival sin control, sólo hay que ver la gestión de aguas residuales en Los Lances”.
Por último la plataforma señala que “van a estar pendientes de los planes urbanísticos del Ayuntamiento ya que parece que la imaginación de nuestros mandatarios es limitada y que no se han enterado de las terribles consecuencias derivadas de la explosión de la burbuja inmobiliaria”, concluyen.