El patrón mayor de la Cofradía de Pescadores muestra sus reservas ante las ayudas al sector pesquero anunciadas por la Junta

Manuel Suárez señala que “el epicentro de esas ayudas tiene que estar en la flota del Estrecho, llegar rápido y al 100% de la flota”

suarezpatron2
Manuel Suárez, patrón mayor de la Cofradía de Pescadores de Tarifa/Shus Terán
El patrón mayor de la Cofradía de Pescadores muestra sus reservas ante las ayudas al sector pesquero anunciadas por la Junta

 

A pesar de que el pasado día 1 de diciembre a través de la consejera de Agricultura, Ganadería Pesca y Desarrollo Sostenible, Carmen Crespo anunció las ayudas de la Junta de hasta 1,5 millones de euros destinadas al sector pesquero por la afección a su actividad por la presencia del alga asiática, el patrón mayor de la Cofradía de Pescadores de Tarifa, Manuel Suárez, ha manifestado sus reservas y rechaza cualquier triunfalismo hasta que las mismas no se concreten y lleguen al 100 por 100 de la flota artesanal tarifeña -que entiende es la más afectada por la invasión el Rugolopterix Okamurae-.

 

El representante de los armadores tarifeños ha manifestado a este diario que no se ha sorprendido por el anuncio de la Junta, “de hecho no es nada nuevo. Era algo que estaba a expensas de concretarse tras la declaración del alga asiática como especie invasora por parte del Gobierno de la Nación”. Ahora una vez concretada esa declaración y consideración como especie invasora de la Okamurae, lo que espera Suárez es que las ayudas anunciadas desde la Junta no solo “lleguen lo antes posible”, sino que espera que se considere las necesidades reales de las diferentes flotas y en base al grado de afección que ha tenido se realice un reparto equitativo.

 

Manolo Suárez entiende que la presencia del alga en diferentes zonas de pesca no es igual y por tanto hay flotas que como las de Tarifa han sido más perjudicadas que por ejemplo la flota del levante andaluz. “Aquí de lo que se trata ahora es de poner negro sobre blanco en el papel y garantizar que estas ayudas van a llegar al 100% de la flota tarifeña”, ha reclamado Suárez, para quién atendiendo a las palabras del Director General de Pesca, José Manuel Martínez al respecto hacen pensar que la administración autonómica pretende otorgar estas ayudas de manera muy restrictivas.

 

Manuel Suárez pide flexibilidad a la Junta a la hora de conceder las ayudas. “El sector pesquero ha tenido toda la paciencia del mundo, pero ahora no puede haber medias tintas y hay que favorecer que los requisitos para optar a ellas sean mínimos y puedan verse favorecidos de ellas todos los barcos”, señala el patrón mayor.

 

A Suárez también le preocupa el tiempo transcurrido desde que el alga apareció en nuestras costas y las pérdidas que ha supuesto para los barcos, las tripulaciones y las familias. “Nos han adelantado que se pretende conceder una ayuda diaria a los barcos de 100 euros. Pero yo me pregunto, ¿y si los barcos salen y mientras ganan 100 la falta de actividad les genera 200 euros de pérdidas? Y algo más importante, las pérdidas no son de ahora, venimos arrastrando pérdidas desde hace años. ¿Cómo se van a cuantificar y pagar esas pérdidas de años atrás?”, subraya Manuel Suárez, quien con todo, manifiesta ser optimista y cree que tanto a través de las administraciones, como de la paulatina incidencia en la pesca del alga de manera natural confía en que el sector tradicional se recupere y pueda volver a convertirse en un motor de referencia en el desarrollo socioeconómico del municipio.

Comentarios