La Virgen de la Luz y San Isidro permanecerán en San Francisco durante el mes de septiembre

Las imágenes serán traídas en total intimidad en una fecha no hecha pública para evitar la concentración de fieles y permanecerán en el templo de San Francisco porque San Mateo se encuentra inmerso en las obras de reparación de sus vidrieras

VIRGENMISIONES 030
La vez que más cerca estuvo de San Francisco la Patrona fue en el 2004, con motivo de las Misiones/ ShusTerán
La Virgen de la Luz y San Isidro permanecerán en San Francisco durante el mes de septiembre

 

Es un secreto a voces, y en los mentideros capillitas se sabe desde hace unos días. La imagen de la Patrona, María Santísima de la Luz, y del patrón de la campiña, San Isidro Labrador, regresarán a la localidad para permanecer durante al menos el mes de septiembre en el núcleo urbano.

Una vez más, la pandemia obligó a suspender la multitudinaria y tradicional Cabalgata Agrícola declara Der Interés Turístico de Andalucía y que se repite cada primer domingo de septiembre, cuando una representación de cabalgatistas, y miles de devotos fieles acompañan el venir de la imagen de la Patrona y de San Isidro desde su ermita en la dehesa de Caheruelas, hasta la localidad y permaneciendo hasta el cuatro domingo de septiembre en el templo de San Mateo.

 

La COVID-19 ha alterado lo que no alteró (solo la Guerra Civil) ni la peste equina ni otras complicaciones, y son dos años que no se celebran ni la Cabalgata Agrícola (venida) ni La Romería (regreso) aún así, y después que el 12 de junio del pasado año la imagen venerada de la Patrona fuese traída en ‘rogativa’ al templo de San Mateo donde permaneció hasta el 9 de abril de este año, la imagen de la Virgen de la Luz regresará al núcleo urbano para presidir los actos y cultos en su honor en el mes más mariano. Pero lo hará con una peculiaridad histórica, pues las imágenes, no serán acogidas como es tradición en el templo mayor de San Mateo Apóstol, sino que durante el tiempo que permanezcan en el casco histórico lo harán en el templo de San Francisco.

 

La presencia de las imágenes en San Francisco supone una anécdota histórica, pues no se recuerda, salvo la venida de la Patrona con motivo de ‘Las misiones’ en el año 2004, que la Patrona permaneciera en el más pequeño de los templos tarifeños. El motivo, de este hecho, es que San Mateo se encuentra inmersa en la restauración de varias de sus vidrieras. Así preguntado al párroco de San Mateo, Pedro Varo al término de una reunión de la Comisión de Seguimiento de la restauración de las vidrieras de San Mateo, si bien no quiso confirmar la venida de la Patrona, sí confirmó que en cualquier caso sería improbable que permaneciera en Sam Mateo. Y es que este diario ha podido conocer que en las próximas semanas serán retiradas las vidrieras que serán restauradas y en su lugar se colocarán pantallas de metacrilato o vidrio plástico. Pero no se puede garantizar la integridad de los fieles dentro del templo hasta que la restauración se haya completado. Por lo que no hay que ser ningún Hércules Poirot, para entender que en el caso de que la Virgen regresara al pueblo no lo podría hacer permaneciendo en San Mateo.

 

La confirmación llegó hoy de boca del presidente de la Junta de Gobierno de la Real y Pontificia Hermandad de María Santísima de la Luz Coronada, Alfonso Pacheco quién confirmó que en el seno de una reunión de la Junta de gobierno celebrada ayer jueves se determinó que la imagen de la Patrona, la Virgen de la Luz y de San Isidro, serán traídas (en una fecha y horario sin determinar para evitar concentraciones de devotos) de manera totalmente discreta hasta el templo de San Francisco. Todo hace pensar que será entre la última semana de agosto y la primera de septiembre, para que el día 8 festividad de la Virgen, la imagen se encuentre presidiendo el altar del pequeño templo. Sí confirmó Pacheco que las imágenes permanecerán prácticamente todo el mes de septiembre sin descartar que la estancia se alargue unas cuantas de semanas más.

Respecto a las características del templo, con mucha menor capacidad de público y en relación a los cultos de la Virgen que siempre se hacen multitudinarios, Alfonso Pacheco confirmó que habrá que adaptarse a las restricciones y normas que marcan la prevención ante la COVID-19 y anunció que quizás en días puntuales y señalados como la propia festividad de la Patrona, se confía en poder realizar en la Plaza del Ángel los cultos para favorecer así una mayor presencia de público sin riesgo a los contagios.

 

Bizum para la restauración de las vidrieras

Ya informamos sobre el proceso de restauración de 8 de las 13 vidrieras que decoran San Mateo, pero hoy conocemos que para recaudar los fondos necesarios que permitan la restauración de las vidrieras y otras reparaciones urgentes mediante una colecta a través de la cuenta bancaria ES41 0182 3225 9602 0162 2591 o un número de Bizum con el código 01174 para transferencias inmediatas y la organización de eventos que permitan reunir los más de 70.000 euros en los que se contabiliza el coste de la intervención (según publica el estudioso y miembro de la Comisión de Seguimiento de la restauración de las vidrieras de San Mateo, Juan Antonio Patrón) comisión que se necesitan para afrontar las tareas más perentorias. El presupuesto se eleva varios miles de euros más si se añade impermeabilización de toda cubierta para atajar la humedad que, en esencia, es la que ha ocasionado todos los problemas de conservación. Así, que todo el que quiera participar libremente en la rehabilitación de este patrimonio histórico y cultural aquí tienen una excelente oportunidad para ello.

Comentarios