Promotores urbanísticos reactivan el proyecto en el SL-1 Valdevaqueros presentándolo como un modelo de arquitectura verde
Esta mañana los promotores han presentado a las autoridades locales y grupos ecologistas un proyecto urbanístico que plantea una reducción del 90% de edificabilidad prevista inicialmente, 60 viviendas frente a los 350 apartamentos previstos y unas 240 plazas hoteleras frente a las 1.400 previstas en el proyecto del 2012

Corría el año 2012 cuando la presentación del desarrollo urbanístico en el sector SL-1 Valdevaqueros despertó los recelos de grupos ecologistas y ciudadanía, cuando entonces el Consistorio daba luz verde a un proyecto urbanístico que preveía la urbanización de buena parte de los 700.000 metros cuadrados del sector, próximo al último paraíso virgen de la costa gaditana. Allí, la empresa GMT planteaba la construcción de 350 apartamentos y más de 1.400 plazas hoteleras que gracias a la presión ciudadana, la propia crisis económica, acabó siendo tumbada (en lo que se creía de manera definitiva) cuando el TSJA en el 2018 anulaba el referido plan urbanístico.
Ahora, y cuando se va a cumplir un año de que el Tribunal Supremo admitiera a trámite el recurso de casación, presentado por Buildingcenter S.A. y por la Junta de Compensación de Valdevaqueros Sector SL-1, contra la sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía (TSJA), de abril de 2018, en la que estimaba el recurso contencioso-administrativo interpuesto por Ecologistas en Acción que anulaba el Plan Parcial SL1 Valdevaqueros acordado en el Pleno del Ayuntamiento de Tarifa de 29 de mayo, sociedad denominada ‘Valdevaqueros Pueblo SL, (que nada tiene que ver con los antiguos promotores) ha presentado hoy en un conocido hotel de la localidad ante autoridades locales y responsables de grupos ecologistas, el proyecto que se pretende ahora impulsar .
El alcalde asegura que el proyecto no tiene nada que ver con el presentado en el 2012
El borrador del proyecto que según ha confirmado a este diario el propio alcalde, Francisco Ruiz, “aún no han presentado ni en el Ayuntamiento, ni en la delegación. Es un proyecto que parte de cero y en una fase muy primigenia está claro que nada tiene que ver con el proyecto presentado en el 2012, y atiende a algo fundamental que era reducir ostensiblemente la presión urbanística y la afección al entorno litoral”. El alcalde tarifeño asegura que en ese sentido parece que “este nuevo proyecto se adecua al modelo de bajo impacto y adecuación a Tarifa y no Tarifa al proyecto, que venimos demandado a los promotores”, por lo que de momento y reiterando que se trata de un borrador, en principio el gobierno local no se muestra disconforme con el futuro desarrollo.
Con todo, la presentación de este borrador resucita viejos fantasmas y viene a constatar lo anunciado por la coalición Adelante Tarifa el pasado mes de marzo, cuando aseguró mediante nota de prensa que “diferentes promotores habían mantenido reuniones en el Ayuntamiento para reactivar el proyecto de Valdevaqueros”. El portavoz municipal de Adelante Tarifa, José Francisco Castro Romero, apuntó entonces a que “esta es posiblemente una de las mayores amenazas a las que Tarifa deberá enfrentarse. Tenemos que estar en la misma línea y trabajar conjuntamente como un pueblo unido para proteger lo que nos hace un lugar original y único. Hay que centrarse en solucionar el problema del acceso a la vivienda en Tarifa y apoyar al empresariado local y al hotel familiar.” También entonces, el alcalde reconoció encuentros, pero incidió en que el proyecto hasta ahora conocido, “era inviable con el modelo de desarrollo urbanístico planteado por su gobierno”
‘No tocar la playa y blindar espacios libre de asfalto’
Según una nota de prensa, la propuesta de Valdevaqueros Pueblo SL parte de dos premisas: la primera y principal es que la playa de Valdevaqueros no se toca y la segunda es que su uso se blindará de forma definitiva con una concepción de espacio abierto y público para el disfrute de todos los ciudadanos, un espacio libre de asfalto y protegido al servicio de la comunidad.
La edificabilidad prevista en la zona se reduce en un 90% sobre los planteamientos previstos en origen y se concentra en el área más alejada de la costa, detrás de la carretera que divide el espacio de costa de los terrenos de monte adyacentes a la vía.
Así según el borrador el proyecto urbanístico se bautiza como ‘Montevaqueros’ y constará de 60 viviendas (pese a que el Plan General de Ordenación admite hasta un máximo de 2.100 viviendas) y 240 plazas hoteleras que ocuparán tan sólo el 7,6% del terreno disponible, lo que permitirá rebajar la densidad residencial a menos de una vivienda por hectárea (0,8 cuando el PGOU contempla hasta 30 viviendas por hectárea). Así, sobre un terreno de 800.000 metros cuadrados, el proyecto de Montevaqueros sólo ocupará 61.000 metros cuadrados, que se repartirán entre los usos residenciales (12.300 m2), los usos turísticos (28.700 m2) y la zona acotada para aparcamientos (20.000 m2).
El resto, 740.O00 metros cuadrados, quedará libre para el uso de los ciudadanos. Los 740.000 metros cuadrados de uso público se distribuirán del siguiente modo: 224.000 m2 de servicios generales de espacios libres, 135.000 m2 para servicios generales de comunicaciones, 45.000 m2 para servicios de interés público y social (SIPS) y, por último, 43.000 m2 para la red viaria y peatonal.
Los promotores de 'Montevaqueros' aspiran a convertirse en un proyecto de urbanización ecológica, un ejemplo de urbanismo verde y comprometido que apueste desde sus inicios por el respeto al medio ambiente y la conservación de la naturaleza como sus grandes señas de identidad que sea referente en Europa
En cuanto a las edificaciones, cuya fecha de entrega se sitúa en la primavera de 2025, se abordarán con una perspectiva ecológica, con la incorporación de elementos como techos verdes o pastos en lugar de césped, y los materiales sostenibles en el proceso de construcción. Las parcelas no contarán con muros para permitir el paso de los animales entre ellas y se reducirá también al máximo su impacto visual en el paisaje del territorio. Los equipamientos residenciales serán de una sola planta y los usos turísticos se distribuirán en edificios de dos plantas.
Además, se habilitarán instalaciones para recuperar el agua de lluvia o para el abastecimiento de energías renovables en todo el sector. La empresa ha presentado un proyecto radical en sus planteamientos: radical en su defensa de los valores medioambientales de la playa de Valdevaqueros y radical en su defensa de un urbanismo que respete y conserve uno de los enclaves naturales más hermosos del sur de Europa, frente a las presiones urbanísticas.
El punto de partida del planteamiento ha sido el análisis detallado del impacto medioambiental al objeto de convertir el proyecto en una referencia urbanística de sostenibilidad en el litoral español. Y a partir de esta premisa, se ha elaborado el diseño urbanístico, que ha contado con la participación de un equipo de profesionales en los que se han integrado biólogos, ambientalistas y geógrafos. El respeto a los ecosistemas y a los paisajes, a la memoria colectiva y al interés público serán los pilares sobre los que se erigirá un proyecto que busca también la máxima transparencia y participación con el objetivo final de que Valdevaqueros y su entorno puedan seguir siendo un espacio del que todos los ciudadanos de Tarifa se sientan orgullosos.